Seleccione su idioma

Nuevos módulos de Sodeca para la limpieza y desinfección del aire

Internacional. El especialista en sistemas de ventilación y calidad del aire presentó sus nuevos módulos para la limpieza y desinfección del aire con diferentes tecnologías.

Estas tecnologías están pensadas para evitar que los contaminantes que permanecen en el aire interior perjudiquen el entorno. De esta manera, podemos proteger el medioambiente del humo, los malos olores, así como las partículas en suspensión que se producen en ambientes grasos y con contaminantes producidos por el uso y ocupación, si escogemos los equipos especialmente diseñados para ello.

Ecology Unit
Con una clara vocación hacia un mundo más verde y con aire limpio, los equipos de Sodeca con la etiqueta Ecology Unitson son el resultado del firme compromiso de innovación en responsabilidad social y en sostenibilidad a favor del entorno, el confort y el bienestar. Al mismo tiempo, son la solución ideal para ambientes donde los contaminantes sean grasos, aceitosos o con partículas en suspensión. Son unos equipos con tecnología antigrasa que evitan al mismo tiempo que la suciedad en el aire en los interiores afecte a lugares próximos, con el máximo respeto al medioambiente.

Soluciones para ambientes aceitosos o con partículas en suspensión
Sodeca ofrece soluciones con un claro compromiso de respeto medioambiental que eliminan las partículas en suspensión en las cocinas, evitando que la suciedad en el aire se disperse también a lugares próximos a la zona de trabajo. Reducir los niveles de humos y olores en las cocinas industriales es posible gracias a la incorporación de la tecnología de filtros electrostáticos y de carbón activo en las soluciones de filtración y limpieza del aire.

- Publicidad -

Un sistema de ventilación diseñado para espacio con elevados niveles de concentración de personas y con ambientes grasos es imprescindible para conseguir un aire limpio y, además, filtrado. De este modo se reducen los olores molestos a humo en el entorno de trabajo, y también, la acumulación de grasa en los conductos.

• Los filtros electrostáticos (FE) son especialmente adecuados para la eliminación de sustancias contaminantes como partículas, bacterias y compuestos orgánicos volátiles (VOC). El alto rendimiento de estos filtros junto con la alta capacidad de captura de partículas, hacen que estos equipos trabajen con unas pérdidas de carga muy reducidas y, por lo tanto, ofreciendo un consumo eléctrico muy bajo en comparación con los sistemas de filtrado mecánico convencionales.

• Los filtros de cartucho de carbón activo están diseñados específicamente para el tratamiento de grandes caudales de aire minimizando la pérdida de carga. La tecnología de filtros de carbón activo es ideal para la eliminación de contaminantes no deseados, atrapar olores, gases y alérgenos. También es recomendada para la purificación de contaminantes producidos por el uso y ocupación del local.

Módulos para la limpieza y desinfección del aire
Sodeca ha desarrollado nuevas soluciones para limpiar y desinfectar el aire en entornos especialmente grasos, con malos olores y diferentes partículas en suspensión. Con una eficaz filtración y desinfección conseguimos un aire limpio y un entorno saludable en la zona de trabajo ofreciendo un mejor confort para todo el equipo.

MF (unidades con filtros): Unidades de filtración sin ventilador con diferentes posibilidades de filtros, diseñadas para la limpieza del aire a través de la captación de las partículas sólidas que están en suspensión en cualquier tipo de edificio.

MCA (unidades con filtros carbón activo): unidades de filtración sin ventilador con filtros de carbón activo en cartucho. La tecnología de filtros de carbón activo es ideal para la eliminación de contaminantes no deseados, atrapar olores, gases y alérgenos. También es recomendada para la purificación de contaminantes producidos por el uso y ocupación del local.

MPCO (unidades con tecnología fotocatálisis): Unidades de filtración sin ventilador con tecnología basada en la fotocatálisis. Esta tecnología es una potente herramienta para la purificación del aire y superficies cercanas, acelerando la descomposición natural de la materia orgánica. Nuestros equipos cuentan adicionalmente con unos módulos integrados con tecnología de ionización positiva y negativa, mejorando la eficacia purificadora frente a polvos ultrafinos y olores.

MFE (unidades con filtros electrostáticos): unidades de filtración sin ventilador con filtros electrostáticos de alta eficiencia. La purificación del aire a través de la desinfección con tecnología de filtros electrostáticos FE es ideal para ambientes donde los contaminantes sean grasos, aceitosos o con partículas en suspensión y que habitualmente saturen con rapidez los filtros mecánicos o textiles, siendo los filtros electrostáticos lavables y de fácil mantenimiento.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin