Seleccione su idioma

Embraco detalla migraciones realizadas en uso de gases refrigerantes

Internacional. Embraco resaltó sus acciones enfocadas hacia la migración a gases naturales o ecológicos, como el R600a (isobutano) y el R290 (propano).

A lo largo de los años se han vivido diferentes migraciones en gases para el uso de refrigerantes,  como la que sucedió a finales de los 80’s, cuando entró en vigor el Tratado de Montreal, prohibiendo los gases R12 y R22, los cuales son considerados como altamente perjudiciales para la capa de ozono. Actualmente se está llevando a cabo una nueva migración, ahora hacia los gases naturales o ecológicos.

La primera migración tenía como objetivo detener el daño que se estaba ocasionando a la capa de ozono cuando los gases eran liberados a la atmósfera y tenían un alto valor de destrucción del ozono.  Hoy en día hay gases que tienen un valor cero en la destrucción del ozono, sin embargo con un nivel alto de Potencial de Calentamiento Global (GWP), es decir, gases que tardan mucho tiempo en degradarse al ser liberados en gran cantidad a la atmósfera, motivo por el cual es necesario una nueva migración, ahora a gases con niveles bajos que ya no afectan el calentamiento global.

Embraco menciona que ha enfocando sus recursos para la utilización de los gases R600a (isobutano) y el R290 (propano), hidrocarburos con los niveles más bajos de GWP y además, con menor tiempo de degradación. Aunque estos son inflamables, cuando son utilizados con las herramientas y procedimientos adecuados, son la mejor alternativa al ser gases naturales.

- Publicidad -

Embraco cuenta con un portafolio de compresores aprobados con R600a y R290, además, en su planta de Apodaca se fabricó el primer compresor R290 en el 2017 y este año ya han producido las primeras corridas de compresores R600a.

Al respecto David Ramírez, Ingeniero de Aplicaciones en Embraco asegura: “En Embraco continuaremos desarrollando productos para refrigerantes naturales y sintéticos de bajo GWP para superar los estándares de eficiencia energética presentes y futuros, a fin de asegurar la competitividad de los productos de nuestros clientes y así satisfacer las expectativas del usuario final”.

Un ejemplo de las soluciones que la empresa ha desarrollo con el uso de refrigerante natural  R290 (propano) es Plug n’ Cool, el cual cuenta con alta eficiencia energética orientada a aplicaciones verticales de supermercados, tanto para enfriados como para congelados. Plug n’ Cool es una solución compacta, de bajo costo de tiempo de instalación y mantenimiento, y funcional para pequeñas o medianas tiendas.

La compañía está orientada, no sólo en crear productos si no en brindar soluciones completas, que abarcan la capacitación a todos sus clientes en América Latina, a través de entrenamientos para el uso correcto del R600a y R290 en sus sistemas de enfriamiento y así acabar con los mitos del riesgo en el uso de estos gases.

Una de las principales metas de Embraco es continuar ofreciendo productos cada vez más eficientes en lo que respecta al cuidado del medio ambiente, motivo por el cual invierten en investigación y desarrollo en el mercado de refrigerantes de bajo GWP y de esta forma contribuyen con soluciones para lograr un mejor futuro para la humanidad.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin