Seleccione su idioma

Detalles sobre el denominado sistema de aire acondicionado de agua de mar más grande del mundo

sistema de aire acondicionado de agua de mar

Internacional. Gracias a este sistema, las frías aguas de las profundidades enfriarán el Centro Hospitalario de la Polinesia Francesa, ahorrando al menos 2,5 millones de euros de electricidad al año.

A cuarenta metros del suelo, poco después de la medianoche del sábado 6 de noviembre, Maciek Buraczynski aprieta la última nuez. Con su equipo especializado en trabajos en altura, acaba de conectar las enormes tuberías SWAC - para Aire Acondicionado de Agua de Mar, aire acondicionado con agua fría natural - y la red de aire acondicionado del centro hospitalario de la Polinesia Francesa ubicado en Pirae, pequeña localidad del norte de Tahití. El sitio está terminado. En unas semanas, después de las pruebas, la energía renovable enfriará el hospital.

Las tres bombas de SWAC extraerán un millón de litros por hora desde más de 900 metros de profundidad en el Océano Pacífico. Porque la temperatura es mucho más fría allí que en la superficie: el agua está a 5 ° C. Al conectar su sistema de aire acondicionado a esta tubería submarina de 3,8 km de longitud, el hospital ya no utilizará la electricidad para producir frío. Esto debería permitir a la comunidad de ultramar reducir sus necesidades de electricidad en un 2% en la isla de Tahití, la más habitada de la comunidad de ultramar.

Sin embargo, no se trataba de inyectar agua de mar en las decenas de kilómetros de tuberías del hospital. “El SWAC permite, con muy bajo consumo energético, poner en contacto térmico agua de mar fría y agua dulce de la red de climatización, a través de una milhoja de placas de titanio”, explica David Wary, ingeniero de la empresa local Airaro, asistente de la autoridad contratante. “Este sistema de intercambio no requiere mezcla de agua: el agua de mar, después de haber transmitido sus frigorías [unidad de medida para la cantidad de frío], se libera al océano sin haber sido alterada".

- Publicidad -

Se requieren condiciones especiales
El hándicap principal de SWAC: su precio. Treinta y un millones de euros por éste, “Amortizable en diez a quince años, con una vida útil estimada de treinta años”, según Cathy Tang, jefa de proyectos del servicio energético de la Polinesia Francesa. Esta energía verde ya se utiliza en dos hoteles polinesios: en Bora-Bora, donde SWAC lleva varios años, y en Tetiaroa, para climatizar el ultralujoso hotel ecológico The Brando. Pero esta es la primera vez que una estructura pública ha financiado un SWAC en Polinesia, y el del hospital es más poderoso que los otros dos juntos.

“El aire acondicionado hospitalario ha sido de alrededor de 9 millones de kilovatios hora hasta ahora [kWh] consumidos cada año para producir agua fría para 1.600 unidades de aire acondicionado, con 84 unidades de tratamiento de aire para quirófanos, la polea, el escáner, todo el centro hospitalario”, explica Teumere Mu, jefe de servicios técnicos del centro hospitalario. Estima que el hospital ahorrará más de 2,5 millones de euros en electricidad al año… o incluso más en unos años: otras ampliaciones en construcción, como el Instituto del Cáncer, también se alimentarán con este sistema por cuenta propia.

Fuente: https://www.altusintel.com/public-yy617j/

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin