Seleccione su idioma

Implementan sistema industrial de CO2 Brine en fábrica de alimentos

Brasil. Siguiendo las tendencias normativas de Europa, que tienen por objetivo instalar tecnologías que promuevan la generación de eficiencia energética y que reduzcan la cantidad de amonio en circulación en el sistema, una multinacional francesa del sector alimenticio contrató a Mayekaua de Brasil para desarrollar el sistema de refrigeración para el congelamiento y enfriamiento de sus productos en su nueva fábrica brasileña, que prioriza instalaciones con baja carga de fluidos refrigerantes, así como el uso de fluidos naturales.

Si por un lado el sistema con amoníaco es extremadamente eficiente energéticamente, por otro hay riesgos mayores debido a su toxicidad, como cuando ocurre una fuga, por ejemplo. Para resolver esta cuestión, el Grupo Mayekawa se ha dedicado a desarrollar sistemas de refrigeración indirecta que utilizan CO2 Brine para el enfriamiento o congelación del producto o para climatización. En este caso, la carga de amoníaco se reduce cuando se utiliza CO2 como líquido refrigerante secundario (Brine), optimizando la eficiencia energética y disminuyendo el nivel de toxicidad, aumentando así la seguridad operacional del sistema de refrigeración.

"Por ser un fluido natural de bajo costo y con una baja viscosidad dinámica, el CO2 ha sido una óptima opción de fluido secundario siguiendo la tendencia de los fluidos refrigerantes naturales", comenta Silvio Guglielmoni, director comercial de Mayekawa de Brasil.

El supervisor comercial de Mayekaua de Brasil, Ricardo César dos Santos, explica que el sistema de CO2 Brine fue desarrollado inicialmente por el Grupo Mayekawa. "Al no bombear amoníaco para los evaporadores de aire forzado en los espacios refrigerados, se utiliza una pequeña carga de ese fluido refrigerante en la sala de máquinas en la etapa primaria del ciclo de refrigeración, para reducir la temperatura del CO2 a congelados (-30 ° C) y fríos (-10 ° C). El CO2 se bombea a los evaporadores de aire forzado como un líquido secundario. A través de la aplicación de la solución Mayekawa con CO2 Brine, conseguimos una reducción significativa aproximada del 90% de la carga de NH3 de 3.000 Kg a 280 Kg con aplicación del CO2. También reducimos la presión de diseño en aproximadamente el 60% de 120 bar del sistema CO2 convencional transcrítico a 40 bar en el sistema CO2 Brine Mayekawa, mitigando considerablemente los riesgos operacionales.

- Publicidad -

Con los sistemas de refrigeración desarrollados por el Grupo Mayekawa operando con CO2 Brine, la industria alimentaria redujo el volumen de amoníaco en un 90%, además de aumentar la eficiencia energética de los sistemas.

Con 50 años de presencia en Brasil, Mayekawa recurrió a otra cincuentena para colaborar con el proyecto de la nueva planta alimenticia: la danesa Danfoss, que suministró para la instalación de CO2 Brine válvulas ICF, sensores de nivel, válvulas de seguridad, válvulas de bloqueo, válvulas de bloqueo , válvulas de control de presión y pilotos.

"Con gran presencia en América Latina, Danfoss tiene productos certificados internacionalmente y que siguen las directrices de Europa. El Grupo Mayekawa siempre tuvo cuidado en elegir socios con excelencia y Danfoss es uno de ellos ", añade Santos.

La nueva fábrica del sector alimenticio es la primera instalación en el país en que el Mayekaua de Brasil usa CO2 Brine y un segundo proyecto ya está en desarrollo, esta vez para un frigorífico de gran tamaño. Además de Brasil, la multinacional japonesa ya aplicó el concepto de CO2 Brine en otros países de América Latina, siendo dos proyectos en Ecuador y uno en Argentina. En Asia, el Grupo Mayekawa también está presente en más de 500 instalaciones de refrigeración industrial utilizando el CO2 Brine.

Mayekawa expone las ventajas del CO2 Brine como fluido secundario:

  • Menor volumen de NH3 (reducción del 85 al 90%);
  • Mejor eficiencia energética total entre sistemas CO2 Brine x CO2 Cascada;
  • Seguridad (menor impacto si hay fugas, beneficio en el seguro industrial, atóxico, no inflamable, agilidad para obtener licencias ambientales);
  • Menor impacto ambiental (GWP, ODP);
  • Menor impacto en el estudio y gestión de riesgos - EAR o PRG (CETESB P4.261);
  • Costo de implantación y operación similar a los sistemas convencionales;
  • Costo de mantenimiento más bajo (reposiciones de aceite, overhaul, compresor x bomba) en comparación con los sistemas de compresión de CO2 Cascada;
  • Sistema con operación similar al sistema NH3 bombeado convencional;
  • Sistema de control y operación simplificados;
  • Evaporadores de aire forzado con reducción de tamaño y peso;
  • Bombas secundarias con reducciones significativas de potencia;
  • Tuberías con reducción en los diámetros;
  • Sistema secundario exento de aceite;
  • Sistema secundario exento de aire, por operar con presión positiva a baja temperatura;
  • Baja presión de CO2, es decir, similar al sistema NH3 convencional.
Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin