Seleccione su idioma

Implementan sistema industrial de CO2 Brine en fábrica de alimentos

Brasil. Siguiendo las tendencias normativas de Europa, que tienen por objetivo instalar tecnologías que promuevan la generación de eficiencia energética y que reduzcan la cantidad de amonio en circulación en el sistema, una multinacional francesa del sector alimenticio contrató a Mayekaua de Brasil para desarrollar el sistema de refrigeración para el congelamiento y enfriamiento de sus productos en su nueva fábrica brasileña, que prioriza instalaciones con baja carga de fluidos refrigerantes, así como el uso de fluidos naturales.

Si por un lado el sistema con amoníaco es extremadamente eficiente energéticamente, por otro hay riesgos mayores debido a su toxicidad, como cuando ocurre una fuga, por ejemplo. Para resolver esta cuestión, el Grupo Mayekawa se ha dedicado a desarrollar sistemas de refrigeración indirecta que utilizan CO2 Brine para el enfriamiento o congelación del producto o para climatización. En este caso, la carga de amoníaco se reduce cuando se utiliza CO2 como líquido refrigerante secundario (Brine), optimizando la eficiencia energética y disminuyendo el nivel de toxicidad, aumentando así la seguridad operacional del sistema de refrigeración.

"Por ser un fluido natural de bajo costo y con una baja viscosidad dinámica, el CO2 ha sido una óptima opción de fluido secundario siguiendo la tendencia de los fluidos refrigerantes naturales", comenta Silvio Guglielmoni, director comercial de Mayekawa de Brasil.

El supervisor comercial de Mayekaua de Brasil, Ricardo César dos Santos, explica que el sistema de CO2 Brine fue desarrollado inicialmente por el Grupo Mayekawa. "Al no bombear amoníaco para los evaporadores de aire forzado en los espacios refrigerados, se utiliza una pequeña carga de ese fluido refrigerante en la sala de máquinas en la etapa primaria del ciclo de refrigeración, para reducir la temperatura del CO2 a congelados (-30 ° C) y fríos (-10 ° C). El CO2 se bombea a los evaporadores de aire forzado como un líquido secundario. A través de la aplicación de la solución Mayekawa con CO2 Brine, conseguimos una reducción significativa aproximada del 90% de la carga de NH3 de 3.000 Kg a 280 Kg con aplicación del CO2. También reducimos la presión de diseño en aproximadamente el 60% de 120 bar del sistema CO2 convencional transcrítico a 40 bar en el sistema CO2 Brine Mayekawa, mitigando considerablemente los riesgos operacionales.

- Publicidad -

Con los sistemas de refrigeración desarrollados por el Grupo Mayekawa operando con CO2 Brine, la industria alimentaria redujo el volumen de amoníaco en un 90%, además de aumentar la eficiencia energética de los sistemas.

Con 50 años de presencia en Brasil, Mayekawa recurrió a otra cincuentena para colaborar con el proyecto de la nueva planta alimenticia: la danesa Danfoss, que suministró para la instalación de CO2 Brine válvulas ICF, sensores de nivel, válvulas de seguridad, válvulas de bloqueo, válvulas de bloqueo , válvulas de control de presión y pilotos.

"Con gran presencia en América Latina, Danfoss tiene productos certificados internacionalmente y que siguen las directrices de Europa. El Grupo Mayekawa siempre tuvo cuidado en elegir socios con excelencia y Danfoss es uno de ellos ", añade Santos.

La nueva fábrica del sector alimenticio es la primera instalación en el país en que el Mayekaua de Brasil usa CO2 Brine y un segundo proyecto ya está en desarrollo, esta vez para un frigorífico de gran tamaño. Además de Brasil, la multinacional japonesa ya aplicó el concepto de CO2 Brine en otros países de América Latina, siendo dos proyectos en Ecuador y uno en Argentina. En Asia, el Grupo Mayekawa también está presente en más de 500 instalaciones de refrigeración industrial utilizando el CO2 Brine.

Mayekawa expone las ventajas del CO2 Brine como fluido secundario:

  • Menor volumen de NH3 (reducción del 85 al 90%);
  • Mejor eficiencia energética total entre sistemas CO2 Brine x CO2 Cascada;
  • Seguridad (menor impacto si hay fugas, beneficio en el seguro industrial, atóxico, no inflamable, agilidad para obtener licencias ambientales);
  • Menor impacto ambiental (GWP, ODP);
  • Menor impacto en el estudio y gestión de riesgos - EAR o PRG (CETESB P4.261);
  • Costo de implantación y operación similar a los sistemas convencionales;
  • Costo de mantenimiento más bajo (reposiciones de aceite, overhaul, compresor x bomba) en comparación con los sistemas de compresión de CO2 Cascada;
  • Sistema con operación similar al sistema NH3 bombeado convencional;
  • Sistema de control y operación simplificados;
  • Evaporadores de aire forzado con reducción de tamaño y peso;
  • Bombas secundarias con reducciones significativas de potencia;
  • Tuberías con reducción en los diámetros;
  • Sistema secundario exento de aceite;
  • Sistema secundario exento de aire, por operar con presión positiva a baja temperatura;
  • Baja presión de CO2, es decir, similar al sistema NH3 convencional.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin