Seleccione su idioma

Firman acuerdo para ofrecer soluciones de frío eficientes a grupo de aeropuertos de América Latina

BASE, un socio especializado de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteLatinoamérica. BASE, un socio especializado de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) para colaborar en el apoyo a los aeropuertos en la implementación del Cooling as a Service (CaaS) para acelerar la adopción de tecnologías de enfriamiento limpias y eficientes energéticamente.

ACI es una asociación profesional mundial que representa los intereses de los operadores de aeropuertos en todo el mundo. Fundada en 1991, hoy ACI América Latina y el Caribe (ACI-LAC), que es la sucursal de ACI en esa región, tiene más de 270 aeropuertos miembros en 34 países, lo que representa el 95% del tráfico aéreo comercial en América Latina y el Caribe, con más de 600 millones de pasajeros, 9 millones de movimientos de aeronaves y 5,4 millones de toneladas de carga al año. La misión de ACI es brindar apoyo para un sistema aeroportuario seguro, estable, eficiente y compatible con el medio ambiente.

Con esta colaboración, las soluciones seleccionadas (que incluye CaaS) apoyarán la reducción del consumo energético de los aeropuertos, mejorando su huella de carbono y aumentando la calidad y seguridad del aire dentro de sus infraestructuras. "A medida que los aeropuertos se reabren gradualmente a través de la pandemia, la seguridad y el bienestar de sus clientes, junto con la lucha contra el cambio climático y la eficiencia energética, son su máxima prioridad", dice Dimitris Karamitsos, desarrollador comercial senior de BASE.

“ACI América Latina y el Caribe está muy entusiasmada de asociarse con BASE para explorar cómo los aeropuertos pueden utilizar la energía de una manera más sostenible mientras se enfrentan al cambio climático”, dice el Dr. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC. “Los aeropuertos tienen enormes necesidades de energía y, en algunas regiones, particularmente en los trópicos y las naciones insulares, el costo de la energía es extremadamente alto. Al mismo tiempo, los aeropuertos de todo el mundo están trabajando para reducir las emisiones y operar de manera ambientalmente sostenible. Es por eso que asociarse con BASE tiene mucho sentido, y nuestros miembros deben considerar los conceptos que están desarrollando, como CaaS y servitización. Trabajar para reducir los costos operativos mientras se logra la sostenibilidad ambiental es una propuesta inmejorable en la que todos ganan ”. dice el Dr. Echevarne.

- Publicidad -

BASE y ACI-LAC colaborarán para optimizar los arreglos contractuales de CaaS a las necesidades de los aeropuertos.

“Los aeropuertos son infraestructuras grandes y complejas, que se beneficiarán enormemente de soluciones sostenibles y energéticamente eficientes. La sólida propuesta de valor del modelo 'como servicio' permite el acceso a tecnologías atractivas en función de los costos y el rendimiento sin los riesgos que a veces se asocian con la innovación para los usuarios finales ”, explica Karamitsos.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin