Seleccione su idioma

Protección anticorrosiva en sistemas de refrigeración


Soluciones para sistemas de refrigeración secundaria. Fluidos de transferencia de calor.

 

por Diana Marcela Vásquez*

 

- Publicidad -

La refrigeración industrial en sistemas cerrados y secundarios presenta incontables retos, donde algunos de los más frecuentes son los siguientes:
1) Corrosión
2) Depósitos e incrustaciones
3) Contaminación microbiológica o proliferación bacteriana
4) Contacto accidental con alimentos
5) Disminución en el volumen de producción y gastos recurrentes debido al continuo mantenimiento correctivo. 

 

A pesar de que el agua es un fluido de transferencia térmica muy eficiente, su uso se encuentra limitado principalmente por su punto de congelamiento. Una de las opciones más conocidas es la aplicación de glicoles en diferentes concentraciones para disminuir el punto de congelamiento del agua; la máxima concentración de glicol recomendada es de 60% v/v para una transferencia de calor efectiva. 

 

Los glicoles son dioles cuyos grupos hidroxilos (-OH) se encuentran en carbonos diferentes, que usualmente son adyacentes; su uso es bastante común para sistemas de refrigeración, debido a su capacidad de proveer protección contra el congelamiento al permitir alcanzar temperaturas alrededor de los - 50°C (1) de manera segura y manteniendo la eficiencia de la transferencia de calor. 

 

Sin embargo, cuando los ingenieros, contratistas y operadores recomiendan el uso de glicoles como la mejor opción para sistemas de refrigeración industrial, a menudo pueden no ser conscientes de las diferencias que existen entre los glicoles presentes en el mercado y su influencia directa en la eficiencia del sistema a largo plazo; influyendo directamente sobre los retos de la refrigeración industrial mencionados anteriormente.

- Publicidad -

 

La inversión económica que se realiza en un fluido de transferencia de calor puede resultarle pequeña en comparación con la inversión requerida para los intercambiadores, bombas, tuberías y otros equipos necesarios en un sistema de refrigeración completo, pero lo cierto es que el desempeño global de su proceso, la longevidad, y en general el costo a largo plazo del sistema depende en gran medida de la elección del fluido de transferencia de calor. 

 

Los glicoles no inhibidos pueden parecer una alternativa atractiva debido a su capacidad de proveer protección contra el congelamiento a un bajo precio. Sin embargo, esta característica no es la única que debería considerarse a la hora de elegir un fluido de transferencia de calor. De hecho, la corrosión es un problema que no puede ser ignorado ya que puede presentar inconvenientes como: 

1) Disminuir la eficiencia de transferencia de calor debido a la acumulación de depósitos
2) Generar residuos que impiden el flujo 
3) Perforar las tuberías, lo que puede llevar a la contaminación del fluido de refrigeración con el producto final. 

 

- Publicidad -

La corrosión eventualmente le conducirá a paradas no programadas de su proceso, altos costos de mantenimiento y una potencial reducción de la vida útil del sistema. 

 

¿Por qué evitar el uso de glicoles no inhibidos?
Debido a un proceso normal de degradación, los glicoles producen ácidos orgánicos de acuerdo con la reacción que al permanecer en solución pueden disminuir el pH del fluido de transferencia de calor. Al no contener inhibidores de corrosión que permitan “amortiguar” estos ácidos, y consigo, proteger el metal de la tubería, la tasa de corrosión del sistema es mucho mayor que incluso cuando es empleada agua pura como fluido de transferencia de calor. 

Glicoles inhibidos
Los paquetes de inhibidores de corrosión empleados en los glicoles inhibidos son especialmente formulados para ayudar a prevenir la corrosión de dos formas: Primero, “pasivando” la superficie del metal y con ello, haciéndola menos propensa a la corrosión; y segundo, “amortiguando” los ácidos orgánicos formados al degradarse el glicol evitando una disminución en el pH del fluido que pueda promover la corrosión. 

 

Los glicoles tienen adicionalmente la característica de inhibir el crecimiento microbiano cuando se encuentran en concentraciones mayores del 25% v/v en el sistema de refrigeración. Lo anterior se debe a que la presión osmótica de la solución causa condiciones de deshidratación en la mayoría de microorganismos. Sin embargo, en concentraciones muy bajas como 1% v/v el glicol puede ser un nutriente para crecimiento microbiano.

 

Dependiendo de la aplicación final se recomienda el uso de Propilenglicol en aplicaciones de procesamiento de alimentos y bebidas, así como en los sistemas de refrigeración de los supermercados, o Etilenglicol para refrigeración industrial. Lo anterior debido a que el Etilenglicol es un glicol tóxico por ingestión. En las compañías donde se pueda presentar el contacto incidental con alimentos se ofrece el glicol inhibido con aprobación FDA (Food and Drug Administration) y, si es necesario, con un colorante para una identificación más efectiva de fugas. 

 

El uso de un glicol inhibido es la opción más segura en un sistema de refrigeración secundario, con los siguientes beneficios: 
1) Protección contra el congelamiento
2) Protección contra la corrosión
3) Protección contra el crecimiento microbiano (concentraciones mayores al 25% v/v)
4) No inflamable
5) Sin olor 
6) No tóxico en el caso del propilenglicol

 

Lo anterior siempre y cuando se tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Primero, la dilución del glicol inhibido se debe hacer en un agua que cumpla con los mínimos parámetros de calidad; debido a que las impurezas pueden incrementar la corrosión, causar incrustaciones, reducir la efectividad de los inhibidores o impedir el adecuado flujo del fluido de transferencia de calor. Las características recomendadas para el agua de dilución son tener una concentración de cloruros y sulfatos menor a 25 ppm cada uno y una dureza menor a 100 ppm expresada como ppm de carbonato de calcio. 

 

Segundo, es necesario hacer un adecuado seguimiento en el tiempo de los parámetros de la solución de glicoles inhibidos como: 
1) pH, sistemas ácidos contribuyen a la corrosión, se recomienda un valor de pH entre 8 y 10
2) Concentración de promotores de incrustaciones como ppm de carbonato de calcio 
3) Apariencia y olor, cualquier cambio drástico con respecto a las condiciones iniciales como color oscuro, presencia de dos fases o sedimentos y olor fuerte pueden indicar contaminación o degradación.

 

Una medición que se puede realizar para tener un seguimiento más constante es medir el índice de refracción de la solución el cual está relacionado directamente con la concentración de glicol.

 

El uso de glicol inhibido es la mejor solución para proteger su sistema de refrigeración de una forma económica y efectiva; siempre que el agua de dilución tenga una calidad idónea y se haga un seguimiento adecuado de los parámetros de calidad del fluido de refrigeración.

 

Referencias
1. Whitman, Bill, Johnson, Bill and Tomczyk, John. Application of refrigeration systems. Refrigeration and Air Conditioning Technology. New York: Cengage Learning, 2013.

2. The determination of acidic degradation products in aqueous ethylene glycol and propylene glycol solutions using ion chromatography. Rossiter Jr., Walter J., Brown, Paul W. and Godette, McClure. 1983, Solar Energy Materials, pp. 267-279.

3. A Study of the Inhibitory Concentrations of Glycerin-Sorbitol and Propylene Glycol-Sorbitol Combinations on the Growth of Microorganisms. Martin Barr, Linwood F. Tice. Philadelphia: Journal of Pharmaceutical Sciences.

 

* Diana Marcela Vásquez es Especialista técnica en Fluidos de Intercambio Térmico de Dow, pueden escribirle al correo electrónico [email protected]
 

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin