Seleccione su idioma

Torres de enfriamiento

Este tipo de equipos merece mucha más atención por parte de instaladores, operadores y encargados del mantenimiento, ya que la eficiencia del equipo depende del buen manejo que se le dé.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En muchos de los escritos anteriores me he referido a los distintos componentes de las plantas de agua fría centrales tales como el enfriador (chillers), las bombas de agua, controles centrales, etc. En este número quiero mencionar las torres de enfriamiento, puesto que los enfriadores (chillers) más eficientes son los de condensación por agua.

- Publicidad -

En mis casi 50 años de vida profesional, he tenido la oportunidad de ver y trabajar en la aplicación, selección y mantenimiento de torres de enfriamiento, no sólo las nuestras sino las de otros fabricantes. Me ha llamado la atención el hecho de que en muchos casos no se le da la importancia que requiere a un componente tan esencial en el sistema.

Comencemos por la aplicación. En los sistemas de aire acondicionado, siempre que se justifique, se tratan de usar enfriadores (chillers) de condensación por agua, porque normalmente llegan a ser casi el doble más eficientes que los enfriados por aire. En instalaciones industriales las torres de enfriamiento juegan un papel importante, los distintos procesos que generan calor se deben enfriar con agua para aprovechar esa energía y no desperdiciarla al aire. En la foto adjunta aparece una torre Protec con cinco celdas para un total de 4,000 toneladas que se utiliza en una combinación de aire acondicionado y proceso industrial, donde el departamento de ingeniería del propietario solicitó el más bajo nivel de sonido que existiera.

Como en el proceso de enfriamiento de agua utilizando el aire exterior en la torre de enfriamiento ocurre transferencia de calor y de masa, debido a la evaporación de agua, hay que tomar en consideración el bulbo húmedo del aire.

Al seleccionar la torre de enfriamiento, ya sea para aire acondicionado o para proceso industrial, consideramos la temperatura del agua a la entrada y el valor deseado de temperatura a la salida de la torre, el bulbo húmedo del aire y el caudal del agua. Para la selección óptima en lo que respecta a capacidad y costo inicial, se podría considerar la diversidad del sistema. En otras palabras, el grupo de cargas térmicas que ocurren coincidentemente y su suma es menor que la carga total conectada. Esta diversidad se puede reflejar en el diferencial de temperatura entre la entrada y la salida del agua, lo cual se conoce como rango.

Por ejemplo, en la selección de torres de enfriamiento para aplicaciones de aire acondicionado, el rango de temperatura está sujeto a la selección del enfriador (chiller). Normalmente el rango es de 10⁰F y si la diversidad fuera 20%, entonces el rango a utilizar sería de 8⁰F.

El mantenimiento recomendado por el fabricante de las torres de enfriamiento se debe seguir al pie de la letra. Esto contribuye a que se elimine el crecimiento de bacterias dentro de la torre  y que la misma opere a su máxima eficiencia, lo que resulta en una operación óptima de la planta completa, minimizando el consumo de energía.

Además, las torres de enfriamiento deben ser silenciosas especialmente en aplicaciones de hospitales u hoteles. La calidad de la investigación y el desarrollo del producto en el laboratorio del fabricante se reflejan en la eficiencia y bajo sonido durante la operación del sistema de aire acondicionado.

- Publicidad -

Es importante que el modelo del fabricante que se seleccione tenga las certificaciones de capacidad reguladas por el Cooling Technology  Institute (CTI) y que además, las pruebas de sonido que publique se hagan de acuerdo con dicha institución.

Es importante no subestimar la torre de enfriamiento y dedicarle el tiempo necesario para su aplicación, selección y mantenimiento. Una acertada selección y mantenimiento logrará un sistema de aire acondicionado más eficiente, evitará el crecimiento de bacteria y el más bajo nivel de sonido posible.

Si necesitan más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo: [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin