Seleccione su idioma

Desarrollan nuevo ciclo de refrigeración basado en materiales magnéticos

España. Un grupo de Investigadores de la Universitat de Barcelona han desarrollado un ciclo de enfriamiento en seis pasos basado en la «memoria magnética» de ciertas aleaciones.

«Ciertos tipos de aleaciones, al ser sometidas a un campo magnético, quedan magnetizadas —incluso cuando se extrae el citado campo— y además, en este proceso, el material se enfría», explica Lluís Mañosa, investigador del proyecto. «Lo que hemos descubierto en este trabajo —detalla—, es que aplicando una presión exterior podemos revertir el efecto de la magnetización y devolver el sistema a su estado original. Este paso es necesario para establecer un ciclo cerrado».

El ciclo de refrigeración desarrollado por los investigadores consta de seis pasos. En el primero, se aplica el campo magnético y el material se enfría; en el siguiente, se extrae el campo de forma que el material se mantiene imantado gracias a la histéresis. En el tercer paso se aplica presión mecánica sobre el material, lo que permite modificar su estructura cristalina y devolverlo a su estado no magnético a la vez que el material se calienta. El efecto de refrigeración tiene lugar en el cuarto paso, cuando el material absorbe calor del entorno. Después —quinto paso—, se elimina la presión y el material se mantiene en este nuevo estado en el que ya ha quedado desmagnetizado. Finalmente, la aleación entrega calor al entorno y así se cierra el ciclo (ver imagen).

Para esta investigación, los expertos han utilizado una aleación magnetocalórica de níquel, manganeso e indio (Ni-Mn-In) que permite trabajar a temperatura ambiente. Además, los materiales que constituyen la aleación son fácilmente accesibles, a diferencia de los que se utilizan en la actualidad.

- Publicidad -

Por razones tecnológicas, el ciclo de refrigeración magnética necesita utilizar imanes permanentes. Estos imanes están basados en las tierras raras, minerales extremadamente costosos y que además se obtienen mediante procesos muy contaminantes.

«Gracias a este nuevo paso que hemos incluido en el ciclo de refrigeración, el tamaño de los imanes que se requieren se reduce considerablemente, haciendo de esta manera que se gane competitividad. Actualmente, para cada parte de materiales refrigerantes se requiere cuatro veces más cantidad de imán. El nuevo ciclo es más competitivo, ya que solo exige la mitad de imán», apunta Antoni Planes. «Otro de los puntos importantes —continúa el investigador— es que este nuevo ciclo aprovecha el fenómeno de la histéresis, que habitualmente implica una pérdida de energía».

Actualmente, existe cierto consenso en torno a la idea de que este tipo de materiales magnetocalóricos puede llegar a ser más eficiente que los sistemas actuales, y de que los dispositivos basados en estos materiales podrían llegar a sustituir los de aquellos aparatos que no requieren grandes descensos de temperatura, de entre 15 y 20 ºC, como los aires acondicionados domésticos.

Fuente: Universitat de Barcelona.


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin