Seleccione su idioma

Auditorías energéticas

altEsta es una recomendación para todos los propietarios de edificios que buscan diferentes maneras de identificar puntos claves en el consumo de energía y así mejorar su uso. por Lennox
 


En un momento en el que muchas compañías están esforzándose por conservar los costos operativos a un nivel mínimo, la prioridad de muchos de sus clientes es mantener bajo control los gastos innecesarios. Una parte considerable de estos gastos está asociada a los sistemas comerciales de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), los cuales suelen representar 35-50% del consumo total de energía de un edificio. Y es posible que muchas compañías paguen montos excesivos a sus empresas de servicios públicos por el suministro de energía. No obstante, hay una excelente noticia para los propietarios de edificios: una auditoría energética comercial puede ayudar a reducir sus costos de servicios públicos de 10 a 40%. Para grandes organizaciones esto puede significar la diferencia entre mantenerse a flote o hundirse. La auditoria energética comercial es un estudio de los equipos de un edificio que  consumen energía. Este análisis puede ayudar a identificar zonas de las instalaciones en donde se está malgastando energía. Al principio del proceso un auditor entrevista a los gerentes de las instalaciones, inspecciona la iluminación, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), los compresores de aire, los equipos que consumen agua y cualquier otro equipo que consuma energía. Luego, se reúne con el propietario del edificio para determinar maneras de ahorrar energía a fin de reducir los gastos operativos. Los siguientes son los aspectos que se deben tener en cuenta durante la inspección: - Sistemas de iluminación.
- Sistemas y controles de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
- Sistemas de aire comprimido.
- Aplicaciones de energía renovable.
- Motores y accionamiento eléctricos.
- Sistemas de procesos.
- Sistemas de vapor.
- Sistemas de recuperación de calor.
- Sistemas y componentes de techo.
- Mejoras al cerramiento del edificio (paredes, ventanas, puertas).
- Tarifas de servicios públicos (incluyendo opciones distintas de proveedores de servicios públicos). Una vez identificadas las fuentes del consumo de energía, se debe redactar un reporte del análisis energético que contenga una lista de medidas tendientes a la preservación energética que ayuden a los propietarios de edificios a reducir la utilización de energía y los costos asociados a ella. Esto implica, primordialmente, el acondicionamiento de los sistemas de energía existentes para aumentar la eficiencia en el uso energético, como la instalación de iluminación de alta eficiencia, la sustitución y el rediseño de sistemas HVAC viejos y la instalación de un sistema de gestión del edificio controlado por computador. Esta evaluación también puede incluir un cálculo de los posibles ahorros que se obtendrán con la implementación de cada una de las medidas recomendadas, junto con una proyección de los costos de implementación. El tiempo para cancelar el costo de cada opción varía, algunas se cancelan en unos cuantos meses y otras se saldan a lo largo de décadas. Con esta información en mente, el propietario del edificio puede desarrollar un plan de acción rentable para mejorar la eficiencia energética del edificio en un período de tiempo determinado. Si bien las medidas anteriormente mencionadas se tienen en cuenta en una auditoría energética comercial exhaustiva, todas las auditorías no lo son. ASHRAE ha desarrollado tres niveles de auditorías energéticas comerciales: ASHRAE Nivel 1: Evaluación visual
La auditoria de nivel 1 de ASHRAE comprende medidas de conservación de energía de bajo o ningún costo. También incluye un reporte de cómo se pueden reducir los costos energéticos mediante la conservación, y recomienda el uso de estrategias más costosas para lograr ahorros a largo plazo. ASHRAE Nivel 2: Encuesta y análisis
La auditoria de nivel 2 de ASHRAE ofrece un análisis más detallado de los usos de la energía e incluye proyecciones financieras. Identifica todo el espectro de las medidas de conservación energética e incluye una comparación de los ahorros en costos de la implementación y de los costos operativos. ASHRAE Nivel 3: Análisis detallado de modificaciones que requieren mucho capital
La auditoria de nivel 3 de ASHRAE aborda opciones que requieren mucho capital y ofrece un grado de supervisión mayor, recolección de datos y análisis de ingeniería. El reporte contiene información detallada sobre los costos y ahorros, con un alto nivel de confiabilidad, a partir de la cual se pueden tomar decisiones importantes de inversión de capital. Puede incluir un plazo razonable para la implementación de cada recomendación. Con esta información, usted puede ayudar a los propietarios de edificios a obtener el mayor beneficio del dinero que invierten en energía. Igualmente, puede proporcionarles el tipo de auditoría que mejor se ajuste a su presupuesto. Si está interesado en acreditarse como Building Energy Assessment Professional (Profesional de Análisis Energético de Edificios), visite el sitio de web de ASHRAE y consulte los requisitos.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin