Seleccione su idioma

TecnoEdificios crece imparable

altEl más importante evento en América Latina dedicado a la capacitación en administración, mantenimiento y gestión de edificios, comerciales, institucionales e industriales, selló su tercera edición resultados excelentes y perspectivas optimistas. por María Cecilia Hernández Ocampo


Por tercer año consecutivo TecnoEdificios demostró la importancia que Congresos académicos como éste tienen en América Latina en tanto que satisfacen las necesidades de la industria en la región y llenan vacíos profundos de conocimiento y capacitación sobre asuntos que suponen el diario que hacer de las personas que trabajan en este mercado. El certamen, que se llevó a cabo los días 8 y 9 de noviembre, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor de la ciudad de Medellín, contó con una variada agenda de actividades encaminadas a dar una muestra de lo que vive hoy la industria de la gestión y la administración de propiedades de toda índole. Dos días de conferencias, paneles y charlas académicas fueron el plato fuerte de la jornada que se complementó con una exhibición comercial en la que participaron las más destacadas compañías de los segmentos de climatización, automatización y control, construcción sustentable, administración y gestión sostenible y eficiente de edificaciones. Como abre bocas del Congreso, el día previo al inicio del Congreso los asistentes tuvieron la posibilidad de participar en tres visitas guiadas a tres importantes proyectos arquitectónicos ubicados en la ciudad de Medellín y sus alrededores: la sede de la multinacional Avon, la Fundación San Vicente de Paúl y el edificio del centro de innovación y negocios Ruta N. Para el peruano Nilton Vargas, de BBVA Perú, quien asistió al recorrido ofrecido por Ruta N y participó de manera activa en las actividades académicas, la tecnología es un tema que “no puede tomarnos por sorpresa. Para ser competitivos hay que estar capacitado y conocer el entramado de los nuevos avances”. Según Vargas, los contenidos de TecnoEdificios fueron determinantes para tomar la decisión de viajar a Colombia y asistir al Congreso. “Hay que aprovechar el conocimiento que se está ofreciendo en el tema de la gestión de edificios enfocada a la protección del medio ambiente y el ahorro de dinero y la nueva tendencia de construcción sustentable, porque el tema apenas comienza a aparecer en la academia”, sostiene. Por su parte, el español Javier González Cantarell, gerente comercial de Merak Project, quien tuvo la posibilidad de visitar la sede de Avon y la de Ruta N, pudo comparar ambos proyectos y al respecto opinó que se ha hecho un gran avance en el tema de construcción sustentable y eco eficiente, “esto ha dejado de ser una tendencia y ha pasado a demostrar resultados reales, no sólo en el impacto al medio ambiente sino a la economía de las empresas”. La asociatividad tuvo su lugar
Una de las más importantes iniciativas que fue impulsada por TecnoEdificios fue la creación, hace ya un año, de la Asociación de Gestores de Edificios Modernos (AGEM), precisamente los integrantes de dicha agremiación sostuvo una reunión en el marco del Congreso, con el objetivo de hacer un balance del trabajo realizado hasta el momento, orientar sus futuros proyectos y consolidar su plan de acción con miras al año 2013. Max Jaramillo, promotor de la creación de AGEM y presidente de Latin Press Inc., compañía organizadora del Congreso, fue acompañado por Omar Ramírez, de ACEIS; Miguel Herrera, jefe de seguridad del Consorcio ITS; Juan Esteban Tabares, de la empresa Arquitectos e ingenieros integrales; Jaime Mejia, de ADT (Tyco) y Gloria Acosta, gerente de Paseos Comerciales Parque San Antonio.



De igual forma, estuvieron presentes en la reunión Juan Torres, de HMV Ingenieria; Camilo Andrés Álvarez, de Centro Nacional de Producción más Limpia; Juan Durango, del Centro de Convenciones Plaza Mayor; Jeanette Marín, de la Universidad Pontificia Bolivariana;Gabriel Soto, de Surface SAS y Oscar Gutiérrez, de Alqueria. Este grupo de profesionales de las áreas afines a la administración y la gestión de edificaciones conformarán el grupo base de trabajo que impulsará la consolidación de los objetivos de la organización. Asimismo, AGEM cuenta con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad Militar Nueva Granada. Capacitación de primera
Un total de once presentaciones académicas, entre conferencias y paneles, fueron programadas para desarrollar la tercera edición de TecnoEdificios. Cerca de 200 profesionales y técnicos de la industria asistieron a la agenda, diseñada con base en las principales necesidades de aprendizaje que en versiones anteriores del evento expresaron y solicitaron los participantes del certamen, así como en las recomendaciones del Comité Académico que fue conformado con antelación y que trabajó esmeradamente en el programa. Una de las actividades que más convocatoria tuvo fue el panel central ¿Cómo generar valor en un edificio?, auspiciada por AGEM, que contó con la exposición de Ricardo Castrillón, gerente técnico de Indirco S.A.; Carlos Saavedra, gerente general de ACEIS, Administración de Copropiedades y Edificios Isaza, y Camilo Botero, presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores. Ana María Restrepo, editora jefe de Latin Press, Inc., compañía organizadora del congreso, fue la encargada de moderar la actividad. Participación activa, lluvia de preguntas y mucha inquietud generaron los temas abordados durante el panel central y en las demás ponencias que se desarrollaron durante los dos días de TecnoEdificios: dos paneles y una conferencia enfocados en el tema de seguridad y control, tres paneles de sustentabilidad, dos de climatización y confort, dos de integración y uno de gestión, fueron las actividades que buscaron abarcar el amplio universo de la gestión de edificios y superar las expectativas de los asistentes. Para John Alberto Méndez, gerente de Dicol, compañía colombiana de diseño e ingeniería, la programación académica logró dejar claro que es fundamental un cambio de pensamiento y de cultura, que no es solo vestirse de verde, sino capacitarse e involucrarse en el cambio para poder ofrecer productos que cumplan altos estándares de calidad y amistad con el medio ambiente. “Lo importante es seguir promulgando la cultura de la construcción sostenible para poder contribuir en un mejor mañana”, afirmó el ejecutivo. La Expo recibió cientos de visitantes
Por otro lado, la muestra comercial contó con la exhibición de 65 empresas que dieron a conocer las más recientes novedades en productos y servicios para mejorar la operación de los edificios comerciales, industriales e institucionales. Cientos de personas visitaron la Expo y se mostraron bastante inquietas por conocer los avances tecnológicos que ofrece el mercado en este tema. Según Miguel Duque, gerente comercial de Laminaire S.A., compañía presente en la muestra comercial, eventos y ferias como ésta son vitales para las empresas del ramo, son una ventana para la exposición de los servicios y los productos y un espacio ideal para conocer el estado actual del mercado, la competencia y los aliados, para trabajar en equipo y permanecer actualizados. Con altas expectativas para el siguiente año TecnoEdificios cerró sus aulas y ya comienza a prepararse para la cuarta edición, de la que se espera superar el excelente balance con el que cierra el 2012 y darle continuidad a la calidad académica y comercial que lo ha caracterizado hasta ahora.


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin