Seleccione su idioma

Recarga de sistemas HVAC/R

Recomendaciones para recarga de los sistemas de refrigeracion y aire acondicionado.

por Jimy Danelli*

En el área de la reparaciones de las fallas ocurridas en un sistema de refrigeración y aire acondicionado, al momento de realizar la recarga de refrigerante, en muchas ocasiones los técnicos utilizan metodologías un poco inadecuadas, al solo tomarse en cuenta solo la presiones, tanto por alta como por baja, la lectura de amperaje, que son indicativos importantes en el funcionamiento correcto del equipo pero que pueden generarse sin darse el recargando con mucho o poco refrigerante, ya que la carga ideal solo se obtendrá utilizando el más completo método posible para tal tarea.

El proceso de la recarga de refrigerante tanto puro o las diferentes mezclas que actualmente se han venido desarrollando para los diferentes sistemas, entre otros los refrigerantes R 134ª, R22 y las mezclas R410a, R404a, R407C, que según el diseñador del sistema deben tener una carga en peso específico con pequeñas variantes, muchas veces no consideradas. El procedimiento de recarga por el peso ya está calculado y determinado por los fabricantes y detalla esta característica impresa en la placa de identificación del equipo, en caso contrario debe solicitarse la información al fabricante, esto permitirá una carga confiable, generando ahorro en la carga del sistema y evitando fallas por exceso que pueden dañar al compresor.

- Publicidad -

El procedimiento de inyección y carga de refrigerante por presión tiene el inconveniente de que la carga del sistema estará asociada a las diferentes condiciones de operación y mantenimiento tales como las siguientes:

• Limpieza de evaporadores y condesadores: debido a la diferencia de temperatura y presión que esto genera al disminuir el flujo de aire que circula por las aletas de los serpentines al existir obstrucción este flujo de aire disminuye generando baja de presión en el evaporador y aumento de presión en el condensador.
• La diferencia de presión por obstrucción de filtros: si el filtro secador está saturado y presenta diferencia de presión considerable, lo cual muchas veces se evidencia al detectar un diferencial de temperatura a la entrada y salida del filtro secador.
• Válvula de expansión o dispositivo de expansión: con obstrucción o daño, esta anomalía causada por obstrucción del filtro cedazo que algunas válvulas poseen en su parte interna, hará que el flujo de refrigerante sea irregular y la presión de igual manera estará observándose de un manera irregular, o al presentar daños en sus mecanismos internos de regulación.
• El compresor: como elemento principal del sistema ya que mueve el refrigerante elevando su presión y temperatura, al presentar daños en sus válvulas de admisión y descarga, no generará la presión de trabajo requerida para cada tipo de refrigerante usado en el sistema de refrigeración o aire acondicionado.
• Temperatura ambiental: un aspecto muchas veces no considerado al cargar sistemas únicamente con manómetros es la temperatura ambiente, ya que puede estar cargándose a una temperatura ambiente muy baja o muy alta, lo cual generará diferencial de presión al cargar el sistema, pudiendo sobrecargar o no cargar suficientemente.
• Conexiones y accesorios defectuosos: en muchos sistemas se encuentran válvulas de paso, válvulas reguladoras de caudal, válvulas reguladoras de presión, entre otras, que pudieran estar generando afectaciones al flujo de refrigerante.

Carga de refrigerante aplicando una balanza
Uno de los procedimiento más acertados para cargar un sistema luego de una reparación en donde se extrajo todo el refrigerante y tomando en cuenta que si se pudo recuperar por completo el refrigerante, no habría mayor dificultad, sin embargo, cuando por razones de fugas, quemadas muy agresivas donde los niveles de contaminación y acidez del circuito de refrigeración ameritaron extraer el refrigerante y no se puede reutilizar, en estos caso se debe recargar el sistema teniendo las siguientes recomendaciones:
• Revise la placa de diseño del fabricante, allí aparecen el tipo de refrigerante y la cantidad expresada en onzas y/o kg, este dato es muy importante.
• Evalué que no existen fugas y que las reparaciones realizadas luego de hacer un vacío con la maquina certificada para ese tipo de equipo permitió alcanzar el vacío deseado.

Para realizar el procedimiento para cargar por peso debe realizarse con una balanza comercial o un medidor de carga programable, este último es el que se describe a continuación:

1. Coloque el medidor en una superficie firme y nivelada y abra la tapa.
2. Conecte el cable de energía en un toma de corriente corriente de 110 V o 220V de corriente alterna según sea el caso. La electroválvula trabaja con esta tensión.
3. Coloque el cilindro de refrigerante con cuidado en el centro de la plataforma.
4. Conecte la manguera adaptadora amarilla apropiada entre la válvula del cilindro y el Terminal de Entrada, situado en la parte exterior, y purgue el aire de la manguera si es necesario.
5. Encienda la unidad presionando ON. La unidad emitirá un solo “beep” según sea el modelo de la balanza y después de una breve aparición numérica en la pantalla el medidor se colocará en cero.
6. Seleccione la unidad de medida presionando la tecla LBS para libras y onzas, o la tecla Kg para kilogramos y gramos. La unidad comenzará a emitir “bippes” y volverá a cero cada vez que se cambie la unidad de medida.
7. Conecte el Terminal de Salida del medidor al manómetro de colector, compatible con el refrigerante que se está usando. Asegúrese de que todas las válvulas del colector estén cerradas.
8. Conecte el manómetro de colector al sistema en forma indicada por el fabricante.

Programacion de una balanza electronica de carga de refrigerante: Muchos modelos de balanzas electrónicas de última generación tienen la posibilidad de programarlas con la carga que inyectará al sistema o equipo que se quiere recargar de refrigerante, este proceso facilita que cada envase o cilindro solo envié la cantidad programada en el proceso, dejando pasar hasta la cantidad descrita previamente en el programador de la máquina, pudiendo repetir varias veces si el sistema requiere más de un cilindro o envase de refrigerante, las balanzas del tipo electrónico permiten una carga con una precisión de +/- 2% de la lectura o 10g (1/2 onza).

En una próxima oportunidad estaremos tratando la recuperación y reciclado de refrigerantes.

- Publicidad -

* Jimy Danelli es asesor de mantenimiento en aire acondicionado y refrigeración. Pueden escribirle al correo electrónico: [email protected]


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin