Seleccione su idioma

Desarrollan nuevo ciclo de refrigeración basado en materiales magnéticos

España. Un grupo de Investigadores de la Universitat de Barcelona han desarrollado un ciclo de enfriamiento en seis pasos basado en la «memoria magnética» de ciertas aleaciones.

«Ciertos tipos de aleaciones, al ser sometidas a un campo magnético, quedan magnetizadas —incluso cuando se extrae el citado campo— y además, en este proceso, el material se enfría», explica Lluís Mañosa, investigador del proyecto. «Lo que hemos descubierto en este trabajo —detalla—, es que aplicando una presión exterior podemos revertir el efecto de la magnetización y devolver el sistema a su estado original. Este paso es necesario para establecer un ciclo cerrado».

El ciclo de refrigeración desarrollado por los investigadores consta de seis pasos. En el primero, se aplica el campo magnético y el material se enfría; en el siguiente, se extrae el campo de forma que el material se mantiene imantado gracias a la histéresis. En el tercer paso se aplica presión mecánica sobre el material, lo que permite modificar su estructura cristalina y devolverlo a su estado no magnético a la vez que el material se calienta. El efecto de refrigeración tiene lugar en el cuarto paso, cuando el material absorbe calor del entorno. Después —quinto paso—, se elimina la presión y el material se mantiene en este nuevo estado en el que ya ha quedado desmagnetizado. Finalmente, la aleación entrega calor al entorno y así se cierra el ciclo (ver imagen).

Para esta investigación, los expertos han utilizado una aleación magnetocalórica de níquel, manganeso e indio (Ni-Mn-In) que permite trabajar a temperatura ambiente. Además, los materiales que constituyen la aleación son fácilmente accesibles, a diferencia de los que se utilizan en la actualidad.

- Publicidad -

Por razones tecnológicas, el ciclo de refrigeración magnética necesita utilizar imanes permanentes. Estos imanes están basados en las tierras raras, minerales extremadamente costosos y que además se obtienen mediante procesos muy contaminantes.

«Gracias a este nuevo paso que hemos incluido en el ciclo de refrigeración, el tamaño de los imanes que se requieren se reduce considerablemente, haciendo de esta manera que se gane competitividad. Actualmente, para cada parte de materiales refrigerantes se requiere cuatro veces más cantidad de imán. El nuevo ciclo es más competitivo, ya que solo exige la mitad de imán», apunta Antoni Planes. «Otro de los puntos importantes —continúa el investigador— es que este nuevo ciclo aprovecha el fenómeno de la histéresis, que habitualmente implica una pérdida de energía».

Actualmente, existe cierto consenso en torno a la idea de que este tipo de materiales magnetocalóricos puede llegar a ser más eficiente que los sistemas actuales, y de que los dispositivos basados en estos materiales podrían llegar a sustituir los de aquellos aparatos que no requieren grandes descensos de temperatura, de entre 15 y 20 ºC, como los aires acondicionados domésticos.

Fuente: Universitat de Barcelona.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin