Seleccione su idioma

Keyter da detalles sobre su bomba de calor fotovoltaica

Keyter bomba de calor fotovoltaicaInternacional. El fabricante europeo de soluciones de climatización, Keyter, ha desarrollado una tecnología de gestión de la energía, aplicada en sus equipos en versión Full Inverter, capaz de adecuar el consumo eléctrico y la capacidad de producción térmica en función de la potencia de generación fotovoltaica.

El uso del compresor Inverter permite la variación de la capacidad por modulación de la velocidad de giro del compresor y el ajuste del consumo eléctrico, con eliminación de las altas corrientes de arranque. La válvula de expansión electrónica proporciona una modulación proporcional del refrigerante con una elevada precisión del flujo bajo cargas parciales y amplía el rango de funcionamiento de los equipos. Por último, el uso de motores electrónicamente conmutados (EC) aplicados a ventiladores axiales, radiales plugfan y bombas de circulación de agua permite la adaptación de los caudales a diferentes condiciones y estrategias de funcionamiento reduciendo la potencia consumida, así como la corriente de arranque de los mismos.

Así, el inversor solar envía al control del equipo información sobre la potencia eléctrica instantánea generada por los paneles fotovoltaicos en cada momento. Dicho control recibe e integra mediante un algoritmo PID la información del inversor, compara la potencia generada por la fotovoltaica con la consumida por el equipo y ordena al variador del Inverter a adecuar la capacidad del compresor y ajustar la potencia consumida. Por último, verifica la adecuación de la potencia fotovoltaica generada y la consumida e informa al inversor solar. En la siguiente figura se puede apreciar cómo la potencia consumida por el equipo se va adaptando a la potencia generada por una instalación fotovoltaica.

Javier Sanabria, responsable de Prescripción de Keyter aplica actualmente esta tecnología de gestión de la energía en sus equipos paquete tipo Rooftop Persea Inverter, unidades de ventilación todo aire exterior Versia Inverter (DOAS), paquetes de condensación por aire series Eirene y Astria Inverter, así como en Chillers y bombas de calor condensadas por aire Series Nesea y Pacífica Inverter.

- Publicidad -

Análisis sobre la actualidad fotovoltaica
Los objetivos mundiales de descarbonización y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hacen plantear el uso cada vez más generalizado de energías renovables. Dentro de éstas, la energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, ​ obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica.

La energía fotovoltaica no emite contaminación durante su funcionamiento, contribuyendo de forma efectiva a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero; aunque es cierto que en el ciclo de vida global de los paneles fotovoltaicos sí pueda existir un cierto impacto ambiental, rápidamente amortizable.

La producción de electricidad mediante paneles fotovoltaicos depende de la intensidad de la radiación solar, viéndose afectada por la ubicación, la orientación de los paneles, los sombreamientos, las condiciones meteorológicas adversas (falta de sol, nubes…) o la suciedad depositada. De esta forma, la curva de generación eléctrica presenta una forma característica típica, con una mayor producción en las horas de mayor radiación solar y menor a primeras y últimas horas del día, con oscilaciones que dependerán de los factores anteriormente mencionados.

Por otro lado, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones en general, y de las térmicas en particular, se plantea como otro de los grandes objetivos a nivel mundial. Es aquí donde las unidades chiller y bombas de calor juegan un papel cada día más relevante.

En este tipo de equipos se combinan dos factores. Por un lado, el avance de los sistemas Inverter permite aplicar esta tecnología para adecuar, de una forma cada vez más aproximada, la producción a la demanda térmica con unos ajustados consumos energéticos, consiguiéndose unos elevados valores de eficiencia a carga parcial y, por consiguiente, una mejora muy significativa de la eficiencia estacional. Por otro, la unidad chiller o bomba de calor, en sus diferentes presentaciones (equipos de expansión directa de condensación por aire o por agua y unidades chiller o bomba de calor de condensación por aire o por agua) (aire-aire, aire-agua, agua-aire o agua-agua), se basa en el uso de fuentes de calor de origen renovable como pueden ser la energía aerotérmica o la geotérmica.

De todo lo anterior es fácil deducir que el uso combinado de la energía solar fotovoltaica y las unidades chiller y bombas de calor nos ofrece unas inmejorables expectativas.

Keyter gráfico

- Publicidad -

La mayor dificultad en la aplicación de estas tecnologías, de forma combinada, se encuentra en la no coincidencia entre las curvas de generación y de demanda. En el mercado existen múltiples propuestas de bombas de calor para climatización, calefacción y/o producción de ACS asociados a sistemas de generación fotovoltaica. En la mayor parte de estos equipos se propone, básicamente, aprovechar el excedente de generación fotovoltaica en horas de mayor radiación y menor consumo para acumular energía térmica a más alta temperatura (depósitos de acumulación térmica, suelos radiantes) en lugar de la utilización de baterías de acumulación de energía eléctrica ya que éstas representan un elevado coste de inversión y de mantenimiento. Otra estrategia utilizada es la de anticipar el horario de funcionamiento del equipo para con ello crear una cierta inercia térmica en el propio edificio y reducir la demanda pico de arranque de la instalación.

Es frecuente encontrar instalaciones fotovoltaicas aisladas o con limitación en la potencia de conexión a red, bien sea por una acometida eléctrica de sección insuficiente o bien por la no disponibilidad de potencia en los centros de transformación cercanos. En estos casos, los equipos más habituales que se ofrecen en el mercado no suelen disponer de ningún tipo de gestión de la energía que nos permita adecuar la potencia consumida a la potencia generada en cada momento, viéndose abocados a detener su funcionamiento en momentos de baja generación.

* Artículo de Javier Sanabria, responsable de Prescripción de Keyter.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin