Seleccione su idioma

Lo que va de los planos a la obra

Planos a obraUna interesante narración sobre el desarrollo de un proyecto que incluye y resalta la importancia de la climatización

por Ing. Fabio Clavijo*

La historia se repite cada día en nuestra región y en cada ciudad del mundo. El equipo de diseñadores, arquitectos e ingenieros se dispone una vez más a atender la invitación para integrar las necesidades y requerimientos de este nuevo edificio.

Así que, durante la presentación del proyecto y de la mano del arquitecto a cargo cada quien va leyendo entre líneas las características particulares y oportunidades de mejora que se podrán incorporar. De esta manera se empiezan a dar puntadas para empezar a articular las soluciones que mejor encajan hacia la estructuración de la solución final para el edificio.

- Publicidad -

Todos los especialistas acogen los objetivos y funcionalidades que deberán incorporarse en el proyecto, por lo que cada quien presenta las observaciones y sugerencias que aportarán con suficiencia las soluciones formuladas. El trabajo de diseño deberá entretejerse entre muchas manos y mentes. Concluida la presentación, cada quien retorna a su base con ideas bastante claras de los criterios y tiempos que se integrarán en el camino.

¡¡Oppsss!! Espérate un tantico. ¿Y es que así de esta manera cuasi-mágica se van integrando lo proyectos? ¿Hay acaso algo especial? Creo que con mis años de experiencia ya me conozco el desenlace.

Uhmm... Déjame entonces regresar un poco la cinta para entender de qué se trata todo esto. En efecto, cada proyecto tiene su historia y cada quien con su historia cuenta sus proyectos.

Mira, la historia empieza hace varios meses en medio de la pandemia. El proyecto había sido convocado por nuestro cliente estrella, quien propuso desarrollar ese edificio con el cumplimiento de algunos estándares internacionales, que resultaban mandatorios para su casa matriz en el exterior, además de algunas otras precisiones sobre desempeño ambiental y energético.

Así que una vez más llamamos a nuestros amigos ingenieros con quienes habíamos desarrollado proyectos a lo largo de los últimos años. El proyecto en su evolución y diseño no fue muy diferente de otros que ya habíamos realizado en el pasado, por lo que terminamos entregando el proyecto completo dentro del plazo acordado.

El día de la entrega repasamos con el cliente los compromisos y requerimientos del proyecto y es así que en su verificación aparecieron evidencias sobre cómo varios estándares y normas no estaban referidas ni atendidas en varios temas. ¡¡Diablos!! ¿Cómo así? ¿Acaso no estaba entendido que todos entendían el alcance de estos compromisos?

Mira cómo la mazorca empieza a desgranarse. Resulta que varios miembros de nuestro equipo eran a la vez diseñadores y contratistas, y en el entendido que todos eran profesionales expertos en estos temas se dio carta libre a cada quien, siendo apenas suficiente un rápido repaso a la lista en cuestión.

- Publicidad -

Así que al final, el proyecto fue devuelto sin aprobación y nuestro equipo con el rabo entre las piernas apenas tratando de entender, toda esta amarga situación.

Semanas atrás el equipo de arquitectura en efecto ha atravesado el camino de ida y de regreso revisando y ajustando cada espacio, cada trazo y requerimiento para asegurarse que los objetivos y requerimientos del propietario queden plasmados de camino a la solución final.

La última semana, corriendo con el reloj en la mano ha sido un poco de locos, pero finalmente hace un par de días se han presentado los planos por segunda vez a aprobación del propietario, los que seguramente con ajustes de última hora servirán para convocar a los especialistas de las diferentes áreas técnicas y desarrollar la infraestructura funcional y de servicios que deberán articularse en la edificación.

Hace un rato han llegado a la mesa virtual varios de los especialistas invitados que son conocidos de vieja data, en tanto que un par de caras nuevas aparecen en escena, quienes con la debida presentación y bienvenida completan el equipo de trabajo. Ahora sí, a trabajar se dijo.

La presentación del proyecto con sus planos permite enlazar preguntas a medida que se va interpretando la misión, requerimientos y estándares a cumplir en el proyecto. Podrá ser un proyecto más pero el alcance propuesto da para pensar que esta es una linda oportunidad para apostarle a criterios que además de cumplir con lo esencial, superen los niveles convencionales de desempeño, por lo que todos parecen acoger con entusiasmo esta oportunidad. ¡Esta vez todos cumpliremos en todo!

El especialista de Climatización antes del cierre de la reunión presenta algunas preguntas que deben ser respondidas en el curso de los próximos días. Se trata de la orientación del edificio, niveles de sellamiento de la fachada y observaciones sobre la alta exposición solar que se presenta en horas de la mañana y otro tanto en la cara oeste. Otras consideraciones se mencionan sin que el grupo entienda mucho de su importancia, así que cada quien va de la mano de su experiencia y su nivel de conocimientos a la fecha.

Los días siguientes aportan la información esperada que es apoyada con ideas y soluciones por parte del Consultor de Climatización. El caso señala la recomendación de reducir las áreas acristaladas que tienen exposición Este-Oeste a la vez que considerar elementos de sombra que reduzcan los efectos de asoleación en esos costados. Los cálculos confirman que el 29% de la carga térmica total interna ingresa a través de los ventanales. Otras consideraciones para reducir fuentes de ganancia de calor a través de paredes y techos son puestas en conocimiento del equipo de arquitectura.

- Publicidad -

Las cifras aportadas indican que de implementarse estas recomendaciones se reducirá el consumo anual de energía en un 18%, en tanto que la inversión inicial podrá beneficiarse con ahorros hasta del orden de 11%.

Claro está que el consumo de energía de los sistemas de climatización puede representar el 55% o 60% de la factura de energía del edificio, por lo que la propuesta es acogida y aunque los plazos son apretados, se abre el espacio para hacer estos ajustes e incorporar tales modificaciones con el apoyo de un par de proveedores que prestos apoyan de momento.

Una semana más tarde el equipo completo se reúne de nuevo para analizar los avances en los cálculos y diseños de cada especialista. La reunión permite entretejer las soluciones con la presentación de planos y bosquejos de solución que cada quien va presentando, dejando anotadas las observaciones, ajustes y cambios que se deberán realizar en los próximos días para avanzar de manera integrada hacia la etapa final de ingeniería de detalle y elaboración de planos.

Justo durante la semana, aparecen cruces de correos en el grupo por parte de los miembros del equipo de profesionales. En efecto, opiniones, verificaciones y recomendaciones que sirven de referencia para cerrar los diseños finales abrirán paso hacia la elaboración de las especificaciones técnicas, pliegos de condiciones y sustentación final del proyecto.

En la medida en que se van incorporando estas decisiones a los planos y especificaciones de cada especialidad, el proyecto empieza a mostrarse robustecido de la mano de los beneficios incorporados que le otorgarán al proyecto una línea desempeño energético y ambiental que será referente para otros proyectos.

Los ajustes y recomendaciones que ha brindado el consultor dista en mucho del trabajo que se realizaba años atrás aceptando el diseño arquitectónico propuesto como único punto de partida y de llegada para la gestión de las ingenierías, y es justamente aquí donde se diferencian los diseños propuestos por las empresas contratistas de aquellos que han sido enriquecidos y beneficiados con la gestión de los ingenieros consultores.

Los resultados saltan a la vista y el proyecto se aprueba con una carta de felicitación.

Fabio Clavijo* Fabio Clavijo es Miembro: CIC-LAC, Consejo de Ingenieros Consultores – Latinoamérica y el Caribe, ASHRAE, ACAIRE, AEE,. Pueden contactarlo en el correo electrónico: [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin