Seleccione su idioma

La refrigeración representa el 7,8 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero

refrigeración

Latinoamérica. Los desafíos de la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe han contribuido a revertir algunos de los procesos de deterioro y a impulsar sistemas y tecnologías que mitiguen el impacto ambiental. 

Según evidenció la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el estudio “El desafío de la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe”, “en la región, como en el resto del mundo, ha sido dominante el enfoque normativo para atender los asuntos de sostenibilidad ambiental y hacer frente a la insostenibilidad de los patrones de producción y consumo. Las responsabilidades han estado relegadas al ámbito de las instituciones ambientales y la observancia de la ley. Sin embargo, ha sido escaso el avance para cristalizar en la región el enfoque integral que se propone en las declaraciones y programas de las sucesivas conferencias sobre el desarrollo sostenible”.

Asimismo, el Observatorio Regional de Energías Renovables - CEPAL expresó que la refrigeración representa el 7,8 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, de las cuales el 63 % se debe a las emisiones directas (fugas) de fluorocarbonos (CFC, HCFC y HFC)  utilizados como refrigerantes y el 37 % a la producción de energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de las instalaciones. Estas emisiones están aumentando debido a las crecientes necesidades de refrigeración. 

Frente a la necesidad de proporcionar mayor sostenibilidad ambiental, Carlos Grinberg experto en HVAC/R, consultado por TOP 100 CONTRATISTAS • INSTALADORES EN HVACR • 2022 afirmó que la tendencia para la industria son los nuevos equipos y las tecnologías que apunten a la sostenibilidad y sustentabilidad. “Son cambios fuertes que requieren de certificaciones pero que son importantes para la eficiencia energética”. Esto entonces, marca pautas en el consumo, más central y que tienen mayor efecto a causa del COVID-19 en el marco de la calidad sobre todo en el aire interior. 

- Publicidad -

El experto también argumentó que son necesidades más latentes en el mercado, en el público de la industria y que se ven reflejados en el aumento de la demanda de estos productos y servicios, muchas veces “más presentes por los cambios culturales, temas evolutivos para el sector y que son tendencia”. 

El reporte plantea los desafíos existentes para abordar la creciente demanda de energía mediante el enfriamiento del espacio y cómo superar los problemas ambientales a través de políticas públicas y la colaboración con la industria y la academia. Por ello, es importante conocer los beneficios de tecnologías de eficiencia energética como Inverter y los refrigerantes de menor potencial de calentamiento global (GWP) a través de proyectos. Adicional, la perspectiva de los programas de eficiencia y certificación de edificios tienen mayor impacto en  los mercados, los cuales se han transformado en “servitización” en la industria de HVACR. 

Asimismo, el informe de TOP 100 CONTRATISTAS • INSTALADORES EN HVACR • 2022 evidencia “que el panorama de sostenibilidad ambiental es fundamental para la industria de la refrigeración, la cual hace parte hoy de las principales cadenas de consumo y se convierte en un renglón importante de la economía latinoamericana. De esta manera surge el establecimiento del CRRR-EC como alternativa para disminuir la liberación de gases refrigerantes a la atmósfera pero también para cubrir la demanda de los refrigerantes R134a y R22 cuando la oferta en el mercado es baja y además para reducir el consumo de refrigerante virgen, haciendo de la regeneración una herramienta económica y eficaz”. 

El documento también expone que se hace necesaria la realización de una evaluación de los impactos ambientales positivos y negativos que puedan generarse a partir del establecimiento y operación del CRRR-EC. Esto entonces, consiste en caracterizar cada una de las actividades y procesos que se ejecutan llevando a cabo la identificación, análisis y calificación de los aspectos e impactos ambientales presentes, para posteriormente proponer medidas de manejo ambiental que permitan prevenir y mitigar las consecuencias negativas como también realizar seguimiento y monitoreo a las acciones positivas con el fin de maximizar su beneficio.

* Encuentre más información en el TOP 100 CONTRATISTAS • INSTALADORES EN HVACR • 2022 realizado por ACR Latinoamérica.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin