Seleccione su idioma

Tendencia hacia los serpentines de aluminio

Presentamos algunas de las razones por las cuales los serpentines de aluminio  se están convirtiendo en una tendencia importante dentro del sector HVAC.

por Tad Sodergren*

Hay numerosas razones que explican la tendencia a la fabricación de serpentines completamente en aluminio, desde el elevado costo del cobre, hasta la falta de fuentes de suministro en todo el mundo.  

Sin embargo, una de las principales razones en nuestra industria ha sido la nueva normativa. Al final de cuentas, la industria se dirige en esa dirección a la estabilidad razonable en el precio. Además de que esta tendencia cumple con las regulaciones sobre los refrigerantes. Sin olvidar tampoco el éxito que la industria automotriz ha tenido con condensadores evaporativos similares en vehículos.

- Publicidad -

Echemos un vistazo a la historia, ¿hay algo realmente novedoso?

El uso exclusivo de aluminio inició básicamente en la industria automotriz en la década de los años 90. La industria automotriz enfrentaba por entonces desafíos en la fabricación similares a los que tenemos hoy en el sector de los sistemas HVAC, como por ejemplo, se vieron obligados a pasarse al refrigerante R-134a que opera a una presión levemente mayor. Los fabricantes reconocemos que estos cambios causan grandes retos al momento de diseñar los serpentines, como también reconocemos que a los técnicos e instaladores les causa dolores de cabeza adoptar nuevas técnicas de instalación.

La industria del automóvil se vio obligada a encontrar una alternativa con dos objetivos fundamentales en mente: mejorar el desempeño y reducir el tamaño y el peso. Como es bien sabido, actualmente todos los vehículos emplean aluminio en sus serpentines, con la denominada tecnología de microcanales.  

El lector podrá pensar “sí, pero eso sucede en el negocio de los carros”. Pues bien, si retrocedemos un poco en el tiempo encontraremos que General Electric inventó en los años 60 un serpentín fabricado todo en aluminio llamado Spine Fin, el cual fue posteriormente adquirido por Trane. De hecho, Trane ha estado empleando con éxito los serpentines fabricados en aluminio desde los años 70.

Debido a los elevados costos del cobre, a la alta presión de refrigerante y a la necesidad de obtener una mejor eficiencia, toda nuestra industria HVAC está adoptando el uso de serpentines fabricados completamente en aluminio. 

Los nuevos serpentines tienen tres componentes: canal de aluminio, aletas de aluminio y dos válvulas. Los tres componentes están soldados entre sí en un horno de hidrógeno/nitrógeno. Esto garantiza un mejor proceso en la fabricación del serpentín, en comparación con la soldadura tradicional de las curvas de retorno y los colectores, la cual puede implicar una enorme cantidad de soldadura y consiguiente aumento de fugas en el proceso de fabricación.

Es necesario evaluar el origen de los comentarios negativos y los problemas comunes reportados, los cuales normalmente provienen de los técnicos e instaladores, debido al desconocimiento sobre la nueva tendencia. 

- Publicidad -

Los técnicos consideran que todos los cambios que ocurren en la industria son debido a problemas o fallas en los equipos. Y seamos honestos, a nadie le gusta el cambio. Pero hay mucha desinformación en la industria, empezando con creencias como “estos serpentines son más complicados que los serpenties convencionales de cobre/aluminio” o “requieren una carga más exacta y son propensos a más reparaciones que los serpentines convencionales fabricadas en cobre/aluminio”.  


Como cualquier proceso de instalación convencional es necesario implementar las siguientes prácticas:

• Soldar las conexiones con nitrógeno.

• Instalar un filtro secador de la línea de líquido.

• Usar el método de triple evacuación.

- Publicidad -

• Equilibrar cualquier carga adicional.

También existen procedimientos estandarizados para los sistemas de cobre/aluminio, los cuales, en términos generales, no han cambiado. En cuanto a la carga, se requiere menos refrigerante. Esto permite reducir el tiempo de carga, pero también hay menos margen para cometer errores. Si usted sigue las instrucciones del fabricante, no debería ocurrir ningún inconveniente. 

Otro asunto importante es la limpieza de los serpentines. Si observa detenidamente un serpentín, verá que debido al proceso de soldadura dura las aletas de los serpentines hechos todas en aluminio son mucho más resistentes que las unidades convencionales con tubo de cobre y aletas de aluminio. En un serpentín de cobre y aluminio se debe emplear un limpiador de baja presión y un movimiento ascendente y descendente para garantizar que no se doblen las aletas, y así evitar provocar una restricción del flujo de aire, lo cual causa pérdida de transferencia de calor. Los serpentines con tecnología de microcanales o Environ fabricadas completamente en aluminio son muy resistentes y se pueden lavar a alta presión en cualquier dirección, lo cual le permite tener un serpentín limpio sin necesidad de usar químicos. 

Finalmente, está el asunto de las reparaciones. Como ocurre con cualquier otro serpentín, debe acudirse siempre al fabricante para realizar cualquier procedimiento de reparación. Si el técnico estudia las instrucciones de los fabricantes, no debe tener ningún problema para reparar los serpentines de aluminio.

En general, a lo largo de los años nuestra industria siempre ha estado cambiando sus estándares sin mayores inconvenientes. Así, pasamos de los compresores reciprocantes a los compresores Scroll, del refrigerante R-22 al R410a. Estos y otros cambios son necesarios, debemos adoptarlos para asegurar un mejor futuro. 

Así que la próxima vez que una persona le diga “no me gusta esto”, asegúrese de que no lo diga simplemente porque no le gusta el cambio. Ayúdelo a entender que si no acogemos el cambio nos quedaremos rezagados. 

* Tad Sodergren es el gerente de ventas globales (Región Andina) de Lennox. Puede ser contactado al correo electrónico 

[email protected]

 

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin