Seleccione su idioma

Chile crea plan de inventario nacional de HFC para reducir sustancias que impactan en el cambio climático

Chile, HFCChile. El Ministerio del Medio Ambiente, a través de la Unidad Ozono de la Oficina de Cambio Climático, informó el desarrollo de varias actividades con el fin de implementar la Enmienda y así dar cumplimiento a los compromisos de reducción de estas sustancias.

Una de ellas, es la elaboración del Inventario Nacional de HFC, que busca identificar los usos y usuarios de estas sustancias y sus alternativas disponibles en el mercado; en qué cantidad y cuáles son los sectores productivos más demandados.

Además, a partir de la información obtenida a través de un inventario, se podrán desarrollar la estrategia y planes de acción necesarios para impulsar políticas públicas que logren dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por Chile en esta materia, y en específico, implementar proyectos que promuevan el uso de alternativas a estas sustancias dañinas y así alcanzar las metas de reducción asumidas por nuestro país.

“A la fecha, la Unidad Ozono de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Canadá -Environment and Climate Change Canada- han realizado varios inventarios, que se han ido complementando entre sí, y nos han permitido cruzar información para ir estructurando un mapa de uso de HFC. Hemos identificado que cerca de un 85% de los HFC se utilizan en las aplicaciones de Refrigeración y Aire Acondicionado. En espumas rígidas de poliuretano (usadas en aislación térmica en equipos y construcción) se destina carca del 10%. Otros usos corresponden a la extinción de fuego, aerosoles de uso médico y solventes de aplicaciones específicas”, señala Claudia Paratori, Jefa Unidad Ozono, área encargada de realizar estos estudios.

- Publicidad -

Implementación de la Enmienda de Kigali en Chile
La implementación de la Enmienda de Kigali tiene varias etapas. La primera consiste en que el país debe contar con un sistema de licencias de importación y exportación de HFC, que equivale al registro de importadores y exportadores que es administrado por el Servicio Nacional de Aduanas; normativa implementada en Chile a partir del 1 enero 2019.

La segunda etapa es la elaboración de una línea base de consumo de HFC. Esta se construirá a partir de datos de consumo nacional (importaciones-exportaciones, proporcionados por Aduana) durante los años 2020, 2021 y 2022. El promedio de consumo de estos años será la línea base en Chile.

Una vez definida la línea base de consumo, se inicia la tercera etapa, la que consiste en el cumplimiento de las metas, es decir el congelamiento del consumo al nivel de la línea base a partir del 1 de enero de 2024 y luego reducciones del consumo, respecto del valor de la línea base (2029 en un 10%; al año 2035, en un 30%; al 2040, en un 50%; y finalmente al año 2045 el 80%).

Fuente: Ministerio Medio Ambiente de Chile.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin