Seleccione su idioma

La contaminación del aire en espacios interiores

La contaminación del aire en espacios interioresLa monitorización de la calidad del aire en tiempo real permite anticiparnos a episodios de contaminación puntuales y solucionar el problema antes de que se produzca.

por Carlos Martínez*

El tratamiento de la contaminación del aire ha supuesto tradicionalmente un reto de mayor calibre que la contaminación de las aguas. La falta de percepción del peligro por parte de la sociedad en general ha provocado una falsa sensación de seguridad, saltó por los aires con la llegada de la pandemia provocada por la COVID-19. La monitorización de la calidad del aire, en especial en espacios interiores, permite conocer en tiempo real la concentración de determinados contaminantes en el aire y convertir a este problema en algo un poco más tangible.

¿Alguna vez has visto un rio o lago con una fina capa verde en su superficie y qué desprendía un olor desagradable? ¿Te han parecido unas aguas apetecibles para beber? Si te ha venido esta imagen a la cabeza, seguramente pensaste (y con razón) que esas aguas estaban contaminadas. Este fenómeno se conoce como eutrofización y se da en lagos o aguas tranquilas donde se ha producido un vertido descontrolado de compuestos nitrogenados o fosfóricos, comúnmente presentes en los detergentes utilizados por el hombre.

- Publicidad -

En general, la contaminación de las aguas suele llevar consigo algunas señales de aviso, que nos permiten reconocer el peligro y actuar en consecuencia. Esto ocurre también, por ejemplo, con la presencia de turbidez en las piscinas, que indica la necesidad de aumentar la depuración de estas para permitir un baño seguro.

Contaminantes como el CO2, los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), las partículas en suspensión, virus, bacterias y hongos están presentes en multitud de espacios interiores sin que los usuarios sepan en muchos casos de su existencia. Además de favorecer los contagios derivados de la presencia de microorganismos en el aire, el contacto continuado con contaminantes del aire puede tener consecuencias nefastas para la salud a corto/medio plazo. El cansancio crónico, la fatiga y la dificultad para respirar son síntomas científicamente relacionados con la exposición a determinados contaminantes interiores y pueden hacer muy difícil llevar una vida normal en casa y en el trabajo. Así mismo, la exposición prolongada a la contaminación interior puede derivar en enfermedades más complejas vinculadas a problemas respiratorios, cardíacos y otras patologías.

Figura 1. Monitorización del aire en espacios interioes.

Frente a la indefensión y el desconocimiento que provoca enfrentarse a un enemigo que no puedes ver, existe una solución que ha ido tomando fuerza en los últimos años y que permite visibilizar la problemática de la contaminación del aire en espacios interiores. Se trata de la monitorización de la calidad del aire, es decir, la medición y control de la concentración de determinados contaminantes en tiempo real mediante el uso de sensores especializados.

Monitorización de la calidad del aire interior
La monitorización de la calidad del aire interior en tiempo real nos permite anticiparnos a episodios de contaminación puntuales y solucionar el problema antes incluso de que se produzca. Además, es una herramienta de diagnóstico rápido muy útil, que permite seleccionar las mejores soluciones de calidad del aire interior para problemas concretos. De esta manera, si se detecta una concentración elevada de CO2 se puede confirmar que en ese espacio hay un déficit claro de ventilación. El CO2 presente en los espacios interiores proviene en su mayor parte de las respiraciones de los seres humanos, por lo que, sin una correcta ventilación, su concentración puede llegar a ser muy elevada.

- Publicidad -

La contaminación del aire no tiene porqué seguir siendo un enemigo invisible.

Este es también el motivo por el que se está utilizando para evaluar la seguridad de un espacio frente a un posible episodio de contagio de la COVID-19 (o de cualquier otra enfermedad que se transmita por el aire). Al provenir ambos contaminantes de la misma fuente (el ser humano), se puede extrapolar como medida indirecta de la concentración de contaminantes patógenos en el aire.

En la actualidad existen en el mercado varias soluciones y dispositivos que nos permiten monitorizar en tiempo real la calidad del aire interior. A la hora de seleccionar la solución que más nos conviene, debemos centrar la atención en varios factores determinantes, cómo la sensibilidad de los sensores utilizados, el tiempo máximo entre calibraciones o la durabilidad. Estos factores determinarán la eficacia de las mediciones y, por tanto, de las soluciones tomadas.

Así pues, podemos concluir que la monitorización de la calidad del aire es la mejor y más prometedora estrategia para definir soluciones especializadas que mejoren la calidad del aire en el interior de los edificios. Y es que la contaminación del aire no tiene porqué seguir siendo un enemigo invisible.

* Artículo escrito por Carlos Martínez, técnico especialista de Sodeca IAQ, la división especializada en calidad del aire interior de Sodeca.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin