Seleccione su idioma

Stulz analiza la industria 4.0 y el aire acondicionado

Internacional. La industria 4.0 es una industria de procesos que manejan misión crítica, es decir, son procesos que no podemos detener.

En temas de consumo, Stulz ha invertido mucho tiempo en el desarrollo de tecnologías, investigación y en el desarrollo de productos confiables en los micro y nano data centers. A grandes rasgos, se trata de data centers que al igual que los grandes, cuentan con toda la operatividad y confiabilidad para los procesos que demanda la industria 4.0

La industria 4.0 requiere tener pequeños centros de datos en sus instalaciones, para mejorar los procesos de conectividad y hacerlos mucho más eficientes y mucho más rápidos. Los sistemas de enfriamiento, al igual que los sistemas de gran escala aplicados a la industria 4.0 consumen entre el 35 y el 45% de la energía de un pequeño centro de datos.  El hecho de seleccionar una solución de cooling lo suficientemente eficiente y rentable determinan la eficiencia energética y de costos, haciendo esta selección de la más alta importancia.

La industria 4.0 es una particularidad o nicho de mercado donde la industria HVAC/R está inmersa, y nace del conocido como “Edge Computing”, adicionado con el “IoT” o Internet de las cosas, estas tendencias han empujado el desarrollo de las tecnologías “TI” o Tecnologías de la Información.

- Publicidad -

En el caso de la industria 4.0 se ha podido automatizar una gran cantidad de procesos, haciendo más eficiente a esta industria.  El tema del cooling se encuentra totalmente relacionado con lo anterior ya que en el “Edge Computing” se ha logrado traer las aplicaciones más cerca de la gente, esto ha llevado a los centros de datos a puntos intermedios, desde los grandes almacenadores del “Cloud Computing” hasta los usuarios finales de las tecnologías TI.  Es así que estos nuevos centros de datos requieren enfriamiento, tecnologías que traigan ahorro, eficiencia y desempeño confiable para la industria 4.0 y es ahí donde marcas de punta como Stulz tienen cabida.

“En un futuro cercano toda la industria contará con este tipo de data centers para mejorar los temas de latencia, conectividad y seguridad en sus datos; y estos requieren enfriamiento, en particular un enfriamiento de precisión”, aseguró Francisco Álvarez, Gerente de Cuentas Estratégicas de Stulz México. “Stulz lleva mucho tiempo desarrollando tecnologías como los micro data centers, que cuentan con toda la operatividad de uno de gran escala, pero con grandes ahorros energéticos”, afirmó.

Los micro data centers, son centros de datos con todas las virtudes y bondades de aquellos de gran escala, pero equipos compactos y escalables, que pueden implementarse perfectamente en este tipo de industria.  En ellos puede se pueden colocar sistema de enfriamiento redundante, sistemas de supresión de incendios, unidades ininterrumpidas de energía, PDU’s y todo lo necesario para una operatividad eficiente.

El IoT ha permeado en todos los procesos de la vida humana, en la industria 4.0 existe una afectación directa el no contar con chillers de precisión, pues nos encontramos con procesos que no pueden detenerse, si estos se vieran afectados habría repercusiones directas con la operatividad de los equipos y de las empresas mismas.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin