Seleccione su idioma

Reacciones ante la decisión de la Comisión Electrotécnica Internacional de limitar la carga de refrigerantes inflamables a 150 gramos

Internacional. La carga para refrigerantes inflamables en sistemas de refrigeración comercial queda fijada en un máximo de 150 gramos, según han decidido los miembros de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Con esta resolución, que rechaza la propuesta de aumentar el límite de carga hasta 500 gramos, finaliza un proceso de cinco años que muchos esperaban que diera como resultado un límite de carga más alto para gases refrigerantes inflamables.

Esta última es la postura que había apoyado AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías) que considera que el aumento del límite de carga hubiera sido una forma de impulsar el mercado de los refrigerantes naturales como los hidrocarburos. El Comité que representó a España se abstuvo con una votación de 3 votos afirmativos y 2 votos negativos –siendo la abstención el resultado final, al no alcanzar los votos afirmativos los dos tercios del total-. En esta misma línea, la propuesta quedó solo a un voto de ser aprobada por los Comités Nacionales participantes en la misma. La opinión generalizada es que estos márgenes tan ajustados indican que el incremento de la carga de gases inflamables es una cuestión de “cuándo se hará” y no de si en un futuro próximo se pasará a un límite de carga más alto.

Posturas similares a AEFYT han mantenido organizaciones como el Consejo de Refrigeración Sostenible de América del Norte (NASRC), la Organización Europea de Ciudadanos por el Medioambiente (ECOS) y otras ONGs, entre ellas, la prestigiosa Agencia de Investigación Medioambiental (EIA). Las mismas piensan que el mantenimiento del límite de carga en 150 gramos puede suponer una barrera al desarrollo de alternativas amigables para el medioambiente en el ámbito de los gases refrigerantes.

“Lamentamos esta decisión de la Comisión Electrotécnica Internacional, que consideramos un freno al desarrollo de los sistemas de refrigeración comercial más eficientes y beneficiosos para el medioambiente, además de más seguros. Desde AEFYT continuamos trabajando para que la ampliación de la carga pueda ser una realidad, a nivel internacional, en el más corto plazo posible. Tenemos la obligación de responder a la demanda de la sociedad y de los usuarios de frío con nuestra contribución a la economía circular y al freno del calentamiento global y, por tanto, esperamos superar pronto este revés”, dijo Roberto Solsona, presidente de AEFYT.

- Publicidad -

El aumento del límite de carga a 500 gramos se habría aplicado a hidrocarburos como el propano, el isobutano y otros, que centran una importante línea de investigación y desarrollo en el marco de la refrigeración comercial de bajas emisiones y alta eficiencia energética. Una decisión positiva probablemente habría ampliado el uso de hidrocarburos como refrigerantes naturales en todo el mundo al permitir que un solo circuito se emplee en sistemas de refrigeración más grandes, en lugar de necesitar varios circuitos con cargas de 150 gramos. Otro efecto positivo del aumento de carga habría sido el incremento de la carga en los refrigerantes A2L, ligeramente inflamables, de 150 gramos a 1,2 kilos. Algunos Comités, como Estados Unidos o Japón, expresaron su preocupación en cuestiones de seguridad, a pesar de que las evaluaciones de riesgos indican que los requisitos para una carga más alta hacen a estos sistemas seguros, al igual que los de 150 gramos.

AEFYT agrega que esta votación ha supuesto un revés especialmente porque en julio de 2018 los Comités Nacionales votaron en un 75 por ciento de forma positiva al aumento de la carga –superando el mínimo de dos tercios requerido-. Por lo tanto, para ellos es difícil entender este cambio de postura tras haber creado expectativas positivas a la industria y en el que se trabaja desde al año 2014.

Fuente: AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías).


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin