Seleccione su idioma

Esterilización en floricultura

Compartimos un Caso de Estudio en el cual la empresa Steril-Aire incursiona en la industria florícola con el uso de tecnologías UVC para descontaminación.

por José Edwin Rivadaneira C.*

Un presente espiritual de la belleza a través de los tiempos han sido las flores. La rosa es un símbolo de esta belleza y es la principal flor ornamental más vendida en el mundo, presente en una gama de colores con diversos matices y sombras: rojo, blanco, rosa, amarillo, lavanda, etc., nacen en tallos espinosos y verticales.

Las plantaciones de flores se ubican en zonas con temperaturas adecuadas y con luminosidad de alrededor de 6 a 8 horas al día, Ecuador, con clima privilegiado (días abrigados y noches frías, el sol, agua pura y doce horas de luz solar durante los 365 días del año), produce las más bellas flores del planeta: Lisianthus, girasoles, hypericum, snapdragons, belladonna, lathifolia, gingers, eringyuns, perglis, craspedias y verónicas. Son algunas de las variedades que satisfacen el gusto y la demanda de clientes en todo el mundo.

- Publicidad -

Con más de 3.000 hectáreas, gracias a las condiciones climáticas, Ecuador es el principal productor de rosas en extensión, por encima de Colombia, Kenia y Etiopia, conocido a nivel internacional por la calidad de rosas que exporta y produce más de 400 variedades con características únicas, como tallos de unos 2,20 metros de altura. 

Visitar una plantación, respirar su aire fresco, conocer los invernaderos y su proceso, es una experiencia única; están asentadas en lugares estratégicos y favorables para la floricultura en los valles donde existe suficiente iluminación y temperaturas que favorecen un alto rendimiento productivo.

Para el cultivo de rosas el suelo debe estar bien drenado, aireado y evitar encharcamientos. Las rosas toleran un suelo ácido, aunque el pH debe mantenerse en torno a 6. No toleran elevados niveles de calcio, sales solubles que superen el 0,15% ni cloro, La desinfección del suelo puede llevarse a cabo con calor u otro tratamiento que cubra las exigencias del cultivo.

Sin control de plagas y enfermedades, más la contaminación del agua, el aire y el suelo, se generan enfermedades al rosal: Mildiu velloso o tizón (Peronospora sparsa), Moho gris o botrytis (Botrytis cinerea), Agallas o tumores (Agrobacterium tumefaciens), Nemátodos (Meloidogyne, Pratylenchus, Xiphinema).

Las plantaciones necesitan el uso intensivo de plaguicidas. Para obtener una flor se necesita utilizar un promedio de 80 clases de químicos como fertilizantes, plaguicidas, etc., y una serie de insumos e implementos como plásticos, envases, etc., los mismos que luego de un tiempo son arrojados al medio ambiente generando contaminación a las aguas, al suelo y al aire.

Los trabajadores, quienes al permanecer por mucho tiempo en contacto con los plaguicidas, son sensibles a enfermedades e intoxicación en las plantaciones de flores.

Con el fin de lograr una alternativa viable y reducir la utilización de pesticidas se propuso realizar pruebas con el sistema de Luz Ultravioleta Banda C de Steril Aire. Basado en la irradiación mediante un Emisor, de alto rendimiento cuyo espectro se halla entre los 250 nM y 260nM, que modifica el ADN de los microorganismos, evitando su reproducción y creando una asepsia del 99,9% de efectiva descontaminación.

- Publicidad -

El proyecto Steril Aire UVC Ecuador, consciente del valor y el tiempo que representa descontaminar el medio ambiente, alineado con el legado responsable a las generaciones venideras, inicia una alternativa descontaminante de última tecnología, un tratamiento diferente, que no usa pesticidas y abonos tóxicos.

Cabe destacar esta propuesta como herramienta de gestión que asegure la descontaminación sin afectar al medio ambiente, con un producto amigable y un gran valor agregado.

Como parte del proyecto se ha propuesto también esterilizar los cuartos fríos y bodegas de almacenamiento de las rosas, para lo cual se instalaron los emisores Steril Aire equipos de refrigeración.

Para realizar pruebas sobre las plantas en laboratorio, primero se irradiaron los tallos infectados utilizando una unidad de mano - Steril Wand - confirmando así la acción germicida de la UVC. Con este resultado se  diseño un Minicar para la irradiación en la plantación pensando en combatir y eliminar las plagas del suelo y a nivel de tallo. Se revalidó y comprobó la eficacia de laboratorio sobre mohos Botrytis, y ciertos hongos. 

La calidad es un resultado combinado de variables y factores que condicionan el proceso: ¿Cuál es la afectación al color del pétalo y condición de la planta? Esperamos en la última fase del proyecto validar la desaparición del crecimiento fúngico gris. Como así también lograr la cura de las heridas originadas durante la poda, ya que son vulnerables y fácilmente conquistadas por el patógeno.

* José Edwin Rivadeneira es el encargado del área de mantenimiento integral y descontaminación ambiental de Cosermain Cia. Ltda. puede contactarlo el correo electrónico [email protected]

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin