Seleccione su idioma

Auditorías energéticas

altEsta es una recomendación para todos los propietarios de edificios que buscan diferentes maneras de identificar puntos claves en el consumo de energía y así mejorar su uso. por Lennox
 


En un momento en el que muchas compañías están esforzándose por conservar los costos operativos a un nivel mínimo, la prioridad de muchos de sus clientes es mantener bajo control los gastos innecesarios. Una parte considerable de estos gastos está asociada a los sistemas comerciales de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), los cuales suelen representar 35-50% del consumo total de energía de un edificio. Y es posible que muchas compañías paguen montos excesivos a sus empresas de servicios públicos por el suministro de energía. No obstante, hay una excelente noticia para los propietarios de edificios: una auditoría energética comercial puede ayudar a reducir sus costos de servicios públicos de 10 a 40%. Para grandes organizaciones esto puede significar la diferencia entre mantenerse a flote o hundirse. La auditoria energética comercial es un estudio de los equipos de un edificio que  consumen energía. Este análisis puede ayudar a identificar zonas de las instalaciones en donde se está malgastando energía. Al principio del proceso un auditor entrevista a los gerentes de las instalaciones, inspecciona la iluminación, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), los compresores de aire, los equipos que consumen agua y cualquier otro equipo que consuma energía. Luego, se reúne con el propietario del edificio para determinar maneras de ahorrar energía a fin de reducir los gastos operativos. Los siguientes son los aspectos que se deben tener en cuenta durante la inspección: - Sistemas de iluminación.
- Sistemas y controles de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
- Sistemas de aire comprimido.
- Aplicaciones de energía renovable.
- Motores y accionamiento eléctricos.
- Sistemas de procesos.
- Sistemas de vapor.
- Sistemas de recuperación de calor.
- Sistemas y componentes de techo.
- Mejoras al cerramiento del edificio (paredes, ventanas, puertas).
- Tarifas de servicios públicos (incluyendo opciones distintas de proveedores de servicios públicos). Una vez identificadas las fuentes del consumo de energía, se debe redactar un reporte del análisis energético que contenga una lista de medidas tendientes a la preservación energética que ayuden a los propietarios de edificios a reducir la utilización de energía y los costos asociados a ella. Esto implica, primordialmente, el acondicionamiento de los sistemas de energía existentes para aumentar la eficiencia en el uso energético, como la instalación de iluminación de alta eficiencia, la sustitución y el rediseño de sistemas HVAC viejos y la instalación de un sistema de gestión del edificio controlado por computador. Esta evaluación también puede incluir un cálculo de los posibles ahorros que se obtendrán con la implementación de cada una de las medidas recomendadas, junto con una proyección de los costos de implementación. El tiempo para cancelar el costo de cada opción varía, algunas se cancelan en unos cuantos meses y otras se saldan a lo largo de décadas. Con esta información en mente, el propietario del edificio puede desarrollar un plan de acción rentable para mejorar la eficiencia energética del edificio en un período de tiempo determinado. Si bien las medidas anteriormente mencionadas se tienen en cuenta en una auditoría energética comercial exhaustiva, todas las auditorías no lo son. ASHRAE ha desarrollado tres niveles de auditorías energéticas comerciales: ASHRAE Nivel 1: Evaluación visual
La auditoria de nivel 1 de ASHRAE comprende medidas de conservación de energía de bajo o ningún costo. También incluye un reporte de cómo se pueden reducir los costos energéticos mediante la conservación, y recomienda el uso de estrategias más costosas para lograr ahorros a largo plazo. ASHRAE Nivel 2: Encuesta y análisis
La auditoria de nivel 2 de ASHRAE ofrece un análisis más detallado de los usos de la energía e incluye proyecciones financieras. Identifica todo el espectro de las medidas de conservación energética e incluye una comparación de los ahorros en costos de la implementación y de los costos operativos. ASHRAE Nivel 3: Análisis detallado de modificaciones que requieren mucho capital
La auditoria de nivel 3 de ASHRAE aborda opciones que requieren mucho capital y ofrece un grado de supervisión mayor, recolección de datos y análisis de ingeniería. El reporte contiene información detallada sobre los costos y ahorros, con un alto nivel de confiabilidad, a partir de la cual se pueden tomar decisiones importantes de inversión de capital. Puede incluir un plazo razonable para la implementación de cada recomendación. Con esta información, usted puede ayudar a los propietarios de edificios a obtener el mayor beneficio del dinero que invierten en energía. Igualmente, puede proporcionarles el tipo de auditoría que mejor se ajuste a su presupuesto. Si está interesado en acreditarse como Building Energy Assessment Professional (Profesional de Análisis Energético de Edificios), visite el sitio de web de ASHRAE y consulte los requisitos.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin