Seleccione su idioma

Normas para climatización de edificios

altLos edificios en la actualidad deben cumplir ciertas normas que respalden la correcta operación de cada una de las instalaciones físicas y tecnológicas. Dentro de nuestra industria existe el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edifi­cios (RITE). por Camilo Botero*


El RITE tiene como objetivo establecer las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios, las cuales están destina­das a atender la demanda de bienestar e higiene de las personas durante su diseño y dimensionado, ejecución, mantenimiento y uso, así como determinar los procedi­mientos que permitan acreditar su cumplimiento. Ámbito de aplicación
Para la aplicación del RITE se considerarán como instalaciones térmicas las instalaciones fijas de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) y de producción de agua caliente sanitaria, destinadas a atender la demanda de confort térmico e higiene de las personas que permanecen (no transeúntes) en oficinas, centros educativos, hoteles y centros comerciales. El RITE se aplicará a las instalaciones térmicas en las edificaciones de nueva construcción y en las edificaciones construidas, en lo relativo a su reforma, mantenimiento, uso e inspección, con las limitaciones que en el mismo se determinan. Beneficios que se obtienen
- La protección de la vida y la salud humanas.
- La protección de la vida animal y vegetal.
- La Preservación del medio ambiente.
- La prevención de prácticas que puedan inducir a error al usuario.
- El Uso Racional de la Energía (URE).
- La protección al consumidor.
- La satisfacción de las exigencias contractuales y licitatorias.
- La garantía de la calidad de las instalaciones con estándares internacionales.
- La generación de valor agregado a su inversión. El RITE en Colombia
Revisando proyectos, montajes, mantenimientos y operación de sistemas de climatización, se puede observar que hay gran deficiencia en el cumplimiento de los parámetros de confort e higiene, que son altamente ineficientes en cuanto al uso de la energía y que o son amigables con el medio ambiente. Algunos inconvenientes son los siguientes:   - Normalmente no hay un diseño.
- El cliente en ocasiones no sabe qué está comprando.
- No sabe exactamente qué necesita (OPR: Owner Project  Requirements).
- No ve necesario pagar un diseño.
- Compra lo que el vendedor o el contratista le ofrece, generalmente al menor costo (inversión inicial).
- No tiene en cuenta el costo total en el ciclo de vida, que incluye el bienestar de las personas ni el costo de energía y demás gastos de operación y de mantenimiento.
- No sabe cómo comparar las diferentes propuestas.
- No conoce los rendimientos de los equipos. Consecuencias
- No existe un reglamento ni códigos y por tanto no se cumplen las normas
- Muy pocos proyectos van precedidos de un diseño en los que aparezca normativa extranjera, que en muchas ocasiones tampoco se cumplen, por falta de reglamento.
- No se hacen mediciones de consumos energéticos ni de calidad del aire, ni auditorías energéticas.
- El cliente tiene sorpresas al recibir el proyecto terminado: costo de la energía, no cumplimiento de la calidad del aire (temperatura, humedad, polvo, olores, ráfagas de aire, estancamiento del aire). Con la experiencia encontrada en Colombia, en comparación con lo habitual en los países desarrollados, puse de manifiesto una gran problemática en los sistemas de climatización, que clama por una reglamentación. Aciem Capítulo Valle y Acaire Capítulo Valle formaron un grupo de especialistas en el tema de la climatización y tomaron la iniciativa para que en Colombia se reglamente el ejercicio de las profesiones encargadas de la climatización. Para ello se escogió el RITE.



Después de 1.248 horas-ingeniero ad honorem, con un grupo conformado por unos 10 ingenieros en las especialidades de mecánica, electricidad y electromecánica, se tiene un documento que será presentado el Ministerio de Minas y Energías de Colombia. En breve compartiremos con toda la comunidad de la climatización este importante documento para sus comentarios y sugerencias. Para destacar
Diferenciación entre normas y reglamentos técnicos
Norma:
- Regla o conjunto de reglas a seguir para llevar a cabo una acción, porque así fue establecido o ha sido ordenado de ese modo.
- Regla que determina el tamaño, la composición y otras características que debe tener un objeto o un producto industrial.
- Regla que se debe seguir o a que se debe ajustar la conducta.
- Procedimiento al que se ajusta un trabajo, industria, etc., y patrón o modelo que se aspira.
- La conformidad con las normas es voluntaria, desde el punto de vista gubernamental. Reglamento: Un reglamento es una Norma Jurídica de carácter general dictada por la Administración Pública (generalmente por el Poder Ejecutivo) y con valor subordinado a la ley. Los reglamentos son de obligatorio cumplimiento, como las Leyes, Decretos y Resoluciones. Para destacar
Normas Técnicas en Colombia
En América Latina también se implementan algunas de estas normas que certifican a los edificios actuales, lo que les da un mayor reconocimiento por parte del sector y una mejor confianza a quien visita o trabaja en el edificio. Normas técnicas usadas en Colombia
- Icontec (Instituto Colombiano de Normas Técnicas - NTC)
- ISO (International Standards Organization)
- ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers)
- NFPA (National Fire Protection Agency)
- ASME (American Society of Mechanical Engineers)
- ASTM (American Society for Testing Materials)
- AHRI (American Heating and Institute) Normatividad usada para el RITE Colombia
- RITE español
- Estándares ASHRAE
- Estándares AHRI
- Icontec
- UE
- UNE
- SAC
- LEED
Para destacar
Obstáculos técnicos al comercio (OTC)

El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio  (OTC) trata de garantizar que los reglamentos técnicos y las normas, así como los procedimientos de prueba y certificación no creen obstáculos innecesarios al comercio; al mismo tiempo otorga a los miembros el derecho de aplicar medidas para lograr objetivos legítimos de política, como la protección de la salud y seguridad humanas o la preservación del medio ambiente. Los reglamentos técnicos y las normas sobre productos pueden variar de un país a otro. La existencia de demasiados reglamentos y normas diferentes plantea dificultades a productores y exportadores. Si los reglamentos se establecen de manera arbitraria, pueden utilizarse como pretexto a efectos proteccionistas. El Acuerdo OTC cubre medidas diseñadas para proteger al consumidor del engaño y del fraude económico y enfatiza el uso de normas internacionales. El Acuerdo dispone que todas las normas y reglamentos deben tener una finalidad legítima y que el impacto o costo de implementar la norma debe ser proporcional a su propósito. También dispone que si hay dos o más formas de lograr el mismo objetivo, se deberá adoptar la alternativa menos restrictiva para el comercio. Procedimientos de Conformidad
Los procedimientos de evaluación de la conformidad son técnicos, por ejemplo, de prueba, verificación, inspección o certificación, por los que se determina si los productos cumplen las prescripciones establecidas en los reglamentos y las normas. Por lo general, son los exportadores los que deben satisfacer los derechos aplicados -si se aplican- a esos procedimientos. Si no son transparentes y se aplican discriminatoriamente, los procedimientos de evaluación de la conformidad pueden resultar instrumentos proteccionistas. Camilo Botero* Camilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin