Seleccione su idioma

Chile crea plan de inventario nacional de HFC para reducir sustancias que impactan en el cambio climático

Chile, HFCChile. El Ministerio del Medio Ambiente, a través de la Unidad Ozono de la Oficina de Cambio Climático, informó el desarrollo de varias actividades con el fin de implementar la Enmienda y así dar cumplimiento a los compromisos de reducción de estas sustancias.

Una de ellas, es la elaboración del Inventario Nacional de HFC, que busca identificar los usos y usuarios de estas sustancias y sus alternativas disponibles en el mercado; en qué cantidad y cuáles son los sectores productivos más demandados.

Además, a partir de la información obtenida a través de un inventario, se podrán desarrollar la estrategia y planes de acción necesarios para impulsar políticas públicas que logren dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por Chile en esta materia, y en específico, implementar proyectos que promuevan el uso de alternativas a estas sustancias dañinas y así alcanzar las metas de reducción asumidas por nuestro país.

“A la fecha, la Unidad Ozono de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Canadá -Environment and Climate Change Canada- han realizado varios inventarios, que se han ido complementando entre sí, y nos han permitido cruzar información para ir estructurando un mapa de uso de HFC. Hemos identificado que cerca de un 85% de los HFC se utilizan en las aplicaciones de Refrigeración y Aire Acondicionado. En espumas rígidas de poliuretano (usadas en aislación térmica en equipos y construcción) se destina carca del 10%. Otros usos corresponden a la extinción de fuego, aerosoles de uso médico y solventes de aplicaciones específicas”, señala Claudia Paratori, Jefa Unidad Ozono, área encargada de realizar estos estudios.

- Publicidad -

Implementación de la Enmienda de Kigali en Chile
La implementación de la Enmienda de Kigali tiene varias etapas. La primera consiste en que el país debe contar con un sistema de licencias de importación y exportación de HFC, que equivale al registro de importadores y exportadores que es administrado por el Servicio Nacional de Aduanas; normativa implementada en Chile a partir del 1 enero 2019.

La segunda etapa es la elaboración de una línea base de consumo de HFC. Esta se construirá a partir de datos de consumo nacional (importaciones-exportaciones, proporcionados por Aduana) durante los años 2020, 2021 y 2022. El promedio de consumo de estos años será la línea base en Chile.

Una vez definida la línea base de consumo, se inicia la tercera etapa, la que consiste en el cumplimiento de las metas, es decir el congelamiento del consumo al nivel de la línea base a partir del 1 de enero de 2024 y luego reducciones del consumo, respecto del valor de la línea base (2029 en un 10%; al año 2035, en un 30%; al 2040, en un 50%; y finalmente al año 2045 el 80%).

Fuente: Ministerio Medio Ambiente de Chile.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin