Seleccione su idioma

Transferencia de Calor (I)

Transferencia de calorEste será un especial de varias partes donde se explicarán detalles sobre este concepto. En esta oportunidad profundizará sobre el Coeficiente Global U.

por Camilo Botero*

En la Academia CBG, con su concepto de “On the Job Training”, se han dictado varios cursos, uno de ellos sobre diseño, especificación y comportamiento de intercambiadores de calor de todo tipo, para dos experimentados ingenieros peruanos. De este curso deduje que un tema de interés para los apreciables lectores de esta columna sería la Transferencia de Calor, como el tema es extenso y de alguna complejidad se abordará en varias partes. Se iniciará en esta Parte 1 con el Coeficiente Global de Transferencia de Calor U en Intercambiadores.

Definición de U
Es el valor de la transferencia de calor por unidad de área y por la diferencia media logarítmica de temperatura, entre el fluido caliente y el fluido frío. Depende de muy variados aspectos, como el tipo de intercambiador de calor, los materiales de los cuales está fabricado, aletas para incrementar la eficiencia, elementos para aumentar la turbulencia, y la velocidad de los fluidos, tanto en el interior de los tubos o placas y en el exterior de los mismos, así como en sus carcasas. Las propiedades físicas de los fluidos y materiales utilizados deben ser los que más favorezcan la transferencia de calor.

- Publicidad -

Resistencias térmicas
1. Se define como la resistencia a la transferencia de calor por conducción, al cociente del espesor del material en cuestión, dividido por su coeficiente de conductividad térmica, por eso se favorece el uso de materiales como cobre y aluminio, que tienen un alto coeficiente de conductividad k, para minimizar esta resistencia.
2. Se define como la resistencia por convección, el inverso del coeficiente de convección h, entre un sólido y un fluido. El cálculo de los coeficientes de convección h, son el motivo principal de este artículo, y normalmente su cálculo es complejo e impreciso.
3. El factor de ensuciamiento (fouling factor), se va dando en la medida que se depositen suciedad, algas, carbonatos, lodos, óxidos etc, en las superficies de los tubos o placas y afecta sustancialmente la transferencia de calor en los intercambiadores.

Números adimensionales
1. Número de Reynolds, es el producto de la densidad del fluido por la velocidad del mismo, por una dimensión representativa de la geometría, dividido por el coeficiente de viscosidad dinámica.

Figura 1.

2. Número de Prandt: Es el producto de la viscosidad dinámica por el calor específico del fluido, dividido por su conductividad térmica.

Figura 2.

- Publicidad -

3. El número de Nusselt contiene el coeficiente de convección y en general es el resultado de multiplicar una constante por el número de Reynolds a la potencia n, por el número de Prandt, a la potencia m. El número de Nusselt, es el coeficiente de convección por una longitud equivalente para la geometría particular, dividido por el coeficiente de conductividad térmica.

Figura 3.

El libro: Principles of Heat Transfer, de Frank Kreith, en su octava edición, cuya carátula aparece adjunta, me ha resultado tremendamente motivante para que en Colombia y demás países latinoamericanos profundicemos en los conceptos de la transferencia de calor en los intercambiadores de calor, con y sin cambio de fase.

Figura 4.

- Publicidad -

Impacto del U, en el cálculo de la carga térmica, el diseño y el comportamiento de los intercambiadores de calor. Cuando se realiza el cálculo con el fin de determinar cuál sería el tamaño y forma de un intercambiador de calor, requerido para una aplicación determinada, con una carga térmica que se debe transferir desde el fluido caliente, a través de los materiales de tubos y placas, hasta el fluido frío; depende fundamentalmente del coeficiente global de transferencia de calor U, el área de transferencia de calor A y la diferencia media logarítmica de temperatura LMTD, cuyo cálculo y sus correcciones, se tratarán en la Parte 2 de esta secuencia de columnas.

La información que viene en los textos, catálogos de firmas de tubería y/o software de intercambiadores de calor, bien sea de USA, países europeos y asiáticos, como en los excelentes manuales de las principales firmas de equipos; es valiosísima, cuando se trata de seleccionar intercambiadores de calor, diseñarlos o evaluar su desempeño; sin embargo, mi recomendación es hacer los análisis previos con los principios y fórmulas que se verán en esta serie de artículos, pues el tema es de cierta complejidad, el error en los modelos, como lo dice el mismo libro de Kreith, es muy alto (hasta del 30% en el cálculo de un coeficiente de convección) y las condiciones en las que operara el equipo y su mantenimiento, que es fundamental, involucra muchos parámetros a tener en cuenta.

Transferencia de calor por convección
Este tipo de transferencia de calor envuelve dos mecanismos que ocurren simultáneamente: conducción, y transferencia de calor y masa a un flujo de fluido. La comprensión y los modelos matemáticos de estos mecanismos son absolutamente necesarios para el diseño de los intercambiadores de calor; algunos de ellos son:

1. Cómo modelar una capa límite para la transferencia de calor por convección
2. Cómo derivar las ecuaciones matemáticas para la conservación de la masa, momentum y energía térmica.
3. Cómo realizar análisis adimensional y desarrollar correlaciones para el cálculo de transferencia de calor por convección en varios fluidos en flujo turbulento.
4. Se requiere también entender las capas límites, hidrodinámicas y térmicas, así como la analogía entre momentum y transferencia de calor para resolver problemas de convección en flujos turbulentos.

Poder comprender en profundidad todos estos puntos requiere un estudio profundo y hacer todos los problemas del libro citado, en los capítulos:

Capítulo 4: Análisis de la Transferencia de Calor por Convección.
Capítulo 5: Convección Natural
Capítulo 6: Convección Forzada al Interior de Tubos y Ductos
Capítulo 7: Convección Forzada Sobre Superficies Exteriores

Para finalmente llegar al Capítulo 8: Intercambiadores de Calor, con lo cual ya se está en capacidad de diseñar y evaluar sus comportamientos.

Para concretar esta Parte 1, el cálculo del Coeficiente Global de Transferencia de calor en un Intercambiador de Calor tiene la siguiente ecuación genérica para intercambiadores de carcasa y tubos:

U = 1/ suma de todas las resistencias térmicas

La parte compleja e imprecisa, como se dijo, es la determinación de los coeficientes de convección, que se calculan con las ecuaciones del número de Nusselt, las cuales son desarrolladas con balances de masa y energía, y corroboradas, haciendo correlaciones experimentales, para flujo turbulento en estado estacionario y transitorio, incluyendo cambio de fase como en evaporadores y condensadores; (este tema amerita ser tratado en detalle en una Parte 3).

* Nota: Las fórmulas son tomadas del internet de la página: thermal-engineering.org

* Camilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria. ([email protected]).

 

 

 

 

 

 


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin