Seleccione su idioma

Control de temperatura y humedad del aire

Analizamos el funcionamiento de las unidades de aire acondicionado en cuanto al control de temperatura y humedad para evitar altas fluctuaciones.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

La situación con la entalpía en nuestros países tropicales, lo cual refleja la alta humedad y temperatura del aire exterior es lo que más llama la atención a quienes leen mis escritos. El control de la temperatura y la humedad del aire, entre otras cosas, son muy importantes para la calidad del aire en el interior de las áreas acondicionadas.

- Publicidad -

El uso de controles de dos posiciones, encendido y apagado, ha prevalecido por muchos años. Fluctuaciones exageradas en la temperatura y en la humedad se presentan con este tipo de control, favor de referirse a la Figura 1.

Figura 1.

El control de dos posiciones ha evolucionado y ahora existen sistemas muy superiores de control modulante que proporcionalmente regulan la temperatura y la humedad evitando fluctuaciones exageradas, favor de referirse a la Figura 2.

Figura 2.

En el caso del control de dos posiciones, cuando el compresor arranca, enfría el aire a su máxima capacidad reduciendo la temperatura del aire por debajo del punto de control del termostato (Dead Band). Cuando la temperatura en el área acondicionada llega a bajar hasta el límite inferior del termostato (Dead Band), el compresor se apaga. Entonces el calor sensible del área acondicionada hace que la temperatura del aire suba pasando el punto de control y llegando hasta el límite superior del termostato (Dead Band). Al llegar a dicho valor, el compresor arranca de nuevo y se repite el ciclo.

Al enfriarse el aire en la unidad de aire acondicionado, el vapor de agua en el aire se condensa y se precipita hacia la bandeja de condensación. Por ejemplo, cuando un líquido frío se vierte en un vaso, el exterior del vaso suda y esto se debe a que el vapor de agua que se encuentra en el aire alrededor del vaso se condensa y se precipita. Cuando el aire se enfría pierde su propiedad de sostener vapor de agua. En un área acondicionada el vapor de agua en el aire se condensa al enfriarse a través del serpentín de la misma manera que sucede en el exterior del vaso.

Cuando al aire se le baja la temperatura para remover la mayor cantidad posible de vapor de agua, se encuentra en condición de saturación, 100% humedad relativa. Y así sale del serpentín de la unidad de aire acondicionado. En el caso de bajo porciento de aire exterior (15%-25%), no siempre es necesario recalentarlo ya que el calor sensible del área acondicionada es removido por el aire total que maneja la unidad y termina en condiciones de aire neutral 75⁰F bulbo seco y 50% humedad relativa. En casos donde tenemos que sobre enfriar el aire para secarlo lo más posible y la carga sensible del área acondicionada no es suficiente, entonces hay que recalentarlo añadiéndole calor sensible. El calor sensible que se añada debe ser sin gastar energía adicional.

- Publicidad -

En el caso de 100% de aire exterior, que es el caso más crítico, el aire que sale saturado del serpentín hay que recalentarlo aplicando calor sensible hasta llevarlo lo más cerca posible de las condiciones de aire neutral. Normalmente una unidad dedicada a procesar 100% de aire exterior (DOAS) suministra aire neutral (75⁰F y 50% HR) al resto de las unidades de aire acondicionado y no se afecta la capacidad de estas. Esto se logra usando compresores modulantes junto con recalentamiento modulante por gas caliente como aparece en el diagrama de la unidad AAON dedicada DOAS.

Figura 3.

La mejor manera de lograrlo, según recomienda el fabricante AAON, es utilizando unidades dedicadas (DOAS) de expansión directa, inclusive cuando el resto de las unidades utilizan agua fría en sus serpentines. Es el sistema de control más preciso y confiable.

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo: [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

 


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin