Seleccione su idioma

“Ser más globales nos permite servir mejor”

Tim WentzTim Wentz es el actual presidente de ASHRAE, hablamos con él para conocer los proyectos planeados para su periodo como líder de la Sociedad.

por ACR Latinoamérica

ACR LATINOAMÉRICA tuvo nuevamente la oportunidad de entrevistar al máximo representante de lASHRAE: Tim Wentz, certificado como Profesional en Diseño de Edificios de Alto Desempeño (HBDP).

Tim es miembro de la facultad de la Escuela de Durham de Ingeniería Arquitectónica y de construcción de la Universidad de Nebraska - Lincoln. Como presidente de ASHRAE, Wentz preside el Consejo Directivo y el Comité Ejecutivo de la Sociedad. 

- Publicidad -

Wentz fue galardonado con una Licenciatura en Ciencias en Ingeniería Mecánica y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Nebraska. Antes de entrar en el mundo académico, Wentz pasó 19 años como contratista mecánico, desarrollando una experiencia en gestión de diseño mecánico, estimación y construcción de proyectos comerciales en todo el Medio Oeste.

ACR Latinoamérica: ¿Qué significa para usted ser el nuevo líder de ASHRAE?
Tim Wentz:
No tengo las palabras para transmitir qué gran honor es ser el presidente de una organización como ASHRAE con sus miles de miembros en tantos países. La mejor parte es tener la oportunidad de conocer a tanta gente de todo el mundo y escuchar acerca de sus proyectos, incluidos los problemas y soluciones. Esto demuestra que todos nos enfrentamos a los mismos problemas globales sin importar el lugar donde vivimos. Y que todos nos esforzamos hacia la misma meta - la mejora de los entornos construidos en los que trabajamos, vivimos y jugamos.

ACR: ¿Cuáles son sus principales retos y proyectos?
Tim Wentz: Nuestro tema de este año como Sociedad: Adapt Today to Shape Tomorrow (Adaptares Hoy para Formar el Mañana), se basa en el objetivo de adaptar incluido en el Plan Estratégico de la Sociedad. Yo relaciono este objetivo como el pasar de una regla de cálculo en mis tempranos días universitarios a una calculadora de mano y ahora a un ordenador o un teléfono inteligente, como un ejemplo de los desafíos y oportunidades inherentes en adaptarse a las nuevas tecnologías.

Todos nosotros hemos tenido que encontrarnos cara a cara con los desafíos de la adaptación. Está en el poder de adaptación en el que las vidas, las organizaciones y las comunidades se transforman. Nuestra capacidad de formar el mañana nace de nuestra voluntad de adaptarse hoy. Juntos, podemos crear nuestro futuro mediante la adaptación de nuestros recursos, las inversiones y la tecnología para formar un mundo más sostenible.

Tengo tres directrices estratégicas para este año, cada una de las cuales son compatibles con varias iniciativas:

- Adaptar los recursos de ASHRAE para ayudar a expandir el conocimiento de los miembros y desarrollar a los visionarios del mañana. Las iniciativas en esta directriz incluyen la creación de una plataforma educativa universitaria de ASHRAE; implementando nuevos cursos, anotaciones y certificados que permiten a los miembros y a otras personas con conocimientos de vanguardia impulsar nuestra industria a un nivel más alto de rendimiento; implementando un programa de prácticas.

- Adaptar las inversiones de ASHRAE para energizar capítulos y comprometer a los miembros. Las iniciativas incluyen la creación de un fondo de oportunidades por capítulo para permitir que los capítulos mejoren sus comunidades; formando una Academia de Liderazgo de ASHRAE para que nuestros futuros líderes puedan conocer y compartir las mejores prácticas; adoptando nuestro programa de Cociente de Energía en Edificios para usarse por ramas estudiantiles.

- Publicidad -

- Adaptar la tecnología de ASHRAE para producir un beneficio inmediato y directo a los miembros y a la sociedad. Las iniciativas incluyen la creación de un portal que conecte el contenido técnico de ASHRAE a los miembros; desarrollando guías de aplicación escritas específicamente para la práctica de los profesionales; y ampliando el acceso a las normas, al contenido de manuales y guías a través de aplicaciones.

Sé que son bastante proyectos grandes. Sin embargo, nuestros voluntarios ya están ocupados en el trabajo, determinando la mejor manera de lograr nuestros objetivos. Reconocen la importancia de la adaptación.

ACR: ¿Qué está haciendo ASHRAE bien y qué se debe mejorar para que siga creciendo?
Tim Wentz: ASHRAE tiene una fuerte historia cuando se trata de proporcionar orientación y recursos a la industria, en particular a través de nuestras publicaciones, incluyendo nuestros estándares. Como una sociedad dirigida por voluntarios, tenemos la gran ventaja de usar profesionales practicantes para producir nuestros productos de una manera muy abierta y transparente. Debido a este enfoque, la integridad y calidad de ASHRAE es inigualable. Continuamos produciendo libros y estándares que son la espina dorsal de la industria, como nuestros Manuales, y estándares como el ASHRAE / IES 90.1-2016, el Estándar de Eficiencia Energética para Edificios Excepto Edificios Residenciales de Baja Altura.

Estamos construyendo sobre nuestra fundación con una guía que se expande de nuestra disciplina tradicional de HVAC/R, tal como el ANSI / ASHRAE Estándar 90.4-2016, el Estándar Energético para Centros de Datos, y el ANSI / ASHRAE / NEMA Estándar 201-2016, Facility Smart Grid Information Model. Estos tipos de productos reconocen que el HVAC/R abarca mucho más que sólo calefacción y aire acondicionado.

Para asegurar que sigamos creciendo, estamos llevando a cabo las iniciativas que he enumerado anteriormente. Esto ayudará a proporcionar más programas, productos y servicios a una gama más amplia de personas. Ser más globales nos permite servir mejor a nuestros miembros y abordar de manera más efectiva los problemas de sostenibilidad que nos unen a todos.

Uno de los retos que abordaremos este año es l de cómo abordar estas necesidades globales a nivel local. ¿Cómo podemos adaptar los recursos para que nuestros miembros se beneficien sin importar dónde residan?

- Publicidad -

ACR: ¿Hacia dónde se dirige la industria de HVAC/R?
Tim Wentz: Veo tres grandes áreas de enfoque para la industria: la tecnología (a menudo reflejada en la adquisición y uso de datos), un enfoque de sistemas integrados y un enfoque en el desempeño de edificios, todos los cuales van de la mano.

Nuestra industria está trabajando duro para asegurar que los edificios sean sostenibles y eficientes energéticamente. Esta es la razón por la que ASHRAE y otros han desarrollado herramientas para ayudar con la puesta en marcha, recomissioning y métricas de rendimiento. Las auditorías energéticas también son cruciales, y los "Procedimientos para Auditorías de Energía de Edificios Comerciales" de ASHRAE aseguran que las recomendaciones sean rentables, técnicamente viables, mantengan seguridad y comodidad y resulten en ahorros de energía significativos.

Una forma de mejorar el rendimiento es mediante el uso de datos. Desde reglamentos hasta detalles sobre cómo funcionan los sistemas, tenemos acceso a mucha información. ¿Cómo analizamos y ponemos en uso los datos que están siendo impulsados por el uso de sistemas y equipos? Los datos se están generando y nuestra industria necesita determinar cómo utilizar mejor esos datos para la mejora del producto, el soporte del sistema y la capacitación.

Otro área de rendimiento son los refrigerantes. Este es un gran problema para nuestra industria cuando buscamos formas de transición a nuevos refrigerantes. ASHRAE recientemente puso a la venta por primera vez una serie de proyectos de investigación que establecerán una base de datos más sólida sobre las propiedades y el uso de refrigerantes inflamables.

El programa involucra nueve proyectos de investigación, los cuales se espera que sean terminados durante 2017 con los resultados finales disponibles a finales de 2017. Los resultados de los proyectos se utilizarán para actualizar las normas y códigos que regirán el uso seguro de refrigerantes inflamables.

ACR: ¿Cómo puede América Latina ayudarle a alcanzar sus metas?
Tim Wentz: Actualmente, ASHRAE cuenta con unos 1.200 miembros en América Latina, seis capítulos y cinco secciones. La comunidad latinoamericana de ASHRAE ha estado adaptando sus costumbres para utilizar las mejores prácticas de ASHRAE por más de 16 años. Ellos están ayudando a llevar a cabo las directivas que mencioné anteriormente y también en el Plan Estratégico de la Sociedad.

Los problemas que enfrentamos son claramente globales, pero las soluciones tendrán que ser locales. ASHRAE se compromete a asegurar que todos nuestros miembros en América Latina tengan las herramientas que necesitan para crear estas soluciones locales a nuestros problemas globales comunes.

América Latina está bien representada en los programas de ASHRAE, premios y comités permanentes y de base, así como en la Junta Directiva. Los capítulos / secciones de América Latina, bajo la dirección de la Región XII Director y Presidente Regional Dan Rogers, están proporcionando programas superlativos, seminarios y congresos que difunden ASHRAE y la tecnología de la industria. Aplaudo la fuerte participación de nuestros miembros en América Latina.

ACR: ¿Qué opina usted de la enmienda al Protocolo de Montreal relativa a la eliminación de la producción y el uso de HFC?
Tim Wentz: Felicito a los gobiernos involucrados en la adopción de la enmienda de los HFC en el Protocolo de Montreal. Como señalé en una pregunta anterior, los refrigerantes inflamables son muy prometedores para reducir el uso de HFC en refrigerantes y, por lo tanto, reducir el impacto ambiental de los sistemas de aire acondicionado y refrigeración. 

Nuestra investigación preliminar también indica que los refrigerantes inflamables aumentarán la eficiencia energética de nuestros equipos de aire acondicionado. ASHRAE aplaude la Enmienda de Kigali y se complace en ser un socio en la investigación de vanguardia para comprender mejor cómo desplegar de forma segura los refrigerantes inflamables.

Nota: Agradecemos al Capítulo Colombia de ASHRAE, y su presidente José Luis Correa, por su apoyo para llevar a cabo esta entrevista.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin