Seleccione su idioma

Eficiencia energética en Eldorado

altEl aeropuerto Internacional Eldorado de Bogotá, Colombia, cuenta ahora con un moderno sistema de automatización que permite un mejor desempeño y un uso inteligente de la energía. por Johnson Controls


Los sistemas integrados de gestión de instalaciones otorgan seguridad y comodidad a los pasajeros de las nuevas terminales aeroportuarias. Ubicado en la ajetreada ciudad capital de Colombia, Bogotá, el aeropuerto Internacional Eldorado es uno de los más activos y es uno de los accesos para el intercambio comercial en América Latina. Es el aeropuerto más grande de Colombia. Al año, recibe a más de 22 millones de pasajeros y transporta 650.000 toneladas de cargas. Como la instalación se inauguró en la década de 1950, se han realizado diversas tareas de expansión y renovación en el aeropuerto. El crecimiento en todos los tipos de tráfico hizo que en 2011 se iniciara una expansión de dos etapas de US$1.000 millones para construir 36 puertas de embarque, áreas comerciales y libres de impuestos, instalaciones de migración, oficinas y espacios de atención en el aeropuerto. En octubre de 2012, se abrió una nueva terminal internacional (T2). Una extensión de esa terminal recibirá vuelos domésticos cuando se finalice en 2014. Cuando culmine el proyecto, el nuevo Aeropuerto Internacional Eldorado será la instalación aeroportuaria más grande y moderna de América Latina.

Control de los sistemas de edificios
Johnson Controls instaló su sistema de sistema de gestión de edificios Metasys® que funcionará como el integrador de los sistemas del edificio. Este integra diversos sistemas de control del entorno, incendios, acceso y CCTV de la T2. Además, integra plataformas de gestión de equipaje, pasillos rodantes, ascensores y escaleras mecánicas. Metasys usa su infraestructura basada en TI software y capacidades inalámbricas para garantizar que todos los subsistemas de edificios funcionen como una unidad cohesiva. Al unir los sistemas independientes, la automatización de edificios resulta en un mejor desempeño y un uso inteligente de la energía. Piedad Gómez, directora de tecnología en Opain, el consorcio de administración de aeropuertos, dijo que la integración de tantos sistemas diferentes se diseñó para mejorar la experiencia del pasajero y transformar al aeropuerto Internacional Eldorado uno de primera clase a nivel mundial. “Para los pasajeros internacionales, Eldorado será la primera impresión de Colombia y de América del Sur”, dijo la directora. “Deseamos que los turistas valoren el alto nivel de tecnología que se usa para brindarles comodidad, conveniencia y seguridad.

Esta terminal es un símbolo de la importancia en crecimiento de nuestro país en la economía global, especialmente en las Américas”. Hay dos equipos que se encargan de las funciones de seguridad y automatización del edificio del aeropuerto. Desde el centro de operaciones, el equipo de gestión de edificios usa Metasys para supervisar y controlar sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado (climatización), iluminación y gestión de equipaje. Al integrar los sistemas en Metasys, el aeropuerto logró obtener capacidades operativas avanzadas y agregó más valor al adoptar un sistema de automatización inteligente y completo que permite que toda la terminal alcance altos niveles de eficiencia y funcionalidad. Con Metasys, el personal del aeropuerto puede supervisar las instalaciones en vivo y todo el tiempo por medio de interfaces fáciles de usar. Además, brinda gestión de energía, eventos y control, intercambio de datos y almacenamiento, programación y comunicación de sistemas para garantizar el ahorro de gastos — Todo esto hace que Johnson Controls sea un socio estratégico para el aeropuerto.


- Publicidad -


Eficiencia energética
Piedad Gómez dijo que el sistema Metasys posibilita que el personal del aeropuerto esté en control de las funciones operativas para aumentar el funcionamiento de la eficiencia energética. “La conservación energética en Eldorado es una de nuestras prioridades máximas”, afirmó. “Nuestro objetivo es reducir el uso de energía un 8% al año. Lo hacemos mediante la programación del sistema de climatización y otros para que se apaguen cuando no están en funcionamiento. El sistema Metasys nos permite hacerlo automáticamente y, a su vez, brinda actualizaciones de datos constantes y controles de los sistemas que el personal necesita para minimizar el uso de energía, mantener el funcionamiento y hacer que los equipos trabajen al máximo de su potencial”, dijo. Durante la primera etapa del proyecto y la continuación a la segunda, el equipo de Johnson Controls tiene un gran compromiso para lograr el objetivo continuo del aeropuerto de aumento de la eficiencia energética. Cuando se instalaron los sistemas de climatización en la primera etapa, el equipo seleccionó enfriadores YK York® con motor de velocidad variable para un funcionamiento de máxima eficiencia. Además, se instalaron tres unidades de 475 toneladas YK y siete enfriadores YLAA. El orificio variable en las unidades YK permite que funcionen a temperaturas ambiente menores a 13°C, una característica frecuente de Bogotá. Estos elementos tienen un rol importante para conservar la energía. Johnson Controls pudo demostrarle a los administradores del aeropuerto el desempeño y las ventajas medioambientales de usar refrigerante ecológico a diferencia de otros tipos que suelen usarse con frecuencia en Colombia. Además, Johnson Controls le presentó al aeropuerto un método de purificación de aire más económico que cumple con los altos estándares de desempeño.

Cuidado y seguridad del pasajero
El cuidado del pasajero es un asunto de gran importancia para los administradores del aeropuerto Internacional Eldorado y Johnson Controls. Esto lo demuestra la integración del sistema Metasys y las alarmas de incendio del aeropuerto. Si se recibe un alerta de incendio, el sistema Metasys le ordena al sistema de climatización que apague los ventiladores y que elimine el humo en las áreas afectadas para que las evacuaciones sean más fáciles. Cuando la emergencia se soluciona, los sistemas vuelven a funciones normales de forma automática. En la terminal, hay cinco paneles de control de alarmas de incendio (IFP), 989 detectores de humo, 282 detectores de calor y dos estaciones de trabajo de integrador de fuego inteligente (IFI) que permiten controlar sistemas de diversos proveedores por medio de la pantalla de los mapas de la terminal y localizadores de eventos. Este mismo nivel de detalle se implementó para la seguridad del empleado y el pasajero. Otro equipo de expertos en seguridad se encuentra en su propio centro de comando, donde el sistema de gestión de seguridad P2000 de Johnson Controls integra el control de acceso, con 5.000 lectores biométricos y de tarjetas y el sistema CCTV que contiene 676 cámaras. Piedad Gómez expresó que desea un sistema de seguridad integrado que cumpla con las necesidades actuales de Eldorado y que, a su vez, tenga la flexibilidad de crecer con el aeropuerto. “Trabajamos constantemente en pos de la seguridad de nuestros empleados y pasajeros”, expresó. “Los sistemas integrados de Johnson Controls nos ayudan a cumplir ese objetivo tan importante. Ahora podemos detectar y reaccionar ante las situaciones mucho más rápido. Además, el sistema de seguridad tiene la capacidad de crecer y evolucionar a medida que se modifican las necesidades. Ese es un factor fundamental para nosotros”. El equipo de Johnson Controls también es responsable de gestionar el cableado estructurado que trabaja para las funciones de seguridad y la automatización del edificio.

Contratación de tecnología
A lo largo de este proyecto se implementó un modelo de contratación de tecnología que aminora los grandes gastos iniciales, garantiza la calidad y promueve la innovación. Además, garantiza la integración entre diferentes disciplinas, subsistemas y tecnologías en el aeropuerto. De acuerdo al modelo de contratación de tecnología, Johnson Controls:
• Funciona como el único punto de contacto con el cliente.
• Gastos de ciclo de vida y presupuesto primero.
• Elimina la duplicación de infraestructura y de sistema.
• Combina sistemas individuales en una sola solución de tecnología.
• Guía la implementación para maximizar la eficiencia y la efectividad de los gastos. Johnson Controls comenzó su relación con el aeropuerto Internacional

Eldorado en 2008. En ese momento, obtuvo un contrato para proporcionar equipos de (climatización) al aeropuerto en el que funcionaba Aerocivil, la agencia de gobierno Colombiano que supervisa la industria de aviación del país. Johnson Controls también cuenta con su propio equipo de automatización de edificios. Está instalado en las salas VIP de Avianca, la aerolínea del transportista aéreo de Colombia y la aerolínea que ha funcionado por más tiempo y de manera ininterrumpida en el hemisferio occidental. Avianca opera desde otra terminal en Eldorado. Johnson Controls se unió con su socio estratégico SITA, el especialista en comunicaciones de transporte aéreo y tecnología de la información para conseguir el contrato para ambas etapas de la T2. SITA, que ya había trabajado en Eldorado, brindó 15 soluciones en la nueva terminal. Entre ellos la infraestructura para poner en funcionamientos 68 mostradores de facturación, 30 estaciones de trabajo de puertas y 40 puestos de autoservicio para la facturación de los pasajeros, una red Wi-Fi, un sistema de direcciones públicas y monitores de pantallas de información visual. Algunas de esas funciones, como la de relojes públicos ubicados por toda la terminal, están integradas con el sistema Metasys.

Desde que comenzó su trabajo en la T2 en 2011, Johnson Controls ha recibido un acuerdo de servicio planificado para mantener los sistemas de seguridad, incendios y la automatización del edificio. Para esto se necesitan hasta 10 técnicos en el sitio en cualquier momento. Johnson Controls brindó los servicios y las soluciones necesarias para que la T2 del aeropuerto Internacional Eldorado sea cómoda, eficiente y segura para todos los pasajeros que recibe anualmente. “Johnson Controls nos proporcionó la experiencia y la gestión de edificios avanzada y también las soluciones de seguridad y cuidado que necesitábamos para diseñar, manejar y mantener el tipo de instalación que deseamos que represente a nuestro país”, afirmó. “Todos los colombianos pueden sentirse orgullosos de lo que hemos y seguiremos logrando aquí en el aeropuerto Internacional Eldorado”.

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin