Seleccione su idioma

Esterilización en floricultura

Compartimos un Caso de Estudio en el cual la empresa Steril-Aire incursiona en la industria florícola con el uso de tecnologías UVC para descontaminación.

por José Edwin Rivadaneira C.*

Un presente espiritual de la belleza a través de los tiempos han sido las flores. La rosa es un símbolo de esta belleza y es la principal flor ornamental más vendida en el mundo, presente en una gama de colores con diversos matices y sombras: rojo, blanco, rosa, amarillo, lavanda, etc., nacen en tallos espinosos y verticales.

Las plantaciones de flores se ubican en zonas con temperaturas adecuadas y con luminosidad de alrededor de 6 a 8 horas al día, Ecuador, con clima privilegiado (días abrigados y noches frías, el sol, agua pura y doce horas de luz solar durante los 365 días del año), produce las más bellas flores del planeta: Lisianthus, girasoles, hypericum, snapdragons, belladonna, lathifolia, gingers, eringyuns, perglis, craspedias y verónicas. Son algunas de las variedades que satisfacen el gusto y la demanda de clientes en todo el mundo.

- Publicidad -

Con más de 3.000 hectáreas, gracias a las condiciones climáticas, Ecuador es el principal productor de rosas en extensión, por encima de Colombia, Kenia y Etiopia, conocido a nivel internacional por la calidad de rosas que exporta y produce más de 400 variedades con características únicas, como tallos de unos 2,20 metros de altura. 

Visitar una plantación, respirar su aire fresco, conocer los invernaderos y su proceso, es una experiencia única; están asentadas en lugares estratégicos y favorables para la floricultura en los valles donde existe suficiente iluminación y temperaturas que favorecen un alto rendimiento productivo.

Para el cultivo de rosas el suelo debe estar bien drenado, aireado y evitar encharcamientos. Las rosas toleran un suelo ácido, aunque el pH debe mantenerse en torno a 6. No toleran elevados niveles de calcio, sales solubles que superen el 0,15% ni cloro, La desinfección del suelo puede llevarse a cabo con calor u otro tratamiento que cubra las exigencias del cultivo.

Sin control de plagas y enfermedades, más la contaminación del agua, el aire y el suelo, se generan enfermedades al rosal: Mildiu velloso o tizón (Peronospora sparsa), Moho gris o botrytis (Botrytis cinerea), Agallas o tumores (Agrobacterium tumefaciens), Nemátodos (Meloidogyne, Pratylenchus, Xiphinema).

Las plantaciones necesitan el uso intensivo de plaguicidas. Para obtener una flor se necesita utilizar un promedio de 80 clases de químicos como fertilizantes, plaguicidas, etc., y una serie de insumos e implementos como plásticos, envases, etc., los mismos que luego de un tiempo son arrojados al medio ambiente generando contaminación a las aguas, al suelo y al aire.

Los trabajadores, quienes al permanecer por mucho tiempo en contacto con los plaguicidas, son sensibles a enfermedades e intoxicación en las plantaciones de flores.

Con el fin de lograr una alternativa viable y reducir la utilización de pesticidas se propuso realizar pruebas con el sistema de Luz Ultravioleta Banda C de Steril Aire. Basado en la irradiación mediante un Emisor, de alto rendimiento cuyo espectro se halla entre los 250 nM y 260nM, que modifica el ADN de los microorganismos, evitando su reproducción y creando una asepsia del 99,9% de efectiva descontaminación.

- Publicidad -

El proyecto Steril Aire UVC Ecuador, consciente del valor y el tiempo que representa descontaminar el medio ambiente, alineado con el legado responsable a las generaciones venideras, inicia una alternativa descontaminante de última tecnología, un tratamiento diferente, que no usa pesticidas y abonos tóxicos.

Cabe destacar esta propuesta como herramienta de gestión que asegure la descontaminación sin afectar al medio ambiente, con un producto amigable y un gran valor agregado.

Como parte del proyecto se ha propuesto también esterilizar los cuartos fríos y bodegas de almacenamiento de las rosas, para lo cual se instalaron los emisores Steril Aire equipos de refrigeración.

Para realizar pruebas sobre las plantas en laboratorio, primero se irradiaron los tallos infectados utilizando una unidad de mano - Steril Wand - confirmando así la acción germicida de la UVC. Con este resultado se  diseño un Minicar para la irradiación en la plantación pensando en combatir y eliminar las plagas del suelo y a nivel de tallo. Se revalidó y comprobó la eficacia de laboratorio sobre mohos Botrytis, y ciertos hongos. 

La calidad es un resultado combinado de variables y factores que condicionan el proceso: ¿Cuál es la afectación al color del pétalo y condición de la planta? Esperamos en la última fase del proyecto validar la desaparición del crecimiento fúngico gris. Como así también lograr la cura de las heridas originadas durante la poda, ya que son vulnerables y fácilmente conquistadas por el patógeno.

* José Edwin Rivadeneira es el encargado del área de mantenimiento integral y descontaminación ambiental de Cosermain Cia. Ltda. puede contactarlo el correo electrónico [email protected]

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin