Seleccione su idioma

Certificaciones y sellos

 altUn trabajo arduo y juicioso es el que nos espera en temas como las certificaciones de calidad y los sellos con lo cual se pueda garantizar la calidad tanto en los procesos como en los resultados. Nuestros profesionales necesitan capacitación a todos los niveles.

por: Camilo Botero – Ingeniero Consultor (Acaire)

Cuando uno analiza el conjunto de los países latinoamericanos, en lo que tiene que ver con temas de certificaciones y sellos, se puede concluir que es poco o nada lo que se ha hecho hasta ahora y que verdaderamente tenga el impacto que se necesita en estas épocas de gran cambio tecnológico y normativo en el campo de la climatización (entiéndase por ellos los procesos de aire acondicionado de confort, procesos industriales que requieran climas específicos, calefacción de confort en los países que lo requieran, ventilación y refrigeración).

En el tema de la certificación se pueden separar tres grandes áreas: certificación de profesionales, certificación de técnicos y certificación de desempeño de equipos, que detallaré con mayor profundidad a continuación.

- Publicidad -

Certificación de profesionales

En cuanto a la certificación de profesionales, la International Technical Society Organized to Advance the Arts and Sciences of Heating, Ventilation, Air-conditioning and Refrigeration (ASHRAE), cuenta con un programa muy detallado para ello y según esta asociación cada programa de certificación ASHRAE tiene su propio criterio de elegibilidad, que consiste en combinaciones de educación y experiencia en el campo de la HVAC&R, es decir, todos los campos de la climatización.

Para ganar una certificación ASHRAE cada candidato debe someter una aplicación y si ésta es aprobada debe presentar un exámen posterior.

Los programas que existen actualmente (por sus siglas en inglés, con una traducción libre de mi parte) son:

  • HFDP: Profesional de Diseño para instalaciones de Salud
  • HBDP: Profesional de Diseño de Edificios de Alto Desempeño.
  • OPMP: Profesional de Gerencia de Operación y Desempeño.
  • CPMP: Profesional para la Gerencia del Proceso de Commissioning.

En Colombia no se tienen todavía programas de este tipo, pero en ACAIRE se está trabajando para ir logrando certificaciones ACAIRE para Ingenieros de Obra, Ingenieros de Operación y Mantenimiento e Ingenieros Diseñadores. Pues la ley faculta a la asociación para ello.

Certificación de Técnicos

Esta necesidad de certificar el personal que ejecuta las labores en el campo de instalación, operación y mantenimiento de los equipos asociados con la climatización, es evidente en nuestros países. La meta es lograr desempeños óptimos de este personal que es de importancia innegable en nuestra industria.

- Publicidad -

ACAIRE ofrece un programa que con el paso del tiempo se ha ido estructurando mejor, el cual consta de tres niveles que al ser completados les otorga a los alumnos las competencias necesarias para desarrollar de la mejor manera su trabajo.

Capacitación, un paso esencial

Obviamente para poder certificar el personal tanto a nivel profesional como técnico, debe dársele la capacitación teórica y práctica que requieren, esto puede hacerse formalmente en las universidades e institutos técnicos. Sin embargo, allí normalmente ofrecen una formación que no está acorde con las necesidades prácticas.

Por lo tanto se requiere una institución que imparta formación dirigida hacia la profesionalización, que esté al corriente de todos los cambios tecnológicos de gran envergadura y que contenga conceptos como sostenibilidad, balance de energía cero, commissioning, auditorías energéticas, energías alternativas, normas de última generación como la 189.1, huella de carbono, cambio climático, control, entre otros.

Debemos llegar hasta el nivel de posgrado, como especializaciones y maestrías para el tema de aire acondicionado y refrigeración. Este proceso debe ser apoyado por todas las asociaciones iberoamericanas a través de la FAIAR, Federación de dichas disciplinas en la región mencionada.

En ACAIRE, por ejemplo, decidimos formar el Instituto Colombiano del Aire Acondicionado y la Refrigeración (ICAIRE), lo cual ha quedado como un objetivo estratégico y una meta de prioritario cumplimiento.

- Publicidad -

Certificación de Desempeño de Equipo

Una necesidad muy sentida en la región latinoamericana es que los fabricantes puedan tener laboratorios y personal idóneo que certifique todos los parámetros de diseño que se cumplan de acuerdo a unos estándares, para que tanto el proveedor como el cliente tenga certeza de lo que está comprando.

Para ello se requiere hacer inversiones cuantiosas pero indispensables en laboratorios, que pueden se patrocinados por los propios fabricantes. Sin embargo, esa institución debe mantenerse totalmente independiente de éstos y hacer la evaluación del desempeño de los equipos de manera más precisa y veraz.

Esta tarea precisa elaborar estándares para poder hacer las pruebas que certifiquen el desempeño de esos equipos. AHRI, que es la Asociación de Estados Unidos que tiene a su cargo la Certificación de Equipos de Climatización en gran parte de los países productores de dichos equipos, ha desarrollado una serie de estándares de acceso gratuito a través de su red. Un primer ejercicio puede ser la traducción de algunos de esos estándares y para ello hemos iniciado conversaciones con esta asociación en este sentido.

Faltan sellos

Se hace evidente la ausencia de sellos que tipifiquen el desempeño energético y de cuidado del medio ambiente de los edificios y de toda la instalación industrial y comercial que utilice climatización para confort o cualquier proceso.

El USGBC, que es el consejo norteamericano para los edificios verdes ha desarrollado el LEED, el cual cuantifica los puntajes en energía y medio ambiente que debe tener un edificio para considerarse de alto desempeño o que al menos cumpla con  requisitos mínimos en estos aspectos. Este sello se está haciendo popular en Latinoamérica pero no se adapta muy bien a nuestros medios y recursos.

Los españoles cuentan con el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), que puede servir como referente para nosotros, puesto que está escrito en castellano. Así mismo, en Colombia, el Instituto Nacional de Normas Técnicas (Icontec), ha iniciado el estudio de un sello que sea aplicable y consulte las necesidades y las posibilidades de este país.

Aún con todo lo anterior el camino hacia la profesionalización y la consecusión de certificaciones está casi todo pendiente de ser recorrido, falta todavía un largo sendero para llegar a los estándares que se pretenden para ser altamente competitivos en el entorno mundial.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin