Seleccione su idioma

Conozca la primera urbanización residencial en Latinoamérica con Certificación LEED Oro

Colombia. El proyecto VerdeVivo, de la empresa constructora Conaltura, recibió por parte del US Green Building Council – USGBC - la primera certificación LEED Gold otorgada a un proyecto de urbanización de vivienda en América Latina.

 
Este proyecto, ubicado en la zona sur del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, está compuesto por 3 urbanizaciones: Arizá, Ceiba y Palma, con aproximadamente 4 hectáreas de extensión, las cuales se consolidan como un pulmón verde de la región, preservando cerca de 760 árboles, con un radio de impacto positivo en la calidad del aire de 11 hectáreas.

VerdeVivo beneficia a hogares de estrato medio, con eficiencias en el consumo de agua y de energía, generando ahorros económicos, una mayor rentabilidad y valorización del inmueble y una mejor calidad de vida para quienes lo habitan.

 “De acuerdo con las mediciones y validaciones, en la operación de las edificaciones se proyectan ahorros de agua del 32% y de energía del 47%. En el proceso de construcción se lograron ahorros en consumo de agua potable del orden de 800.000 litros y se alcanzó un nivel del 80% en el aprovechamiento de los residuos generados”, comentó la gerente técnica.

- Publicidad -

“Uno de nuestros pilares estratégicos en Conaltura es la sostenibilidad en nuestros proyectos de vivienda residenciales en el país. Somos conscientes de la importancia del cuidado del medioambiente y de los recursos naturales, y sus efectos en la calidad de vida de la población. VerdeVivo demuestra que en Colombia se puede construir sosteniblemente e impactar a las familias más allá de la misma vivienda”, afirmó Claudia Garcés, gerente técnica de Conaltura.   

Conaltura preservó el hábitat y el ecosistema de la zona, al recuperar y conservar el bosque del proyecto y sus especies de fauna y flora. Además, se restauró la casa patrimonio, construida en la década de 1940 en este terreno, y que fue propiedad del expresidente Mariano Ospina Pérez y su esposa Bertha Hernández.

“Celebramos desde el gremio del sector de la construcción y la actividad edificadora el compromiso, la calidad, la innovación y el impacto del proyecto VerdeVivo. Este es un caso de éxito en América Latina que refleja el compromiso de nuestro sector para la construcción de ciudades de calidad, con un alto impacto ambiental, social y económico”, comentó Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia.  

VerdeVivo pretende concientizar a sus residentes y a la población del área de influencia sobre la importancia de adquirir hábitos de estilo de vida para el cuidado del medio ambiente. Por esto, el proyecto cuenta con 350 parqueaderos comunes de bicicletas e individuales por cada propietario y la conexión entre la ciclo-ruta con el sistema de transporte masivo del Metro de Medellín. Adicionalmente, Conaltura desarrolló en VerdeVivo el plan “Siembra desde ya tu futuro”, que promueve la formación y divulgación sobre la importancia de la sostenibilidad en la vida de las familias que allí residen.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin