Seleccione su idioma

Unidades autocontenidas

Unidades autocontenidas

Le recomendamos a los ingenieros consultores que especifiquen las unidades autocontenidas y de permitirlo las condiciones del subsuelo, que apliquen un diseño geotérmico.

por Ing. Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

Siempre hemos considerado nuestra responsabilidad de contribuir con los ingenieros consultores en sus diseños para conseguir sistemas de aire acondicionado más eficientes y que protejan el medio ambiente. Es por esto por lo que seleccionamos representar fabricantes cuyos equipos ofrezcan un aporte positivo para lograr esta meta.

- Publicidad -

En esta ocasión quiero referirme a las unidades autocontenidas. En las cuales se encuentran dentro del gabinete los componentes que completan el circuito de refrigeración: compresor, condensador enfriado por agua, válvula de expansión y evaporador. Además, la válvula para convertir la unidad en frío/calor donde el evaporador se convierte en un serpentín de calentamiento, mientras que el condensador se convierte en un serpentín de enfriamiento.

En la mayoría de los equipos autocontenidos, el agua que pasa por el condensador, cuando opera para enfriar, se pasa por un intercambiador de calor agua/agua combinado con una torre de enfriamiento o directamente a la torre de enfriamiento.

Cuando opera para calentar se le añade una pequeña caldera al circuito de agua de condensación para mantener la temperatura del agua de la torre lo más constante posible durante los días más fríos de invierno. En el caso de la torre de enfriamiento, la temperatura del aire exterior varía considerablemente al cambiar de verano a invierno y viceversa. Por lo tanto, la temperatura del agua de condensación cambia según cambian las condiciones de la torre de enfriamiento.

Debajo de la superficie de la tierra, la temperatura del subsuelo es muy constante independientemente si es verano o invierno. Dependiendo en la latitud la temperatura del subsuelo está entre 45℉ y 75℉. Uno de los métodos a utilizar que representa considerables ahorros en consumo de energía es el geotérmico. El sistema de aire acondicionado se suministra con tuberías que se pueden instalar horizontal o verticalmente a cierta profundidad para aprovechar las condiciones bastante constantes de la temperatura alrededor de dichos tubos.

Al mantenerse constante la temperatura del subsuelo alrededor de los tubos, el sistema de aire acondicionado solo tiene que compensar por las condiciones de cambio de la carga térmica en el área acondicionada a través de ventiladores de suministro de volumen modulante combinado con compresores de capacidad variable.

Los ventiladores conectados directamente al motor ofrecen operación de muy bajo nivel de sonido, un menor espacio de piso y fácil mantenimiento. Los compresores con capacidad variable se adaptan a la carga térmica del área acondicionada en el instante que esta cambia ya sea en enfriamiento o en calefacción.

- Publicidad -

Entre las empresas que han dedicado más recursos económicos y técnicos se encuentra WaterFurnace International, Inc. que se mantiene incansable en investigar y desarrollar los mejores componentes para minimizar el consumo de energía de todos sus productos. La capacidad de producción de su moderna fábrica está dedicada 100% a equipos para aplicaciones geotérmicas.

Las unidades autocontenidas de alta eficiencia comprenden:
a) Unidades tipo multizonas, volumen variable o constante.
b) Gas caliente modulante para control de humedad.
c) Control de la presión del cabezal.

Cuando se combinan estos componentes con ventiladores modulantes de suministro y compresores de capacidad variable en las aplicaciones geotérmicas, se disminuye el consumo eléctrico de la unidad y, por lo tanto, el costo de operación se reduce drásticamente.

Le recomendamos a los ingenieros consultores que especifiquen las unidades autocontenidas y de permitirlo las condiciones del subsuelo, que apliquen un diseño geotérmico.

Este es un diseño que le ofrece al cliente el sistema de más bajo consumo eléctrico disponible para oficinas, apartamentos, centros comerciales, entre otros. Cada inquilino es responsable de pagar su consumo eléctrico del aire acondicionado y solo tienen que compartir el gasto de operación de la bomba de circulación del agua de condensación.

De necesitar más información de este tema, favor de comunicarse a través del correo [email protected]

- Publicidad -

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin