Seleccione su idioma

Pronósticos del mercado de edificios Net-Zero Energy

Pronósticos del mercado de edificios Net-Zero Energy

Internacional. Se proyecta que el mercado global de Edificios de Energía Neta Cero (NZEB, por sus siglas en inglés) estimado en US$16.8 mil millones en el año 2020, alcanzará un tamaño revisado de US$47.4 mil millones en 2026, creciendo a una tasa compuesta anual del 18.7% durante el período de análisis.

A nivel mundial, las emisiones de carbono de los edificios se generan principalmente a partir del uso diario de energía para iluminar, enfriar y calentar los edificios, llamadas emisiones de carbono operativas, y representan el 28% de las emisiones de carbono relacionadas con la energía anualmente. Otro factor clave es la creciente demanda de energía para refrigeración a medida que aumenta la propiedad de acondicionadores de aire con el empeoramiento del calor extremo.

El enfoque y énfasis de los gobiernos en los edificios energéticamente eficientes es un buen augurio para el crecimiento del mercado en los próximos años. Varios países están emprendiendo acciones reguladoras para reducir el consumo de energía u otros recursos de los edificios. Los gobiernos se han dado cuenta de que las políticas y acciones locales están destinadas a compartir el futuro energético al tiempo que mitigan problemas globales como el cambio climático.

Lograr edificios energéticamente eficientes es un enfoque rentable y más rápido para reducir las emisiones de carbono y garantizar el desarrollo sostenible. El creciente enfoque de los gobiernos en los edificios energéticamente eficientes se puede atribuir a sus numerosos beneficios, como el desarrollo social, económico y medioambiental.

- Publicidad -

La construcción y el diseño eficientes de edificios son capaces de mejorar notablemente la asequibilidad y el acceso relacionados con la energía para la población de bajos ingresos en las ciudades, al tiempo que brindan a las personas un mejor acceso a servicios básicos que incluyen agua potable, educación y atención médica.

Los edificios energéticamente eficientes pueden reducir considerablemente la demanda de electricidad junto con las emisiones de carbono relacionadas u otros contaminantes atmosféricos. El beneficio tiene una gran relevancia para los países emergentes y en desarrollo. A pesar de estos beneficios, existen ciertas barreras para lograr edificios energéticamente eficientes, como las bajas inversiones y la brecha de eficiencia.

Estos problemas están impulsando la intervención política que se prevé para aumentar la participación de diferentes partes interesadas para garantizar mejoras consistentes en la eficiencia energética de los edificios.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin