Seleccione su idioma

Las eléctricas podrían reducir la producción renovable para elevar precios

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) considera que en la actual regulación existe el riesgo de que las compañías eléctricas con potencia tanto de renovables como de fuentes ordinarias reduzcan la producción de las primeras para forzar una mayor señal de coste de las segundas y, con ello, elevar el precio de mercado.

   Ante esta posibilidad, propone un ajuste regulatorio que consiste en que la prioridad de la que disfrutan las renovables para evacuar la electricidad no se aplique en tiempo real, sino sólo en los procesos de análisis de restricciones en los mercados diarios e intradiarios.

   Esta consideración aparece recogida en un informe de la CNE en la que se recogen dos propuestas adicionales a las ya formuladas en los últimos meses para mejorar el mercado de la electricidad.

   El regulador asegura que el sistema eléctrico debe movilizar en la actualidad mayores reservas de potencia y mayores servicios de ajuste, y que estos dos esfuerzos provocan un aumento del coste del consumidor.

- Publicidad -

   La causa de estas deficiencias está, según dice, no sólo en "determinados comportamientos" en el mercado o en algunos "descuadres" entre la energía programada y la finalmente demandada, sino también en la "preferencia en la evacuación de energías renovables".

   Sobre este aspecto centra su primera propuesta, en la que advierte de que "la prioridad de evacuación podría llevar a un agente relevante, con energías renovables y convencionales, a realizar ofertas en el mercado diario con programa reducido en la parte renovable, con la intención de elevar el precio de este mercado".

INCENTIVOS PARA EL BOMBEO

   La segunda recomendación del organismo consiste en la necesidad de crear mecanismos que atraigan inversiones para el almacenamiento de energía, las turbinas de gas y las centrales de bombeo, que son las que elevan el agua utilizada en saltos hidraúlicos para su nuevo uso.

   El Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (Paner) recoge un aumento de 3.200 megavatios (MW) en la potencia de bombeo en 2020, hasta 5.700 MW. La CNE se pregunta "si los incentivos netos que estas instalaciones perciben en la actualidad pudieran resultar suficientes".

CONSEJERO DISCREPANTE

   Las dos nuevas propuestas del regulador energético han sido aprobadas por cuatro votos a favor, tres en contra y una abstención. Además, uno de los consejeros, Jorge Fabra, ha emitido un voto particular en el que expresa su rechazo a la propuesta relacionada con la eliminación de la preferencia de evacuación de las renovables a tiempo real.

- Publicidad -

   Fabra lamenta que la casación en el mercado eléctrico sea cada vez más "fantasmal" y que esta circunstancia provoque "un aumento de los costes reconocidos que soportan los consumidores".

   El consejero también discrepa de la propuesta de la CNE de que las propias energías renovables, y no sólo los consumidores, participen del coste de ajuste de la generación para integrar estas fuentes. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin