Seleccione su idioma

Automatización en lujoso hotel

altPresentamos un Caso de Éxito sobre un sistema de automatización instalado en el Hilton San Diego Bayfront, ubicado en San Diego, Estados Unidos. por Distech Controls


El Hilton San Diego Bayfront, un edificio de 30 pisos frente a la bahía de San Diego, abrió sus puertas en 2008 como el hotel rascacielos más reciente de California, Estados Unidos. El edificio, con una terraza espectacular con vista a la bahía y sus interiores iluminados con luz externa es un ejemplo de la mejor arquitectura post-moderna y tecnologías de ingeniería de vanguardia. El hotel, situado a pocos minutos del aeropuerto y adyacente al Centro de Convenciones de San Diego, posee 1.190 habitaciones, 30 suites de lujo y 165.000 pies cuadrados de espacio para reuniones. Es sin lugar a dudas uno de los hoteles con el ambiente más cómodo de la costa oeste, debido en parte a los innovadores sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) y sistema de automatización de edificios (BAS). Desde la fase inicial, el diseñador estableció como prioridad la eficiencia energética junto con el confort de los huéspedes. Además, el hotel debía ser construido pensando en la sostenibilidad a largo plazo con tecnologías que puedan ser modernizadas fácilmente y de manera rentable en función de las necesidades. Prioridades de la lista
Desde que se decidió que el Hilton San Diego Bayfront iba a ser un proyecto de construcción ecológico, el sistema de automatización del edificio tendría que cumplir criterios muy estrictos y específicos. El integrador de sistemas Dynalectric San Diego de Distech Controls suministró una gama completa de servicios BAS, incluyendo los productos de Distech Controls en función de las prioridades del diseñador. Distech Controls fue seleccionado basándose en lo siguiente:
- Un sistema abierto: el mejor de las normas industriales que emplea la tecnología LONWORKS®.
- Fuente continua de componentes de sistema: el hardware y el software original del fabricante debían estar siempre disponibles, y las versiones siguientes debían ser compatibles.
- Integración fácil y mejoras futuras: el BAS debía permitir integrar perfectamente componentes adicionales. Además, el sistema debía facilitar las mejoras tecnológicas futuras. El reto: diseñar un BAS óptimo
El sistema mecánico central del hotel es ultra moderno y muy eficiente. Posee un sistema de agua refrigerada (CHW) compuesto por tres enfriadores de 850 toneladas, tres bombas CHW y tres bombas CHW secundarias. La solución EC-Net de Distech Controls usa medición en BTU para asegurar que los enfriadores puedan cumplir con la demanda de enfriamiento del edificio. Esto mantiene el consumo de energía en el nivel más bajo posible. El sistema del condensador de agua (CW) tiene torres de enfriamiento en un bucle de volumen constante con tres bombas CW. Hay dos calderas de vapor dedicadas a las operaciones de lavandería. Los sistemas primario y secundario de agua caliente (HWS) consisten en dos calderas, dos bombas primarias HWS, dos bombas HWS secundarias y dos intercambiadores de calor. La solución EC-Net usa la medición en BTU para el sistema de HWS. Para que el huésped se pueda beneficiar del máximo confort, el intercambiador de calor aísla la calefacción en los diferentes pisos de las habitaciones. Además, la temperatura en el área de la piscina y spa es regulada por dos intercambiadores de calor y válvulas de control en los bucles primario y secundario. El sistema mecánico del área de operaciones del hotel posee una serie de componentes que incluyen cajas de volumen de aire variable, más 54 unidades de ventiloconvector y dos AHU de volumen constante y cuatro grupos de unidades de aire acondicionado. Hay 24 unidades de control de volumen de aire variable que suministran aire mezclado con enfriamiento CHW y calefacción HWS. Para reducir la cantidad de energía consumida por el edificio, los AHU se ajustaron con el fin de controlar la ventilación con presión estática con economizador, control de la demanda de ventilación y reinicio de temperatura de descarga según la temperatura promedio de zona.



El consumo energético de los espacios para reuniones y salones de baile y el confort de los ocupantes se optimizaron por medio de la ventilación controlada de la demanda usando el monitoreo y control de CO2. En cada una de las 52 salas de equipos eléctricos hay una unidad de ventiloconvector que controla la temperatura a través de un volumen constante de ventilación y serpentín de agua caliente. La sala de teléfono y de datos principal tiene cuatro unidades de bomba de calor AC para las aplicaciones de carga crítica destinadas satisfacer las exigentes demandas de regulación de temperatura. La solución: un sistema de control integrado
Distech Controls suministró una gama de productos para el proyecto del hotel empezando con 322 controladores de terminal configurable Lonworks® y 35 controladores programables, para personalizar la programación de la unidad de tratamiento de aire y planta central, el control así como el control de la demanda de ventilación y secuencias de eficiencia energética. Para el control de la iluminación exterior se usó EC-Light, la solución de iluminación de Lonworks. El equipo mecánico y eléctrico conectado a los controladores Lonworks fue integrado a través de EC-Net, servicio de red basado en web e interfaz gráfica de usuario de Distech Controls. Beneficios para el cliente
Gracias a la experticia en ingeniería de Dynalectric y las características de los productos de Distech Controls que permiten ahorrar tiempo, el diseñador ahorró 20% en los costos de instalación y puesta en funcionamiento. Los operadores del edificio pudieron tener acceso en seguida a todos los aspectos del sistema a partir de un navegador Web, lo que les permitió dar una respuesta rápida a todas las necesidades del sistema. La interfaz de usuario fácil de usar del sistema EC-Net mejora de manera significativa el desempeño diario del sistema. Hoy en día, el hotel Hilton San Diego Bayfront funciona con el mayor nivel de eficiencia energética. Con el tiempo, el hotel ha podido expandir o mejorar fácilmente parte de su sistema de automatización de edificios según las necesidades. Al establecer claramente las normas de funcionamiento del sistema, el cliente pudo obtener un verdadero sistema de automatización de edificios que satisface sus necesidades actuales y futuras. Para destacar
Datos del proyecto
- Proyecto para una nueva construcción
- Inaugurado en 2008
- Hotel de gran altura con 1.190 habitaciones y más de 165.000 pies cuadrados de espacio para reuniones.
- Un ejemplo de los mejores sistemas de automatización de edificios Productos de Distech Controls:
- Controladores programables y configurables certificados Lonmark
- Solución de iluminación Lonkworks
- Sistema de automatización de edificios EC-NetAX basado en web para múltiples protocolos Número total de controladores: 385 Número total de puntos de control: 2,854 Para destacar
Palabras del integrador

“Dynalectric ganó el proyecto empleando los productos de Distech Controls. Escogimos Distech Controls por su reputación en cuanto a la confiabilidad, facilidad de uso de los productos y compromiso permanente con la Investigación y el Desarrollo”. “Las ayudas de programación de Distech Controls fueron muy fáciles de usar y redujeron significativamente nuestro tiempo de instalación y puesta en funcionamiento”. Matt Hylton, gerente de división BAS de Dynalectric.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin