Seleccione su idioma

Reacciones ante la decisión de la Comisión Electrotécnica Internacional de limitar la carga de refrigerantes inflamables a 150 gramos

Internacional. La carga para refrigerantes inflamables en sistemas de refrigeración comercial queda fijada en un máximo de 150 gramos, según han decidido los miembros de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Con esta resolución, que rechaza la propuesta de aumentar el límite de carga hasta 500 gramos, finaliza un proceso de cinco años que muchos esperaban que diera como resultado un límite de carga más alto para gases refrigerantes inflamables.

Esta última es la postura que había apoyado AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías) que considera que el aumento del límite de carga hubiera sido una forma de impulsar el mercado de los refrigerantes naturales como los hidrocarburos. El Comité que representó a España se abstuvo con una votación de 3 votos afirmativos y 2 votos negativos –siendo la abstención el resultado final, al no alcanzar los votos afirmativos los dos tercios del total-. En esta misma línea, la propuesta quedó solo a un voto de ser aprobada por los Comités Nacionales participantes en la misma. La opinión generalizada es que estos márgenes tan ajustados indican que el incremento de la carga de gases inflamables es una cuestión de “cuándo se hará” y no de si en un futuro próximo se pasará a un límite de carga más alto.

Posturas similares a AEFYT han mantenido organizaciones como el Consejo de Refrigeración Sostenible de América del Norte (NASRC), la Organización Europea de Ciudadanos por el Medioambiente (ECOS) y otras ONGs, entre ellas, la prestigiosa Agencia de Investigación Medioambiental (EIA). Las mismas piensan que el mantenimiento del límite de carga en 150 gramos puede suponer una barrera al desarrollo de alternativas amigables para el medioambiente en el ámbito de los gases refrigerantes.

“Lamentamos esta decisión de la Comisión Electrotécnica Internacional, que consideramos un freno al desarrollo de los sistemas de refrigeración comercial más eficientes y beneficiosos para el medioambiente, además de más seguros. Desde AEFYT continuamos trabajando para que la ampliación de la carga pueda ser una realidad, a nivel internacional, en el más corto plazo posible. Tenemos la obligación de responder a la demanda de la sociedad y de los usuarios de frío con nuestra contribución a la economía circular y al freno del calentamiento global y, por tanto, esperamos superar pronto este revés”, dijo Roberto Solsona, presidente de AEFYT.

- Publicidad -

El aumento del límite de carga a 500 gramos se habría aplicado a hidrocarburos como el propano, el isobutano y otros, que centran una importante línea de investigación y desarrollo en el marco de la refrigeración comercial de bajas emisiones y alta eficiencia energética. Una decisión positiva probablemente habría ampliado el uso de hidrocarburos como refrigerantes naturales en todo el mundo al permitir que un solo circuito se emplee en sistemas de refrigeración más grandes, en lugar de necesitar varios circuitos con cargas de 150 gramos. Otro efecto positivo del aumento de carga habría sido el incremento de la carga en los refrigerantes A2L, ligeramente inflamables, de 150 gramos a 1,2 kilos. Algunos Comités, como Estados Unidos o Japón, expresaron su preocupación en cuestiones de seguridad, a pesar de que las evaluaciones de riesgos indican que los requisitos para una carga más alta hacen a estos sistemas seguros, al igual que los de 150 gramos.

AEFYT agrega que esta votación ha supuesto un revés especialmente porque en julio de 2018 los Comités Nacionales votaron en un 75 por ciento de forma positiva al aumento de la carga –superando el mínimo de dos tercios requerido-. Por lo tanto, para ellos es difícil entender este cambio de postura tras haber creado expectativas positivas a la industria y en el que se trabaja desde al año 2014.

Fuente: AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías).


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin