Seleccione su idioma

Balance de energía “casi” cero en edificios

altEl autor trae para esta edición una valiosa reflexión sobre las diferentes iniciativas que se vienen adelantando desde distintos organismos con el fin de llegar a la anhelada eficiencia.


Por Camilo Botero G.*

 


Es muy importante para todos los involucrados en proyectos de construcción de edificios, que se entienda hacia dónde se está enfocando esta actividad, pues los cambios son verdaderamente dramáticos y vertiginosos y deben ser acompañados por el gremio con un esfuerzo inmenso en capacitación, normalización y certificación.

 

- Publicidad -

En varios países del mundo, fundamentalmente en los Estados Unidos y en algunos de Europa, los gobiernos están liderando movimientos muy significativos hacia el Uso Racional de la Energía (URE ) y hay organizaciones tales como ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers), El Green Building Council de EE.UU., el Intitute of Iluminating y el American Institute of Architects, que están escribiendo y promoviendo estándares que finalmente resultarán en códigos de obligatorio cumplimiento para esta industria.

Si se entiende bien esta orientación en Colombia, la dirección en la cual nuestra industria se debe movilizar, podremos estar adelante de los cambios y proveer una directrices para que todos los actores involucrados en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de edificios, logren minimizar los costos de energía de sus instalaciones y el impacto de las mismas sobre el medio ambiente, sobre todo en lo que tiene que ver con los sistemas de Climatización (Aire Acondicionado, Refrigeración, Calefacción, Ventilación y Control de Humedad ) y, de esta manera, poder utilizar esos estándares o elaborar los propios.

Un ejemplo de esto es una versión nacional del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios) de España, que está en castellano, esta tarea ya se inició, pero no está siendo desarrollada con la rapidez que las circunstancias lo exigen.

ASHRAE, por su parte, ya tiene varias guías para el diseño eficiente de sistemas de Climatización con ahorros hasta del 30% en el consumo de energía, que pueden ser descargadas de la red gratuitamente.

Asimismo, pueden ser descargados los estándares 90.1 sobre eficiencia energética y 60.2 que tiene que ver con la calidad del aire en el interior y que es factor determinante en el consumo de energía, ya están disponibles gratis en la red.

También se está promoviendo el uso masivo del estándar 189.1 que incluye estos tópicos y además manejo del agua, y aspectos como ubicación de los proyectos.

Pero lo más ambicioso de todo es el enfoque de ASHRAE hacia un balance cero de energía para el 2030, una meta demasiado ambiciosa por ir abiertamente en contra de la segunda ley de la termodinámica, pero que ya ha hecho que ASHRAE la llame balance de energía “casi” cero.

- Publicidad -

Esto es incentivar que un edificio colecte toda la energía posible y que provenga de fuentes renovables de energía, pero siempre manteniendo una funcionalidad aceptable en el edificio.

Los edificios podrán acceder a energía de la red pública, pero con la condición que el balance de energía en una base anual, sea “casi” cero. Este es el gran desafío al cual estamos enfrentados todos los ingenieros y técnicos del mundo y más aún los que estamos involucrados con el tema de la Climatización.

Lo anterior implica cambios sustanciales en tecnología, propuestas osadas en normalización y legislación y, además, uso de metodologías muy efectivas para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de edificios como son el commissioning y las auditorías de energía; pero sobre todo una profunda concientización de la necesidad y bondad de incorporar este concepto a nuestra cotidianidad.

La meta, entonces, es cambiar definitivamente la forma cómo utilizamos la energía y cómo la trasformamos para que sin deteriorar la calidad de vida que se ha alcanzado, no deterioremos el medio ambiente y dejemos planeta para las generaciones futuras. Esto pasa por minimizar el uso de la energía de fuentes a base de hidrocarburos y mudar hacia energías no convencionales.

* Camilo Botero es el actual presidente de ACAIRE y presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar: Protocolo de automatización de edificios: comprensión de Modbus y BACnet

Webinar: Protocolo de automatización de edificios: comprensión de Modbus y BACnet

Tema: Descripción general del protocolo de automatización de edificios: comprensión de Modbus y BACnet Por: Camilo Olvera, Gerente de Ventas para México Armstrong Fluid Technology Alejandro...

Seis tendencias de marketing para empresas HVAC en 2025

Seis tendencias de marketing para empresas HVAC en 2025

La industria HVAC está en una etapa de transformación sin límite, impulsada por la tecnología, sustentabilidad y la evolución de las expectativas de todos los consumidores.  Por Andrea Álvarez*

Mabe invertirá 668 millones de dólares en México hasta 2027, pese a aranceles

Mabe invertirá 668 millones de dólares en México hasta 2027, pese a aranceles

Mexico. La multinacional Mabe anunció una inversión de 668 millones de dólares en México entre 2025 y 2027, independientemente de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

HVAC Latam firma acuerdo de distribución exclusiva con Attom

HVAC Latam firma acuerdo de distribución exclusiva con Attom

México. HVAC Latam anunció un acuerdo de distribución exclusiva con Attom, fabricante chino especializado en tecnologías para centros de datos y sectores clave.

Samsung lanza nuevas soluciones bajo el lema

Samsung lanza nuevas soluciones bajo el lema "Connected Flow"

Internacional. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció el lanzamiento de sus nuevas soluciones HVAC, diseñadas para mejorar el confort, la eficiencia y la conectividad en entornos residenciales y...

Abren inscripciones para el concurso

Abren inscripciones para el concurso "Mujeres en la Refrigeración y Climatización 2025"

Chile. La Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente anunció la apertura de inscripciones para el concurso "Mujeres en la Refrigeración y Climatización 2025".

Fraunhofer avanza en bombas de calor sin compresores

Fraunhofer avanza en bombas de calor sin compresores

Alemania. Fraunhofer ha dado un gran paso hacia el desarrollo de bombas de calor en estado sólido altamente eficientes y sin compresores.

Tecnología y sustentabilidad transforman el transporte refrigerado

Tecnología y sustentabilidad transforman el transporte refrigerado

Colombia. La industria del transporte refrigerado avanza hacia un modelo más eficiente y sustentable con la adopción de nuevas tecnologías que optimizan el consumo de energía, reducen costos y...

Comodidad y eficiencia redefinidas: el aire acondicionado con inteligencia artificial para el hogar

Comodidad y eficiencia redefinidas: el aire acondicionado con inteligencia artificial para el hogar

Internacional. LG Electronics presenta ARTCOOL™ AI Air, una solución avanzada diseñada con IA predictiva para ofrecer un confort en interiores. 

Carrier y Google Cloud impulsan la resiliencia energética con IA

Carrier y Google Cloud impulsan la resiliencia energética con IA

Estados Unidos. Carrier Global Corporation, compañía de soluciones inteligentes de clima y energía, y Google Cloud han unido fuerzas para mejorar la flexibilidad de la red eléctrica y fomentar una...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin