Seleccione su idioma

AHR Expo, aire de optimismo en HVAC/R

AHR ExpoACR Latinoamérica estuvo presente en la pasada edición de la AHR Expo, donde habló con importantes miembros de la industria sobre lo que se viene para el sector en los próximos meses. por Ana María Restrepo F


El pasado mes de enero, del 23 al 25, la ciudad de los vientos recibió de nuevo a la AHR Expo y en su honor, esa semana fue declarada la del aire acondicionado, la refrigeración y la calefacción en Chicago, reconociendo a la Expo como el mejor recurso para los profesionales de la industria HVAC/R. La versión número 82 batió récord al convertirse en la más grande de la historia con más de 58.000 asistentes de todo el mundo (entre visitantes y expositores), 428.000 metros cuadrados netos de exhibición, 1.968 expositores de 35 países y más de 39.000 contratistas, ingenieros, distribuidores, administradores de predios y fabricantes que representaban a la industria. Miles de productos fueron presentados en la feria y en la semana se llevaron a cabo más de 100 sesiones educativas. 2012, cambio en el panorama
A pesar de que este 2012 se realizará AHR Expo en México, y que muchos latinos prefieren ir esa nación en vez de viajar a Chicago, los expositores consideran que el número de visitantes estuvo alto, sobre todo por miembros del mercado local. Henry Peterson, gerente de desarrollo de negocios de Delta Controls, comenta que las personas cumplieron las citas que tenían establecidas con ellos, pero también recibieron muchos visitantes que no tenían cita. Esta misma percepción tuvo Caio Brandao, director de ventas internacionales de Duro Dyne. Gabriel Covete, gerente de ventas regionales para América Latina de Amstrong, asegura que en 2012 recibieron muchos más visitantes que el año pasado, cuando el evento se hizo en Las Vegas. Por su parte, Caio Brandao considera que Latinoamérica es una región que cada día se vuelve más importante debido a su fuerte economía. "Nuestros clientes están muy interesados en las construcciones; Colombia, Venezuela y Panamá tienen proyectos nuevos". También resalta que América Latina está caminando unida en cuanto a la modernización y la implementación de la tecnología mediante proyectos de infraestructura y el desarrollo tecnológico, ya que se están implementando muchos sistemas estándares así como de green building. Entre tanto, para Ricardo Matus, gerente general de ventas de Urecon, esta edición 2012 de la AHR fue de buena calidad y atrajo a muchos ingenieros y diseñadores. "Un 20 - 30% de las conexiones que tenemos en Latinoamérica se logran en este espacio". Por su parte, Julio Londoño, product manager, PICCV de Belimo, afirma que esta feria estuvo más concurrida que los años anteriores, “En la última feria de Chicago no vimos tanta gente y este año hay muchas personas interesadas en los productos, como ingenieros, contratistas y constructores; cabe destacar que no ha venido mucha gente de América Latina, como sí sucedió el año pasado”. El comentario de Julio es complementado por Rafael Briceño, gerente de ventas y mercadeo para el norte de Latinoamérica, México y Florida de Armacell, quien dice que a comparación de 2011, la feria presentó un crecimiento importante, y el número de visitantes de América Latina ha sido bueno para ellos. Para Gerardo Martínez, director de ventas de Centro América, el Caribe, Colombia, Venezuela y Ecuador de Bitzer, esta feria es muy importante para la industria, y su presencia en ella se basa en la presentación de productos y su continuo posicionamiento en el mercado. Industria continúa en crecimiento
Las nuevas construcciones, proyectos y reestructuraciones de edificaciones residenciales, comerciales e industriales que se llevan a cabo en Latinoamérica han hecho que el mercado de HVAC/R continúe mejorando e incrementándose en la región. Nuevos aires acondicionados, válvulas ahorradoras de energía, controles, sistemas de refrigeración y demás equipos y tecnologías que la industria presenta, han tenido muy buena acogida en los países latinos, los cuales buscan con mayor ímpetu mejorar infraestructuras y contar con muy buena tecnología.



Al respecto, Henry Peterson comenta que el mercado en América Latina está creciendo, sobre todo con proyectos en hospitales, centros comerciales y farmacéuticas; adicionalmente menciona que todo lo que tiene que ver con la conservación de energía está ganando terreno en la región y algunos gobiernos están apoyando este proceso. En América Latina hay varios países que tienen un buen desarrollo económico como Brasil, Colombia y México, en este último se ve una reactivación del mercado, según comentó Covete. El número de proyectos en los que participa la compañía que representa el invitado se ha incrementado en México, Venezuela, Colombia, Panamá, Brasil y Perú. Cabe destacar que el ingreso de las diferentes compañías a Latinoamérica no cubre todos países de la región, pero la mayoría de ellas están buscando penetrar en naciones en las que ven un alto potencial. Es es el caso de Juan Jaramillo, gerente de negocios internacionales de Goodman, quien explica que su empresa hace presencia en México, Colombia, Venezuela, Panamá, Honduras, Guatemala, Ecuador, y que aún no cubren Chile, Perú y Brasil: “Los sectores económicos que más movimiento tienen para el mercado de ellos se reparte entre un 80% comercial y un 20% residencial sobre todo en Argentina, Colombia y Ecuador”. Los planes de expansión de las compañías del sector son muchos, por ejemplo Belimo tiene dentro de sus estrategias ampliar su presencia en el cono sur debido al mercado potencial que observan en esta parte de la región. Julio Londoño expone que su mayor presencia es en México y Brasil pero desean expandirse. “La construcción está creciendo. En Latinoamérica el mercado se comporta diferente a como lo hace Estados Unidos, pues en esa región siempre utilizan productos nuevos y tecnología de punta”. En cuanto a la situación económica de América Latina, Londoño asegura que la pérdida de fuerza del dólar beneficia a los países latinos ayudando a que se compren más productos y a que se desarrollen más proyectos. “El mercado en América Latina se ha mantenido, y se ha visto un crecimiento. En el caso americano notamos que el mercado ha vuelto a crecer y el 2012 se pronostica como un mejor año” dice Rafael Briceño. La crisis, aunque no fue tan dura en Latinoamérica, contrario a lo que los analistas y economistas pensaban, si ha causado efectos en algunos países y en algunas industrias. Así lo asegura Ricardo Matus, quien dice que el mercado de América Latina ha estado flojo por la crisis económica de 2008 y que los inversionistas creen que no van a recuperar lo invertido, sin embargo, hace ocho meses se incrementaron los pedidos. “El futuro lo veo mejor, hay muchos proyectos que están esperando para la inversión. El precio de los productos es muy competitivo”. Por su parte, Víctor Mora, managing director de Lennox, asegura que aún no se ha salido de la recesión y que hay mercados donde la recesión influye significativamente, sobre todo en aquellas áreas que viven del turismo, como el Caribe, y que la poca afluencia de turistas influye en todos los sectores, hasta en la industria HVAC/R. No obstante cabe resaltar que los diferentes países se están preocupando cada vez más por las altas eficiencias y por contar con certificaciones en diferentes aspectos, algo que hace algunos años no se veía por los analistas como algo tan importante en Latinoamérica. “Los edificios verdes y de alta tecnología en América Latina representan una dicotomía, porque la región aún es pobre y estos equipos tienen un costo alto, pero lo importante es que el mercado sea consciente de los beneficios que traen los diferentes productos y la tecnología y que dejen de ver el precio como el factor decisivo en un proyecto. En este 2012, AHR Expo señaló un nuevo camino para la industria americana. La recuperación de la economía, aunque sea a paso lento, los nuevos proyectos y construcciones en América Latina y las certificaciones están dejando ver una industria más fuerte y calificada. En 2013 AHR Expo se tomará el Centro de Convenciones de Dallas, TX, del 28 al 30 de enero.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin