Seleccione su idioma

El CIDARE y el Centro de Conocimientos de Distritos Térmicos acuerdan nuevos proyectos

Colombia. CIDARE, el Centro de Investigación y Desarrollo en Aire Acondicionado y Refrigeración, de ACAIRE, es uno de los grandes aliados del proyecto de Distritos Térmicos en Colombia. Junto a ellos el proyecto desarrolla el componente de sostenibilidad del conocimiento y la creación de un Centro de Conocimientos de Distritos Térmicos (CCDT), que busca que los distritos térmicos sean promovidos de manera sostenible, a través de la consolidación de las competencias, y el conocimiento en la academia y los principales actores de la cadena de valor.

En ese sentido, a lo largo de los cerca de dos años de ejecución del proyecto se han desarrollado diferentes actividades de formación y capacitación, alianzas con universidades e instituciones académicas, y eventos virtuales para continuar consolidando al CIDARE y al CCDT como referentes de conocimiento en el país y la región.

Eficiencia energética y equidad de género
En febrero se abrió la convocatoria para la contratación del diseño y desarrollo de un taller virtual en igualdad de género, dirigido a empresas que hacen parte de la cadena de valor de los distritos térmicos (sector de refrigeración y acondicionamiento de aire – RAC, y empresas prestadoras de servicios de energía). El taller busca generar un espacio inclusivo de reflexión y participación de mujeres y hombres en torno a la importancia de la igualdad de género y las barreras visibles e invisibles existentes en el entorno empresarial para lograrla.

Diplomado en distritos térmicos
Junto con una universidad aliada se ofrecerán tres formaciones sobre distritos térmicos, tanto para estudiantes como para docentes. Estas incluyen:

- Publicidad -

Un diplomado sobre distritos térmicos.
Un curso electivo profesional.
Un entrenamiento para docentes en distritos térmicos.

Estudio de identificación de brechas de capital en el sector de energía térmica
Con el objetivo de elaborar el catálogo de cualificaciones para el sector de energía térmica, el proyecto realizará un análisis del mercado laboral, la oferta educativa, la prospectiva laboral y los indicadores de brechas de capital humano (cantidad, pertinencia y calidad) que aportarán al trabajo ya avanzado desde la Unidad Técnica de Ozono (UTO), y siguiendo la ruta metodológica establecida por el Ministerio de Educación, de manera que se fortalezca la articulación entre el sistema educativo y el mercado laboral, se responda a los problemas relacionados con el reconocimiento de los aprendizajes obtenidos a lo largo de la vida y la movilidad educativa, en el subsector de refrigeración y climatización en Colombia.

Taller para entidades públicas
El 25 de febrero se llevó a cabo el taller para entidades públicas sobre “Servicios tercerizados como modelo de negocio eficiente y sostenible en las entidades públicas”.

Acá, se presentaron nuevos modelos de negocio para la contratación de los servicios de climatización que contribuyen a reducir los niveles de gastos e impactos ambientales en las entidades del sector público. Igualmente, se dio a conocer el contexto actual de los distritos térmicos en Colombia, la clasificación y características técnicas de equipos y sistemas de climatización (equipo de climatización usados en el país), los impactos ambientales asociados al uso de sistemas de climatización (eficiencia energética y sustancias refrigerantes, criterios ambientales de selección de tecnologías), los servicios tercerizados de enfriamiento (Distritos térmicos y CaaS) y los casos de éxito.

Adicionalmente, se presentaron las actividades de la consultoría “Estudio de modelos de negocio para la prestación de servicios de enfriamiento subcontratados en entidades públicas”.

El taller fue liderado por la ingeniera Cristina Mariaca, Coordinadora Técnica Nacional del Proyecto Distritos Térmicos en Colombia; representantes de la Unidad Técnica de Ozono y ACAIRE-CIDARE; el ingeniero Edgar Botero de MGM Group y Darío Mayorga de Corpoema.

Formación en NTC- 6228
Desde el 18 de febrero y hasta el 19 de marzo se realizará la formación en la norma NTC-6228 para sistemas de refrigeración y bombas de calor.

- Publicidad -

Esta formación, compuesta por cuatro módulos, está orientada a proveer y desarrollar los conocimientos necesarios asociados a los criterios de seguridad en el diseño, construcción, instalación, operación y disposición final de los sistemas de refrigeración,

Este curso es dictado por: el ingeniero Carlos Urrego Rodríguez, la ingeniera María Dolores Galindo Torres y el ingeniero Giovanny Barletta.

Fuente: Distritos Térmicos Colombia. https://www.distritoenergetico.com/nuevos-proyectos-en-el-cidare-y-el-centro-de-conocimientos-de-distritos-termicos/

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin