Seleccione su idioma

El CIDARE y el Centro de Conocimientos de Distritos Térmicos acuerdan nuevos proyectos

Colombia. CIDARE, el Centro de Investigación y Desarrollo en Aire Acondicionado y Refrigeración, de ACAIRE, es uno de los grandes aliados del proyecto de Distritos Térmicos en Colombia. Junto a ellos el proyecto desarrolla el componente de sostenibilidad del conocimiento y la creación de un Centro de Conocimientos de Distritos Térmicos (CCDT), que busca que los distritos térmicos sean promovidos de manera sostenible, a través de la consolidación de las competencias, y el conocimiento en la academia y los principales actores de la cadena de valor.

En ese sentido, a lo largo de los cerca de dos años de ejecución del proyecto se han desarrollado diferentes actividades de formación y capacitación, alianzas con universidades e instituciones académicas, y eventos virtuales para continuar consolidando al CIDARE y al CCDT como referentes de conocimiento en el país y la región.

Eficiencia energética y equidad de género
En febrero se abrió la convocatoria para la contratación del diseño y desarrollo de un taller virtual en igualdad de género, dirigido a empresas que hacen parte de la cadena de valor de los distritos térmicos (sector de refrigeración y acondicionamiento de aire – RAC, y empresas prestadoras de servicios de energía). El taller busca generar un espacio inclusivo de reflexión y participación de mujeres y hombres en torno a la importancia de la igualdad de género y las barreras visibles e invisibles existentes en el entorno empresarial para lograrla.

Diplomado en distritos térmicos
Junto con una universidad aliada se ofrecerán tres formaciones sobre distritos térmicos, tanto para estudiantes como para docentes. Estas incluyen:

- Publicidad -

Un diplomado sobre distritos térmicos.
Un curso electivo profesional.
Un entrenamiento para docentes en distritos térmicos.

Estudio de identificación de brechas de capital en el sector de energía térmica
Con el objetivo de elaborar el catálogo de cualificaciones para el sector de energía térmica, el proyecto realizará un análisis del mercado laboral, la oferta educativa, la prospectiva laboral y los indicadores de brechas de capital humano (cantidad, pertinencia y calidad) que aportarán al trabajo ya avanzado desde la Unidad Técnica de Ozono (UTO), y siguiendo la ruta metodológica establecida por el Ministerio de Educación, de manera que se fortalezca la articulación entre el sistema educativo y el mercado laboral, se responda a los problemas relacionados con el reconocimiento de los aprendizajes obtenidos a lo largo de la vida y la movilidad educativa, en el subsector de refrigeración y climatización en Colombia.

Taller para entidades públicas
El 25 de febrero se llevó a cabo el taller para entidades públicas sobre “Servicios tercerizados como modelo de negocio eficiente y sostenible en las entidades públicas”.

Acá, se presentaron nuevos modelos de negocio para la contratación de los servicios de climatización que contribuyen a reducir los niveles de gastos e impactos ambientales en las entidades del sector público. Igualmente, se dio a conocer el contexto actual de los distritos térmicos en Colombia, la clasificación y características técnicas de equipos y sistemas de climatización (equipo de climatización usados en el país), los impactos ambientales asociados al uso de sistemas de climatización (eficiencia energética y sustancias refrigerantes, criterios ambientales de selección de tecnologías), los servicios tercerizados de enfriamiento (Distritos térmicos y CaaS) y los casos de éxito.

Adicionalmente, se presentaron las actividades de la consultoría “Estudio de modelos de negocio para la prestación de servicios de enfriamiento subcontratados en entidades públicas”.

El taller fue liderado por la ingeniera Cristina Mariaca, Coordinadora Técnica Nacional del Proyecto Distritos Térmicos en Colombia; representantes de la Unidad Técnica de Ozono y ACAIRE-CIDARE; el ingeniero Edgar Botero de MGM Group y Darío Mayorga de Corpoema.

Formación en NTC- 6228
Desde el 18 de febrero y hasta el 19 de marzo se realizará la formación en la norma NTC-6228 para sistemas de refrigeración y bombas de calor.

- Publicidad -

Esta formación, compuesta por cuatro módulos, está orientada a proveer y desarrollar los conocimientos necesarios asociados a los criterios de seguridad en el diseño, construcción, instalación, operación y disposición final de los sistemas de refrigeración,

Este curso es dictado por: el ingeniero Carlos Urrego Rodríguez, la ingeniera María Dolores Galindo Torres y el ingeniero Giovanny Barletta.

Fuente: Distritos Térmicos Colombia. https://www.distritoenergetico.com/nuevos-proyectos-en-el-cidare-y-el-centro-de-conocimientos-de-distritos-termicos/


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin