Seleccione su idioma

En formato híbrido se realizará Conbrava 2021

En formato híbrido se realizará Conbrava 2021

Brasil. Programado para realizarse entre el 23 al 25 de noviembre, el XVII CONBRAVA - Congreso Brasileño de Refrigeración, Aire Acondicionado, Ventilación, Calefacción y Tratamiento de Aire abordará el tema “Tendencias e Impactos de HVAC-R en la calidad de vida y seguridad de las personas”.

Según el comité organizador de esta edición, el Congreso pretende resaltar la importancia de los sectores de climatización y refrigeración para la Sociedad, considerando que los sistemas de los sectores representados son fundamentales para seguridad alimentaria, salud, confort, bienestar y productividad. Durante el evento están previstas cuatro mesas redondas que son Calidad del Aire Interior, Eficiencia Energética, Fluidos Refrigerantes y la inédita de Tratamiento de Agua en Sistemas HVAC-R. Debido a la pandemia de COVID19, el evento se realizará de forma híbrida (online y presencial) en São Paulo Expo - SP. Las inscripciones están abiertas en www.conbrava.com.br.

El Conbrava tiene como objetivo de intercambiar experiencias, actualizar y difundir conocimientos basados ​​en las más modernas tecnologías y soluciones dentro del alcance de los segmentos representados. El programa de conferencias de tres días incluye conferencias nacionales e internacionales, ofreciendo a los participantes el acceso a la más actualizada información disponible en el sector HVAC-R, además de reunirse con los profesionales más reconocidos que trabajan en los sectores representados.

Uno de los desafíos para la comisión fue la definición de temas, considerando que el sector HVAC-R está insertado en todas las cadenas productivas de la economía y directamente vinculado a la vida de las personas. En este momento de pandemia, los grandes núcleos urbanos necesitan buenos proyectos, equipamientos, instalaciones y mantenimiento, elementos esenciales para el funcionamiento de todos los sectores de la economía nacional y fundamentales para la calidad de vida y seguridad de las personas.

- Publicidad -

Las mesas redondas
La programación del Conbrava contará con cuatro mesas redondas, ocasión en que profesionales multidisciplinares se reunirán delante las temáticas: Fluido Refrigerante, Eficiencia Energética, Calidad del Aire Interior y Tratamiento de Aguas.

El Profe. Roberto Peixoto del Instituto Mauá, coordinará la mesa de Fluidos Refrigerantes que abordará todo el escenario del sector de refrigeración y aire acondicionado en relación a los fluidos refrigerantes, que está de cierta forma caminando de manera más segura debido a la Enmienda de Kigali, aprobada a 3 años, que presenta información más segura a ser adoptadas en el proceso de reposición de fluidos, más que sigue siendo un desafío por cuenta de las medidas del protocolo de Montreal, debida a la eliminación y reducción de HCFS. La mesa contará con representantes invitados de los sectores productores, importadores y usuarios.

La Mesa de Eficiencia Energética será coordinada por el Ing. José Carlos Felamingo de la Unión RHAC, y abordará uno de los temas más destacados en la actualidad debido a la crisis energética en el país. Para abordar el asunto, Felamingo y el Prof. Enio Bandarra, vicepresidente del panel, optaron por destacar un tema para el debate “El impacto del calentamiento global en el HVAC-R”, a fin de direccionar la discusión que se promoverá en la ocasión.

Profe. Antonio Luis de Campos Mariani, profesor de la USP y coordinador de LEQAI, será el responsable del debate en la mesa redonda sobre uno de los temas más discutidos desde que comenzó la pandemia Covid19, la Calidad del Aire Interior. Mariani enfatiza que este es un tema en evidencia desde que se publicó la Ordenanza 3523 en 1989, en garantía a la calidad del aire interior y prevención de riesgos para la salud de los ocupantes de ambientes con clima controlado. Pero la preocupación por la calidad del aire respirado en ambientes internos se ha evidenciado desde el inicio de la pandemia del virus Sars-Cov-2, que ha puesto en evidencia cuestiones como la ventilación y el uso del aire acondicionado.

Las recomendaciones y protocolos divulgados para abrir puertas y ventanas suscitaron discusiones, y llamaron la atención de los profesionales que laboran en sectores relacionados con la climatización y la refrigeración. Romper este paradigma, que abrir puertas y ventanas es suficiente para que las personas tengan un regreso seguro a los ambientes de trabajo, escuela y recreación, ha sido uno de los mayores desafíos enfrentado por todos.

Y complementando los tres temas de las mesas en otras ediciones, esta será la primera edición de Conbrava que contará con la mesa redonda Tratamiento de Agua para sistemas HVAC-R, que estará presidida por Charles Domingues, presidente del Departamento Nacional de Tratamiento de Agua ABRAVA. El tema del tratamiento del agua será discutido en el Congreso en un momento oportuno, cuando Brasil vive una crisis de hídrica y cualquier forma de aprovechamiento del agua es de gran valor.

Para la ocasión, los coordinadores de mesa Charles y el Profe. Alberto Hernandes de USP optaron por llevar para la discusión el concepto del Triple Bottom o el Trípode de la Sustentabilidad, que presenta una visión holística de tres puntos distintos: Social, Ambiental y Económico, y en ese sentido, definieron el tema a ser discutido como “Programa de Tratamiento de Agua y su relación con la conservación, desempeño, sustentabilidad en los sistemas HVAC-R”. Para la ocasión, la discusión sobre el tema contará con representantes de una agencia ambiental, el Consejo Regional de Química, un representante de la Academia y un usuario final.

¡Las inscripciones están abiertas! Consulte el programa y regístrese en www.conbrava.com.br

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin