Seleccione su idioma

Cooling Matters, tema de 2022 en el Día Mundial de la Refrigeración

Día Mundial de la Refrigeración

Internacional. En una sesión paralela celebrada durante la AHR Expo 2022 en Las Vegas, Stephen Gill, fundador del Día Mundial de la Refrigeración, anunció que Cooling Matters (el enfriamiento importa) sería el tema del día 2022. “Nuestro objetivo es concienciar al público sobre los beneficios esenciales del enfriamiento, cómo el enfriamiento afecta la vida diaria y cómo las opciones tecnológicas fomentan el bienestar ambiental de las generaciones futuras”. El Día Mundial de la Refrigeración se celebrará el 26 de junio.

“La refrigeración está en el corazón mismo de la vida moderna. Permite que las personas vivan y trabajen cómodamente, salva vidas, permite que las personas alcancen logros. La necesidad de refrigeración está en todas partes, toca vidas de formas fantásticas, aunque a menudo desapercibidas. Sin embargo, ahí lo vemos, el enfriamiento es importante para nosotros”, comentó Gill.

Según la secretaría, a pesar de las políticas, los estándares y los códigos relacionados con la industria de la refrigeración y el aire acondicionado, todavía existe una falta significativa de comprensión pública sobre la importancia del enfriamiento a pesar de que se han abordado cuestiones como la transición del refrigerante, la reducción de emisiones y la maximización de la eficiencia energética por décadas por los gobiernos, debido a políticas globales y marcos internacionales vinculantes.

En AHR, los grupos asociados de campañas anteriores del Día Mundial de la Refrigeración describieron cómo el día sirve como plataforma para educar al público sobre los beneficios de la refrigeración. Las campañas anteriores se enfocaron en opciones de refrigerantes que protegen la capa de ozono, utilizando la cadena de frío para distribuir alimentos, medicamentos y vacunas, y promoviendo carreras “geniales”.

- Publicidad -

Juntos, esos grupos asociados representan a medio millón de ingenieros y técnicos, más de mil proveedores de servicios de equipos y cerca de 200 organismos y agencias gubernamentales: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Acción por el Ozono, ASHRAE, Asociación Europea para la Energía y el Medio Ambiente, Federación de Iberoamérica Asociaciones Estadounidenses de Aire Acondicionado y Refrigeración, Consejo Global de la Cadena de Frío de Alimentos, Instituto Internacional de Refrigeración, Sociedad India de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado, y Unión de Asociaciones de Actores Africanos en Refrigeración y Aire Acondicionado. Se encuentran entre un centenar de asociaciones nacionales e internacionales que son aliadas del Día Mundial de la Refrigeración.

“El público puede tomar decisiones que minimicen los impactos ambientales cuando seleccione, opere y mantenga equipos de enfriamiento”, explicó Gill. Según la Agencia Internacional de Energía, la eficiencia promedio de los acondicionadores de aire que se venden hoy en día es menos de la mitad de lo que suele estar disponible en los estantes, y un tercio de la mejor tecnología disponible.

Los edificios generan casi el 40% de las emisiones globales anuales de CO2. De esas emisiones totales, las operaciones de construcción son responsables del 28 % anual, mientras que los materiales de construcción y la construcción son responsables de un 11 % anual adicional. “La forma en que se mantienen y operan los sistemas RAC es una de las acciones más importantes que el mundo puede tomar para abordar el cambio climático”, dijo Rajan Rajendran en representación del Comité de Refrigeración de ASHRAE y el Consejo Global de la Cadena de Frío de Alimentos.

El desafío solo será mayor. “La mitad de los edificios en pie en 2060 aún no se han construido”, dijo Ayman Eltalouny, en representación de UNEP OzonAction. Hay 3.600 millones de unidades de refrigeración en uso hoy en día. Para 2050, se espera que ese número sea de 9.500 millones. “Si no se controlan, se espera que las emisiones de los aparatos de refrigeración se dupliquen para 2030. Se triplicarán para 2100 debido a las olas de calor, el crecimiento de la población, la urbanización y una clase media en aumento. Pasar a las mejores tecnologías de refrigeración disponibles reduciría las emisiones acumuladas en 38 gigatoneladas de emisiones de CO2 para 2030. Esto evitaría futuras emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a los niveles de 2018”.

Y existe la creciente necesidad de alimentos. “Debido al crecimiento de la población, el mundo necesitará un 60 % más de alimentos para 2050. La desafortunada realidad es que gran parte del suministro mundial de alimentos se pierde debido al desperdicio”, dijo Rajendran. “Se requiere aumentar la refrigeración en las economías emergentes para satisfacer esta creciente demanda. Una aplicación más amplia de refrigeración podría salvar unos 475 millones de toneladas de alimentos que se pierden actualmente”.

“Debemos comunicar al público que la refrigeración tiene valor si esperamos contar con políticas que fomenten el uso de refrigeración y aire acondicionado con bajas emisiones de carbono”, dijo Rajendran.

Dijo Gill, “Cooling Matters contará la historia de cómo nuestro bienestar depende del enfriamiento y cómo las opciones de tecnología de enfriamiento pueden salvaguardar el bienestar de las generaciones futuras. Alentamos a toda la industria de refrigeración y aire acondicionado a unirse a nosotros para celebrar el Día Mundial de la Refrigeración 2022. Únase a la conversación de la comunidad global utilizando los hashtags #coolingmatters y WREFD22”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin