Seleccione su idioma

Normas NTC ISO 50001 y RITE para Colombia

altEn Colombia ya funciona la norma NTC sobre gestión de energía y está en estudio la norma RITE sobre ahorro de energía y cuidado del medio ambiente, dos lineamientos que toda construcción debe seguir para cumplir con las actuales exigencias de operación. por Camilo Botero*


En la actualidad se ha conformado una Comisión en ACIEM (Asociación Colombiana de Ingenieros) Capítulo Valle constituida por un selecto grupo de 48 ingenieros de varias especialidades  de la ingeniería, principalmente mecánica, electromecánica, eléctrica, electrónica, mecatrónica e industrial, para fomentar la aplicación de la norma NTC ISO 50001 en Cali y la región del Valle del Cauca y posteriormente en Colombia, en donde ya se está trabajando decididamente en este aspecto. Esa Comisión incorporó al Grupo RITE (Reglamento Técnico de Instalaciones Térmicas en Edificaciones), también de ACIEM Valle, en donde después de 1750 horas de trabajo ad honorem se terminó y presentó este reglamento a cuatro ministerios que sin duda será un motivador del ahorro energético y cuidado del medio ambiente. A continuación una breve descripción de cada uno de los tópicos tratados: 1 - NTC ISO 50001 Norma Técnica Colombiana
Fecha de aprobación: 15 de Junio de 2011
Fecha de publicación: 17 de Junio de 2011 Modelos de estándares en que se basó
- DS2403 2001 de Dinamarca,  
- SS627750 de 2003 de Suecia,
- IS 393 de 2005 de Irlanda,
- ANSI/MSE 2000 de EEUU,
- GB/T 23331 de 2009 de China,
- UNE 216301 de 2007 de España y la Norma UNE-EN 16001 Europea. Enfoque de la norma
Sistemas de gestión de la energía y requisitos con orientación para su uso. Contenido de la norma
Tomando como base la eficiencia energética como una manera eficaz de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, más la implementación de sistemas basados en energías alternativas y otras alternativas de desarrollo sostenible, se le brinda principalmente a las empresas una orientación para implementar sistemas de gestión de energía partiendo de una caracterización del sistema actual de consumo en los equipos, sistemas, procesos de la organización en relación con la producción o los servicios realizados, partiendo de una línea base de consumo, del seguimiento de los Indicadores de desempeño energético, del control de las variables que gobiernan la producción y su relación con el consumo de energía para así lograr una eficiencia energética respecto a la línea base. La norma define las políticas, planes de acción, procedimientos y procesos para lograr los objetivos; establece además los requisitos de eficiencia energética en el diseño, compra o instalación de equipos, el conocimiento de las normas legales y regulatorias de la energía vigente y aplicable a la organización, la gestión de mantenimiento basado en eficiencia energética y la aplicación del ciclo Deming de mejoramiento continuo PHVA. Esta aplica para organizaciones de todo tipo y tamaño. El éxito en su implementación depende del compromiso de todos los niveles de la organización y especialmente de la alta dirección. La norma se puede usar tanto para la certificación, el registro y la auto declaración del SGE (Sistema de gestión de energía) de la organización. Las normas mantienen los estándares de las demás ISO como 9001, 14000; en la definición de los requisitos, del SGE (Sistema de Gestión Ética), Responsabilidad de la dirección, Políticas energéticas, Planificación, Implementación y operación; Documentación y su control, sistemas de verificación, auditorias y revisión por la dirección. El cambio de la cultura organizacional y el desarrollo del SGE en todos los procesos son la estrategia clave de la norma para lograr las metas de incremento de productividad y reducción del impacto ambiental de la organización.



2- RITE
En el ramo de la ingeniería civil y arquitectura para el diseño y construcción de edificios de gran envergadura (no aplicable a pequeños modelos habitacionales), la ingeniería de la refrigeración y del acondicionamiento del aire entra a formar parte de sus puntos de análisis a la hora de llevar a cabo proyectos de esta índole y esta lo rige el RITE, el cual “tiene por objeto establecer las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas destinadas a atender la demanda de bienestar e higiene de las personas en edificaciones en clima tropical, durante su diseño y dimensionado, ejecución, mantenimiento y uso, así como determinar los procedimientos que permitan acreditar su cumplimiento”. Aplicabilidad del RITE
“Se considerarán como instalaciones térmicas las estacionarias de climatización y de producción de agua caliente sanitaria, destinadas a atender la demanda de confort térmico e higiene de las personas que permanecen en oficinas, centros educativos, hoteles, teatros, restaurantes, centros comerciales, centros recreativos e instalaciones similares”. “El RITE se aplicará a las instalaciones térmicas en las edificaciones de nueva construcción y existentes, en lo relativo a su reforma, mantenimiento, uso e inspección, con las limitaciones que en el mismo se determinan”.
“No será de aplicación el RITE a las instalaciones térmicas de procesos industriales, agrícolas, médicos o de otro tipo, en la parte que no esté destinada a atender la demanda de bienestar térmico e higiene de las personas”. Responsabilidad de la aplicación: Esta recae en todos los organismos que trabajan con sistemas de aire acondicionado y refrigeración, los sectores de supervisión, interventoría y auditoria del sistema de gestión energética aplicada y que rige cada construcción en particular. Contenido del RITE
- Parte 1: establece las condiciones generales de aplicación del RITE y las exigencias de confort e higiene, eficiencia energética, protección del medio ambiente y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas.
- Parte 2: contiene la caracterización de las exigencias técnicas y su cuantificación y esta se realiza mediante el establecimiento de niveles o valores límite, así como procedimientos expresados en forma de métodos de verificación o soluciones sancionadas por la práctica cuya utilización permite acreditar su cumplimiento. Además remite a normas, que según crea conveniente puede tomarlas de cumplimiento obligatorio o no; como solo referencia a NTC o internacional citándola en el caso de ser aplicada. También crea los documentos técnicos los cuales tienen procedimientos, especificaciones y guías técnicas para el correcto diseño, calculo y construcción de este tipo de edificaciones. Bondades del RITE
Este sistema trae consigo beneficios tanto para el cliente como para el medio ambiente:
- Uso Racional de la energía.
- Cuidado del medio ambiente.
- Uso y promoción de fuentes renovables de energía.
- Beneficios y protección a los consumidores.
- Cumplimiento de las exigencias.
- Respeto por la salud de las personas. Situación RITE en Colombia
Se espera que en Colombia rija el reglamento con forme está estipulado y no se use solo en conveniencia de unos. Así mismo se espera que el cliente exija el cumplimiento de las normas ambientales que se estipulan en cada proyecto para poder disfrutar de sus bondades. ACIEM es el organismo que está llevando a cabo la particularización y personalización del reglamento en Colombia. Se espera que la promoción de la norma ISO 50001 aplique con rigor a todos los entes que participan en este sector de la ingeniería y que lleve a una mejor calidad de vida de las personas, para así prolongar la existencia de nuestro planeta. La norma actualmente ha sido presentada ante cuatro ministerios de la nación colombiana: Minas y Energía, Medio Ambiente, Comercio y Vivienda. Esperamos que la aprobación de este reglamento se dé a la mayor brevedad posible. ACAIRE (Asociación Colombiana del Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración) lo publicará como una Guía de Buenas Prácticas de Ingeniería. Normatividad usada para el RITE Colombia
RITE español, Estándares ASHRAE,  Estándares AHRI, ICONTEC, UE, UNE, SAC y LEED.   Nota: Este artículo contó con la colaboración del Ing. David Cabra, estudiante de mi curso de Eficiencia Energética en Sistemas de Climatización de la Especialización en Eficiencia Energética de la UAO de Cali Colombia. * altCamilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria.
 

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin