Seleccione su idioma

Ventilación en maduración de frutas

Efectividad operativa y eficiencia energética: ¡la fruta en su punto!

por Paz García*

El madurado es imprescindible cuando se trata de comercializar frutas climatéricas…aunque ¿qué hay detrás de las buenas prácticas en los procesos de maduración profesional? ¿Cómo podemos garantizar productos de calidad? ¿Hay un factor clave para conseguir lotes homogéneos de fruta en su punto de maduración?

Las frutas no climatéricas sólo maduran completamente en la planta, mientras que las climatéricas como la banana, el aguacate, el kiwi, la papaya, la pera… continúan este proceso una vez cosechadas, lo que proporciona buenas oportunidades y ventajas a nivel comercial. Ahora tenemos un mayor acceso a frutas “exóticas” o de producción no-local gracias al desarrollo de los medios de transporte, la cadena de frío y las modernas instalaciones de maduración. Por supuesto, cabría esperar que esta democratización del consumo trajera consigo un producto de calidad; una ventilación homogénea es la verdadera clave del éxito.

- Publicidad -

Mientras otros factores determinantes como la temperatura, la humedad, la concentración de dióxido de carbono o incluso el etileno están más o menos superados hoy en día, la circulación de aire es demasiado a menudo una asignatura pendiente en las cámaras profesionales…desde el punto de vista del producto final y también en cuanto a eficiencia. Zonas calientes, sumideros de turbulencias, insuficiente o excesiva ventilación y en definitiva falta de uniformidad en la distribución del aire implican consumos energéticos excesivos y altos gastos en mantenimiento.

La verdadera disyuntiva se plantea entre la ventilación reversible en aras de una maduración más homogénea o ventiladores de una sola dirección de aire, más eficientes energéticamente pero a menudo a costa de la calidad del producto final.

Más allá de las hélices, es importante considerar el resto de elementos en un ventilador: motores y soportes voluminosos que obstaculizan el flujo de aire y pueden representar un inconveniente para la estructura de las cámaras y para las operaciones de conservación debido a su peso; carcasas sin embocaduras que penalizan la aerodinámica del conjunto...hay todavía un amplio margen de mejora.

Sólo optimizando estos componentes es factible conseguir ahorros energéticos superiores al 30% en la mayoría de los ventiladores dedicados a la maduración en el mundo, mucho más si incorporamos a la fórmula el binomio estructura de la cámara + equipamiento y una supervisión precisa; capacitar las salas, hacerlas autónomas más allá de sólo controlarlas.

La gestión profesional de la maduración debe armonizar parámetros climáticos, sensores, sistemas de ventilación y velocidad del aire, todo ello operando conjuntamente y en armonía; la tecnología inalámbrica ofrece ya la posibilidad de aunar y manejar la información de campo para tomar decisiones en tiempo real hoy y aprender para mañana.

Motores y ventiladores inteligentes, sensores inalámbricos, interconexión de redes, internet de las cosas, la nube, analítica predictiva, aprendizaje automatizado, inteligencia artificial…¡el futuro está ya llamando a la puerta!

La principal incógnita del madurado hoy por hoy es qué ha pasado con la fruta antes de llegar a la cámara…pero ¿y si lo supiéramos? Mejor dicho, ¿y cuándo lo sabremos? La suerte ya no será parte de la ecuación. Sólo las cámaras capaces de integrar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, analizarlos adecuadamente, predecir de forma competente en un contexto de mercado, tomar decisiones coordinadas, precisas y además aprender para el futuro tendrán éxito.

- Publicidad -

Así, el modelo de negocio actual evolucionará radicalmente hacia operativas mucho más eficientes (automatización, monitorización remota, auto-regulación), mejor productividad y satisfacción laboral, optimización de la toma de decisiones, eliminación de tareas rutinarias, cualificación y experiencia mejorada del cliente (transparencia y accesibilidad de datos y comunicación, integración de lo digital y lo analógico para un servicio personalizado)…en definitiva, hacer bien el trabajo y conseguir la fruta en su punto perfecto de maduración.

¿Estaremos preparados para este escenario?
La maduración de fruta consume decenas de miles de millones de kWh anualmente a nivel mundial, la mayoría de ellos “sólo” para mover aire y no siempre consiguiendo los resultados deseados. Eficiencia energética y efectividad de procesos integrando la tecnología IoT ya disponible para erradicar la estratificación ambiental y minimizar los costos de operativa, ése es el reto de la maduración del futuro.

* Paz García | Branch Manager Food, Ziehl-Abegg Se


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin