Seleccione su idioma

Mejorar para ahorrar energía

La conservación de energía sigue siendo un tema de gran importancia en la industria de la ventilación. Una manera de lograrlo es a través del mejoramiento de los sistemas existentes.

Por: Alfredo Sotolongo*

En esta edición voy a volver a referirme a la conservación de energía. Sin embargo, quisiera concentrarme en cómo hacer más eficientes los proyectos  que ya han operado por algún tiempo. Al hacer su operación más eficiente nos va a ser más fácil darnos cuenta de la diferencia entre el antes y el después: en los proyectos nuevos no hay un antes y tenemos que basarnos en los cálculos solamente.

La gran mayoría de los sistemas de aire acondicionado existentes, mientras más viejos, menos eficientes, ya que en muchos casos cuando se instalaron no estaban disponibles los equipos y sistemas que tenemos hoy en día. El costo de la energía era más bajo comparado con los costos actuales y por lo tanto, la recuperación de la inversión demoraba más que el tiempo máximo recomendado de 3-4 años.

Algunas recomendaciones
Es muy importante tomar en consideración el tipo de equipo a utilizar y la coordinación durante la instalación, ya que este proceso debe minimizar el tiempo durante el que es necesario sacar la planta de operación, evitando interrupciones que afecten la operación normal del proyecto. Es recomendable que la mayoría del trabajo de integrar los distintos componentes se haga en la fábrica, esto para que cuando lleguen al proyecto se minimice el trabajo y especialmente las interrupciones.

- Publicidad -

Quisiera empezar por recomendar que se aseguren de que todos los componentes y equipos reciban el mantenimiento preventivo mínimo necesario. En otras palabras, que los condensadores estén limpios, todas las correas entre los motores y las poleas debidamente ajustadas, los filtros de aire cambiados por nuevos cuando corresponde hacerlo, las conexiones de conductos a difusores aseguradas para evitar fugas de aire, serpentines limpios, etcétera.

Primero, lo más sencillo y económico de hacer es convertir un sistema de volumen constante en volumen variable para aprovecharnos de la reducción exponencial de la potencia al disminuir el caudal de aire o de agua. Por ejemplo, cuando se baja el volumen 50%, se reduce el consumo del motor a menos del 20%.

¿Cómo hacemos esto? Cambiamos los difusores de volumen constante de aire por difusores de volumen variable y le añadimos un variador de frecuencia VFD a la manejadora de aire para modular el motor del ventilador. En el caso del volumen de agua, aunque hay que añadir más componentes que en el caso del aire, también el ahorro en costo de operación es tal que justifica la inversión. Un sistema primario de volumen constante de agua se puede convertir en volumen variable secundario, manteniendo constante el sistema primario para que el enfriador (chiller) siga operando como fue originalmente diseñado. Esto se puede lograr convirtiendo las válvulas de tres vías en unas de dos vías, añadiendo uno o más juegos de bombas secundarias para uno o más circuitos, dependiendo de la fluctuación de las cargas y añadiendo variadores de frecuencia VFD para modular los motores de las bombas.


Aspectos de importancia
Después de convertir el aire y el agua en volumen variable el siguiente paso, ya más complicado y que requiere una mayor inversión, concierne a la planta central de agua helada. Si la disponibilidad de agua lo permite, se pueden utilizar enfriadores de condensación por agua con torres de enfriamiento. También, hoy en día, existen enfriadores tanto de condensación por aire como por agua mucho más eficientes, especialmente cuando se trata de cargas parciales, que es donde operan la mayoría del tiempo y cuyo consumo puede bajar hasta aproximadamente 0.32 Kw por tonelada en los sistemas de condensación por agua.

Entre los fabricantes que han dedicado tiempo y recursos económicos en desarrollar equipos que facilitan su instalación para convertir sistemas existentes de aire acondicionado en sistemas más eficientes, justificando lo más rápido posible la inversión, se encuentran  Acutherm y Armstrong.

Acutherm, con el difusor inteligente de volumen variable Therma-Fuser, que sustituye directamente el difusor de volumen constante y no necesita de termostato externo ni energía eléctrica para operar. Armstrong fabrica las bombas con variadores de frecuencia integrados, que operan basadas en el cambio en la demanda de potencia, variando la velocidad del motor de la bomba en función de un algoritmo que sigue la curva preprogramada de operación de la bomba, sin necesidad de utilizar transmisores diferenciales de presión instalados en las tuberías.

- Publicidad -

Conclusión
Convertir un sistema de aire acondicionado en volumen variable y en condensación por agua no es lo único que contribuye a minimizar el consumo de energía. También el hecho de poder aprovechar la diversificación de la carga térmica es un gran aliado de la reducción en el consumo de energía. En momentos como los que estamos viviendo, donde no abundan proyectos nuevos, es una buena oportunidad para los ingenieros consultores y contratistas de aire acondicionado acercarse a los propietarios y ofrecerles mejoras a sus sistemas que le representarán ahorros considerables en el costo de la energía. Inclusive, existen financiamientos disponibles específicamente creados para  promover este tipo de mejoras.

* El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin