Seleccione su idioma

Investigadores trabajan en el desarrollo de sistemas de refrigeración con menor impacto medioambiental

España. El grupo de investigación ‘Sólidos no cristalinos’ de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universidad Técnica de Darmstadt, publicó un artículo en el que demuestran cómo obtener sistemas de refrigeración más eficientes y con menor impacto ambiental, gracias a la reducción de las emisiones de gases.

Estos avances permitirán controlar la temperatura de cualquier espacio con un menor impacto medioambiental, gracias a la reducción de emisiones de gases, así como producir vehículos eléctricos con mayor autonomía, debido al menor consumo de su sistema de aire acondicionado.

Los autores del estudio plantean un nuevo método cuantitativo para determinar el orden de las transiciones de fase termomagnéticas. El conocimiento de las características de una transición de fase tiene importantes aplicaciones en tecnología, en campos que van desde la transformación de energía hasta los sistemas de almacenamiento de información. En el caso concreto de las transiciones de fase termomagnéticas, su aplicación fundamental está orientada al diseño y desarrollo de sistemas de refrigeración con un menor impacto medioambiental, puesto que no emplean gases que contribuyan al efecto invernadero o alteren la capa de ozono, a la vez que superan la eficiencia energética de los mejores frigoríficos y aires acondicionados que podemos comprar hoy en día.

Una gran cantidad de dispositivos que empleamos hoy en día se basan en esta combinación de fases y en la transformación de unas en otras. “Si somos capaces de describir estas transformaciones de una manera adecuada, podremos prever el comportamiento de los dispositivos en situaciones de operación reales y seremos capaces de diseñar dispositivos más eficientes”, explica el catedrático de Física, Victorino Franco García, quien añade que “si nos centramos en los sistemas de refrigeración, cabe mencionar que una gran parte de la energía consumida en nuestra sociedad se emplea en sistemas de control de temperatura. La mejora de la eficiencia energética de los sistemas de refrigeración tendrá un impacto socio-económico muy importante, permitiéndonos mantener nuestro estilo de vida de una manera más sostenible y facilitando que países en vías de desarrollo puedan alcanzar estos estándares de una manera más respetuosa con el medio ambiente”.

- Publicidad -

De hielo a agua
El ejemplo más sencillo de transición de fase que se emplea casi a diario es la transformación de hielo en agua. Tanto el hielo como el agua tienen la misma composición química, pero la estructura de estas dos fases es distinta (sólido vs. líquido). Para transformar el hielo en agua se suministra calor a ese sólido, cosa que hacemos mediante la bebida en la que lo hemos sumergido. De este modo conseguimos mantener el líquido a una temperatura prácticamente constante, más baja que la del ambiente, durante un periodo de tiempo relativamente largo.

Existen otras transiciones de fase que no están relacionada con la estructura cristalina, sino con el orden magnético de los materiales, como es el caso de los componentes informáticos.

Asimismo, “hay transiciones de fase que son muy beneficiosas para nuestro modo de vida y otras que pueden ser perjudiciales para el fin que perseguimos. El estudio de las transiciones de fase nos permite evitar las perjudiciales y potenciar las aplicaciones de las otras”, comenta este investigador.

Vehículos eléctricos con más autonomía
Si bien los vehículos actuales nos permiten realizar viajes de duración considerable, la distancia recorrida se reduce considerablemente en cuanto conectamos el aire acondicionado. Al igual que los frigoríficos de casa, los aires acondicionados de los vehículos actuales se basan en la compresión y expansión de gases, que sufren una transformación de fase de líquido a gas.

Una de las líneas de trabajo más importantes de este grupo de expertos de la Universidad de Sevilla es conseguir reemplazar estos sistemas de refrigeración por otros en los que la transformación de fase no sea de un gas sino del estado magnético de un sólido, del ordenamiento de los momentos magnéticos en el material. Esto plantea numerosas ventajas: mientras que si usamos gases puede haber fugas en el circuito (que detectamos habitualmente en los meses de verano más calurosos, cuando más necesitamos el aire acondicionado), no hay fugas del sólido que empleamos como refrigerante magnético. Al no usar gases no dañamos la capa de ozono y no contribuimos al efecto invernadero. Y, “lo más importante de todo, los refrigeradores magnéticos pueden ser un 50% más eficientes que los aires acondicionados convencionales. Por lo tanto, su implementación en vehículos eléctricos nos puede ayudar a realizar viajes más largos entre cada recarga de las baterías”, afirman los expertos.

De este modo, la propuesta que publica la revista Nature Communications puede ayudar a seleccionar, de una manera eficiente y fiable, materiales magnetocalóricos que permitan optimizar los dispositivos del futuro.

Fuente: Universidad de Sevilla.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin