Seleccione su idioma

TecnoEdificios sigue evolucionando

altLa participación masiva del usuario final respaldó el éxito de la cuarta versión del evento. Ahora, la edición 2014 de TecnoEdificios se realizará el 4 ,5 y 6 de junio, en paralelo con el Congreso RefriAméricas. por Duván Chaverra Agudelo


TecnoEdificios 2013 cumplió nuevamente con las expectativas de los asistentes al componente académico, así como de los expositores y visitantes a la muestra comercial, quienes durante dos días conocieron más recientes novedades en cuanto a tecnología disponible para la operación de edificios. Esta versión llevada a cabo el 7 y 8 de noviembre en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín, Colombia, en paralelo con TecnoMultimedia (feria del sector de audio, video e iluminación profesional), contó con muchas novedades que hicieron más atractivo el encuentro que congrega a administradores de edificios, jefes de mantenimiento, de servicios generales, arquitectos e ingenieros, entre otros, que buscan capacitarse en temáticas relacionadas con la gestión de espacios comerciales, industriales y corporativos. Una de las novedades en el Programa Académico de 2013 fue la inclusión de temáticas relacionadas con el aspecto administrativo, pues el objetivo del Congreso es equilibrar la balanza en cuanto a los contenidos tecnológicos y de gerenciamiento, como el caso de la conferencia sobre Facility Manager (FM), presentada por Mauricio Espinosa, de Sodexo, quien  expuso diferentes razones por las cuales una empresa debe contar con un servicio externo de FM destacando la eficiencia en reducción de costos, la tercirización de los servicios para sus instalaciones, entre otros aspectos a tener en cuenta. En su charla, Espinosa resaltó que un FM debe contar con ciertos requerimientos para ejecutar una buena labor: "Revisiones trimestrales de desempeño, Introducir las mejores prácticas, Benchmark, Estrategias de Manejo de Riesgo, Aporte Herramientas de gestión, Planificación a corto, mediano y largo Plazo, Determinar la estrategia". No obstante, este es aún un mercado desconocido para el gremio de los administradores de edificios y el proceso de inclusión sigue siendo progresivo. Continuando con las temáticas de gestión, el primer día de conferencias finalizó con un Panel de expertos en el cual la temática central fue "Gestión de Riesgos - cómo actuar frente a catástrofes antes o después de presentarse". Allí participaron el vicepresidente de operaciones de la Autoridad del Canal de Panamá, Esteban Sáenz, la gerente del Parque Comercial El Tesoro, Adriana González; Luis Triana, consultor en gestión de riesgo de la empresa CSI, y Mauricio Espinosa, de Sodexo. El ecuentro fue gratuito y contó con participación activa de los miembros de la Asociación de Gestores de Edificios Modernos (AGEM). Los invitados mencionaron algunos aspectos sobre el manejo de la seguridad en sus espacios, hablaron sobre casos concretos donde se vieron en la obligación de actuar por alguna emergencia y al final se llegó a la conclusión de que los administradores de edificios han incrementado sus responsabilidades por la seguridad de los ocupantes del predio, y que están mucho más preparados para evitar catástrofes o gestionarlos de la forma correcta. El Programa Académico también incluyó conferencias que un administrador debe tener en cuenta para su edificio o espacio comercial. Temáticas como el correcto uso de pinturas para la protección, la automatización, la eficiencia energética, la sosteniblidad, la climatización, la adecuación de espacios para accesos, las certificaciones, la seguridad electrónica y física se presentaron durante los dos días de capacitación. Charlas presentadas por expertos de Colombia, España, México, Estados Unidos y Panamá, respaldaron la calidad de los temas. En general, los asistentes también se mostraron satisfechos por el componente académico, y aunque sabemos que siempre hay aspectos para mejorar, comentarios como el del señor Jorge Parra, de la empresa Elga de Venezuela, animan a seguir trabajando.



"Felicitaciones a la organización y a los expositores, el nivel de las charlas técnicas se observó con alto conocimiento en los distintos temas cubiertos. Salí de Medellín con mas inquietudes de las que entré ya que los temas para una Edificación Sostenible - Inteligente y en vías de certificación LEED debe cubrir muchos más aspectos distintos al BMS (Sistema de Administración de Edificios), de los cuales he realizado varios proyectos en la ciudad. De mi parte tienen un vocero para próximos eventos de Tecnoedificios, que cuando tenga la oportunidad de elogiarlos lo haré". Muestra de tecnologías en la feria
Durante la muestra comercial tuvimos la oportunidad de hablar con algunas de las empresas participantes en esta cuarta edición de TecnoEdificios para conocer sus impresiones sobre el evento. Jose Iragorry, gerente comercial de la línea City Multi (VRF) para México, Centro América y Sur América de Mitsubishi Electric, estuvo presente en el show a través de su distribuidor para Colombia, Melco, y además participó como conferencista con una charla sobre ahorro energético con sistemas VRF para edificios. Jose destacó la asistencia del show y el tipo de público que visitó el stand de Melco. "Nuestra ventaja principal es que a través de nuestro distribuidor en Colombia ofrecemos soporte en VRF desde Estados Unidos y que nuestros equipos están a disposición desde nuestra sede en Atlanta, donde tenemos centros de entrenamiento y todo el grupo de ingeniería. Estamos muy contentos por los resultados de TecnoEdificios y volveremos para el próximo año". Por su parte, Mauricio Buriticá, gerente de Blue Home, dijo que en estos espacios "buscamos sensibilizar a las personas, sabemos que la gente no va a sacrificar confort, por lo cual este tipo ferias las aprovechamos para que los clientes entiendan cómo un sistema de automatización es la respuesta perfecta para obtener confort y ahorro". Entre tanto, Tad Sodergren, gerente comercial para Norte y Sur América y el caribe de Lennox, dio a conocer las novedades que trajo para TecnoEdificios: "Con las certificaciones nuevas de edificios verdes, las cuales están exigiendo energías renovables, aprovechamos para presentar en TecnoEdificios nuestras más recientes ofertas para el sector HVAC, como lo son los paneles solares, los cuales ahora son más avanzados por su funcionamiento de 265 watts cada panel. También tenemos una nueva máquina con tecnología inverter en el compresor, lo cual lo hace más eficiente". Tad también presentó una nueva opción para usar con smartphones: "Otra tecnología es el iConfort, que es un termostato que puedes programar y observar a través de iphone o iPad para cambiar temperaturas o para programar el sistema de forma remota si vas a salir de la casa o te vas de vacaciones. También tenemos el iHarmony para zonificar los espacios". Otro de los participantes en la muestra comercial fue Alexánder Jiménez, director técnico de Smart Group, empresa especializada en domótica, iluminación y seguridad electrónica. Sobre la experiencia en TecnoEdificios, Jiménez comentó que "para nosotros ha sido muy importante darnos a conocer acá porque este es el mercado que queremos tocar, porque es ahí donde queremos estar. Se nos acercaron gerentes, personas que manejan los suministros de toda el área inmobiliaria, y sentimos que fue una buena oportunidad y una buena decisión participar en la feria". En resumen, TecnoEdificios cumplió los objetivos propuestos para esta cuarta versión. Ahora la meta será mejorar lo bueno y corregir otros aspectos para que la edición de 2014 sea mucho más grande y provechosa. Es importante destacar que TecnoEdificios 2014 cambiará de fechas y ahora se realizará el mes de junio, los días 4,5 y 6 en el mismo recinto en paralelo con el Congreso RefriAméricas.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin