Seleccione su idioma

Los paneles pre-aislados ganan terreno

Esta clase de soluciones vienen siendo cada vez más utilizadas en diferentes proyectos de HVAC. Conozcamos un poco más sobre sus propiedades y sobre su posición frente a los sistemas de conductos convencionales.

por ACR Latinoamérica

Los Paneles pre-aislados de conductos son una de las alternativas existentes para la generación de proyectos de climatización. Actualmente están ganando fuerza frente a otros sistemas convencionales. A pensar de que esta clase de sistemas existen en el mundo desde hace más de 70 años y en América Latina se utilizan desde hace más de 20 años, hoy en día su visibilidad ha aumentado, pues ofrecen ventajas y características que los hacen ideales para diferentes tipos de instalaciones, bien sea en interiores o exteriores, ya que ofrecen una notable resistencia según las condiciones del proyecto, además de operatividad y eficiencia.

Esta clase de soluciones viene mostrando una evolución desde su proceso de fabricación hasta la instalación y operación, además que aportan puntos para la obtener la Certificación LEED para edificios sostenibles.

- Publicidad -

Para hablar a profundidad sobre todo el universo de los paneles pre-aislados, consultamos con un experto en el tema: su nombre es Arcadio Velásquez, Gerente de Ventas de Área para América Latina de la empresa Kingspan.

ACR Latinoamérica: ¿Cuáles son las principales ventajas que tienen los paneles pre-aislados con respecto a los sistemas convencionales?
Arcadio Velásquez:
Hay muchas ventajas. Para el contratista hay ahorro de inversión ya que los materiales son más económicos, el proceso de fabricación es rápido y sencillo, por ejemplo, no se requiere tener un taller con maquinaria especializada, ni transporte pesado para el traslado de piezas fabricadas, los conductos se fabrican in-situ con herramientas manuales muy sencillas. Para la instalación se disminuye la mano de obra; no se requiere de grúas para el izaje de conductos grandes, sólo se requiere del 40% de colgadores esto optimiza material y tiempo de montaje, no representa riesgo de salud para los instaladores ya que es libre de fibras, es completamente impermeable y con excelentes propiedades frente al fuego.

Para el cliente final, tendrá los ahorros del contratista reflejados en su inversión, además el peso total es en promedio 25% con respecto a la chapa metálica por lo cual la estructura tendrá menos carga y podrá ser aprovechada para otros sistemas. Otra ventaja significativa es que el ahorro energético es considerable, representando menos del 30% de consumo energético, ya que su aislamiento es excepcional (factor R6 para paneles de 20.00mm), libre de riesgos de fugas. Para los usuarios finales, se garantiza la pureza del aire ya que el mismo siempre está en contacto con el aluminio el cual es antibacterial. Para el medio ambiente se debe considerar que el proceso de fabricación es libre de CFC's y HCFC's, colabora con la disminución de emisiones de CO2. Éstas son sólo algunas.

¿Qué tipo de aspectos se deben tener en cuenta al momento de realizar una instalación efectiva de esta clase de paneles?
Arcadio Velásquez:
Hay tres temas que se deben considerar para un proyecto de conductos: uno de ellos es el uso de los materiales adecuados. Adicional a los paneles debemos tener precaución con el uso de sus complementos, por ejemplo el adhesivo, este debe ser con bajo valor de VOC's y que no perjudique el rendimiento con respecto al fuego; es indispensable el uso de silicona para el sellado interno de los vértices del conducto, ésta debe ser antibacterial al igual que los paneles.

En segundo lugar está el uso adecuado de las herramientas y el espacio que debe ser libre de polvos y agentes contaminantes; los conductos fabricados, antes de ser instalados, deben cubrirse para evitar que entren partículas no deseadas en él (exigido por Regulaciones LEED), las herramientas deben estar calibradas y en buen estado para hacer cortes efectivos, la mesa de trabajo debe ser liviana pero rígida ya que de esta depende mucho la calidad del conducto fabricado; organizar muy bien el tema de las herramientas nos garantiza ahorro de inversión y un buen trabajo realizado.

Por último, tener un know-how significa efectividad y ahorro. Tener claro que lo que estamos realizando nos ayudará a evitar retrasos y gasto de materiales de manera inadecuada; hay mucha literatura disponible que puedo compartir en cuanto la fabricación de los conductos para minimizar las pérdidas, evitar problemas de ruidos y fugas, esto nos ayudará mucho con el balance del sistema.

¿Este tipo de paneles sirven para toda clase de instalaciones de HVAC y para diferentes condiciones atmosféricas? Por qué?
Arcadio Velásquez:
Con toda seguridad puede ser usado en cualquier proyecto de Aire Acondicionado. Existen paneles para instalaciones interiores y exteriores, preparados para soportar rayos UV, lluvia e incluso nieve, cuenta con propiedades térmicas excepcionales, con propiedades para evitar la biocidad, para soportar altas presiones y velocidades. Entre las propiedades a considerar para trabajar en cualquier proyecto, la normativa Europea EN 13403 para la fabricación de conductos No Metálicos establece una serie de condiciones que deben cumplir los paneles como material de construcción de conductos y los conductos como un sistema de transportación de aire. Se destaca por ejemplo la resistencia a la presión, el factor de fuga de aire, la biocidad, la rigidez de los paneles, la absorción de agua, la tolerancia dimensional, la absorción del ruido, las propiedades térmicas, el comportamiento al fuego, la erosión y emisión de partículas, el sistema de soportes y colgadores, las instalaciones para la limpieza y la salud y seguridad. Siempre que se cumplan estas condiciones estaremos preparados para participar en cualquier proyecto.

- Publicidad -

¿De qué manera esta clase de paneles ofrecen ahorros energéticos que se destacan frente a sistemas convencionales?
Arcadio Velásquez:
En vista del excepcional aislamiento a lo largo de la red de conductos, además de un sistema de juntas hermético evitando tener riesgo de fugas de aire que se usa para este panel se considera que el ahorro energético es de 30% comparado con aquellos sistemas donde la juntas no son herméticas y usan aislamientos como fibra de vidrio que resultan tener una conductividad térmica mucho más alta.

¿Cómo se asegura hoy en día una excelente calidad de aire interior con la utilización de paneles pre-aislados?
Arcadio Velásquez:
Los fabricantes deben tener preparado el submittal con el certificado de biocidad, que garantice la pureza del aire, además el uso de silicona antibacterial es indispensable. Como el aire siempre está en contacto con aluminio, no hay desprendimiento de partículas.

¿Cuál es el mantenimiento recomendado que se le debe dar a esta clase de sistemas?
Arcadio Velásquez:
Se puede usar cualquier método conocido en el mercado, sin embargo, no es tan crítico como los sistemas convencionales. Una vez por año suele ser suficiente, sin embargo se debe revisar las condiciones de uso y la aplicación, por ejemplo, no es lo mismo el conducto de un hospital que un conducto residencial.

¿Qué pasa cuando un panel sufre alguna avería por accidentes? Cómo se debe manejar el conducto? Qué facilidades ofrece en cuanto al reemplazo de piezas?
Arcadio Velásquez:
El reemplazo es muy sencillo, simplemente se fabrica una pieza igual a la que se va a sustituir, que se puede hacer en sitio, y retirar la pieza dañada y acoplar la nueva pieza. Este realmente toma poco tiempo.

¿Cómo se comporta el panel pre-aislado al entrar en contacto con el fuego?
Arcadio Velásquez:
El Poliisocianurato (PIR) es un material que se adecuó para la fabricación de paneles debido a la excelente reacción al fuego que tiene, sin embargo, cada fábrica tiene su fórmula para la espumación y la calidad varía según la capacidad de cada fabricante. Cada empresa se dedica a realizar pruebas en los laboratorios más reconocidos internacionalmente para la obtención de certificados de reacción al fuego y el comportamiento de los humos.

Según ASTM E-84, en condiciones controladas de fuego se comparan los valores obtenidos para estudiar la propagación de la llama sobre la superficie expuesta y la emisión del humo, la clasificación obtenida dependerá del factor obtenido en el laboratorio, la tabla clasifica los materiales en tres grupos: Clase A (índice de propagación de llama de 0 a 25, desarrollo de humo de 0 a 450), Clase B (índice de propagación defllama de 26 a 75, desarrollo de humo de 0 a 450) y clase C (índice de propagación de llama de 76 a 200, desarrollo de humo de 0 a 450), siendo Clase A como la de mayor clasificación.

- Publicidad -

¿Cómo se comporta el panel pre-aislado frente al agua y al vapor?
Arcadio Velásquez:
Los paneles deben tener más de 90% de celdas cerradas de su núcleo aislante, esto garantiza que estos ductos son completamente impermeables, es decir que sí se mojan no se deteriora el ducto, además tienen como barrera de vapor aluminio así que frente al agua y vapor no hay riesgo alguno, su comportamiento en estas condiciones son idóneas.

¿Cómo se comporta el panel pre-aislado frente a los problemas de corrosión?
Arcadio Velásquez:
El aluminio usado en ambas superficies para revestir el panel tiene una alta resistencia a la corrosión, sin embargo algunos fabricantes prefieren usar barnices que ayuden a mejorar su comportamiento frente a la corrosión, otros recomiendan aplicar revestimientos adicionales como pinturas para evitar dichos problemas, sobre todo en aquellos ductos exteriores, pero de por sí ya este metal nos garantiza que no tendremos problema alguno con estas condiciones.

Por favor compártanos un ejemplo de una instalación exitosa de esta clase de paneles: Lugar, metros cubiertos de instalación, tipo de proyecto (tipos de equipos instalados), objetivo del proyecto, resultados obtenidos.
Arcadio Velásquez:
Fábrica de Cemento en Guatemala: Esta obra estaba localizada en un asentamiento indígena retirado de la Ciudad de Guatemala (recuerdo que de ida eran unas dos horas de camino y de regreso se prolongaba a 4 horas quizás). El acceso era complicado ya que gran parte de la carretera no estaba en condiciones por lo que el transporte de esa cantidad de ductos desde la Ciudad de Guatemala al sitio era muy costoso.

El contratista estaba en la necesidad de fabricar los conductos en la obra, además era un proyecto que buscaba innovación, seguridad, ahorro de instalación y ahorro de operación. Se evitó trasladar a la obra maquinaria para hacer un taller de ductos metálicos, todo se fabricó in-situ con panel antibacterial para asegurar la salud de los usuarios, se minimizó tiempo, tanto el cliente como el contratista usaban por primera vez esta solución, en la obra se usaron al menos 7,500 metros cuadrados. En su mayoría los conductos iban instalados en manejadoras de alta presión estática y el objetivo principal era brindar una solución en la red de conductos que sea segura, económica, con bajos costos de operación y mantenimiento.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin