Seleccione su idioma

Asociaciones europeas comparten sus recomendaciones para manejo de sistemas HVAC/R ante COVID-19

Internacional. Como respuesta a la pandemia de coronavirus (COVID-19), REHVA, la Federación Europea de asociaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), redactó el documento de “Guía COVID-19” sobre cómo operar y utilizar los servicios de construcción en áreas con brote de coronavirus, para prevenir la propagación de COVID-19 dependiendo de factores relacionados con HVAC o sistemas de plomería.

REHVA llamó al documento un "documento provisional que se complementará con nueva evidencia e información cuando esté disponible". Las precauciones que contiene están pensadas como una adición a la guía general para empleadores y propietarios de edificios que se presenta en el documento de la Organización Mundial de la Salud "Preparando los lugares de trabajo para COVID-19".

De manera crucial, el documento establece que la humidificación y el aire acondicionado no tienen ningún efecto práctico sobre la transmisión de COVID-19. A diferencia de otros virus, el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de Covid-19, es bastante resistente a los cambios ambientales y solo es susceptible a altas humedades relativas por encima del 80% y temperatura por encima de 30° C. Los sistemas de calefacción y refrigeración, según el documento, pueden funcionar normalmente ya que no hay implicaciones directas en la propagación de Covid-19.

El documento incluye recomendaciones prácticas para la operación de servicios de edificios. En edificios con sistemas de ventilación mecánica, se recomienda aumentar el suministro de aire y la ventilación de escape. En edificios sin sistemas de ventilación mecánica, se recomienda utilizar activamente ventanas operables.

- Publicidad -

Bajo ciertas condiciones, las partículas de virus en el aire extraído pueden volver a ingresar al edificio. Los dispositivos de recuperación de calor pueden transportar virus unidos a partículas desde el lado del aire de escape al lado del aire de suministro a través de fugas. Como resultado, REHVA recomienda apagar los intercambiadores de calor rotativos durante los episodios de SARS-CoV-2. Las partículas de virus en los conductos de retorno también pueden volver a ingresar a un edificio cuando las unidades de tratamiento de aire centralizadas están equipadas con sectores de recirculación. Por lo tanto, se recomienda evitar la recirculación central durante los episodios de SARS-CoV-2 cerrando los reguladores de recirculación.

Finalmente, el documento de orientación de REHVA menciona que la limpieza de conductos no es efectiva contra la infección de habitación a habitación porque el sistema de ventilación no es una fuente de contaminación si se siguen las instrucciones sobre recuperación de calor y recirculación.

Según la investigación más reciente, Worldatlas especifica que “las personas que usan el aire acondicionado de su hogar no corren el riesgo de infección, especialmente si permanecen en su hogar sin tener contacto con el resto de la población. Pero cuando se trata de aire acondicionado central, las situaciones pueden variar. El aire acondicionado central, que generalmente se instala en espacios comerciales más grandes como centros comerciales y apartamentos más modernos, no presenta ningún riesgo de propagar COVID-19 debido a sus propiedades técnicas, sino posiblemente porque generalmente se usa en lugares con mucha gente. Los investigadores han estudiado el sistema de aire acondicionado en el crucero Diamond Princess que tenía casi la mitad de los pasajeros infectados con COVID-19. Descubrieron las partículas del virus en varias superficies alrededor de la nave. Según estos investigadores, el virus se diseminó parcialmente a través del sistema de aire acondicionado, ya que no pudo filtrar las partículas del virus. Aún así, esto no significa que fue la falla del sistema de aire acondicionado por la propagación. Simplemente, ya existía una infección entre las personas a bordo, y el aire acondicionado ayudó a propagarse mientras los pasajeros permanecían en el barco, utilizando el mismo sistema de aire acondicionado”.

Esta información no es inútil ya que, según el sitio web The Hindu, en Maharashtra, un estado en la región peninsular occidental de la India, el Ministro de Salud anunció el 21 de marzo que el gobierno había emitido circulares que ordenaban a las personas restringir el uso de aire acondicionado a raíz de la propagación de COVID-19. "Las ventanas deben dejarse abiertas para que entre la luz del sol, mientras que los aires acondicionados pueden usarse donde sea importante", dice la circular.

Otros recursos relacionados con la operación y mantenimiento de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado en el contexto de la propagación de COVID-19 están disponibles en particular en las siguientes organizaciones:

- La Asociación China de Refrigeración (CAR) publicó dos recomendaciones que incluyen “Recomendaciones sobre la operación de sistemas de aire acondicionado y calefacción que hacen frente a COVID-19”, disponible en FRIDOC;
- ASHRAE ha creado una página web dedicada "Recursos de preparación COVID-19";
- AHRI publicó la página web "Coronavirus: Orientación para profesionales y empleadores de recursos humanos":

Finalmente, debe tenerse en cuenta que, en varios países, las organizaciones han llamado a sus gobiernos a eximir a los servicios de mantenimiento de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración (HVAC/R) de cualquier restricción que se aplique a los viajes y la operación comercial durante la crisis de COVID-19.

- Publicidad -

En los Estados Unidos, AHRI y otras nueve organizaciones que representan a la industria de HVAC/R de América del Norte solicitaron el 18 de marzo que las autoridades federales, estatales y locales otorguen el estado de "negocio esencial" a los técnicos e ingenieros de HVAC/R.

En Australia, AIRAH ha escrito a los ministros federales, estatales y territoriales y ha pedido al gobierno que identifique claramente el mantenimiento de edificios HVAC & R como "servicios esenciales".

En Europa, ADC3R, ASERCOM, ECSLA, EHI, EHPA, EPEE y Transfrigoroute International, que representan a la industria de HVAC/R, han pedido a los gobiernos de los Estados miembros de la UE que “consideren sus servicios y sitios de fabricación como críticos para mantener la salud, la seguridad, la productividad y la comodidad de ciudadanos mientras se toman medidas para contener la propagación del virus COVID-19 ”.

El IIR, por su parte, emitirá pronto una declaración en la que pide que los servicios de refrigeración se consideren esenciales durante la actual crisis de salud causada por COVID-19.

Fuente: Instituto Internacional de Refrigeración.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin