Seleccione su idioma

Aeropuerto El Dorado inicia mega proyecto de energía solar

Colombia. El Aeropuerto El Dorado de Bogotá tendrá la instalación fotovoltaica más grande de América Latina con la instalación de más de 10.000 paneles solares, que generarán alrededor del 12% del consumo de energía del terminal aéreo.

Con un conversatorio presidido por la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en compañía de Ricardo Sierra, presidente de Celsia; Mauricio Ossa, presidente de Odinsa y, Álvaro González, gerente de Opain se anunció formalmente el inicio del proyecto que entrará en operación en el primer trimestre de 2019 y se firmó simbólicamente el primer panel solar del Aeropuerto.

El sistema que inició su instalación en el aeropuerto El Dorado tendrá 10.369 paneles solares, que corresponden a 27.000 m2 de área, el tamaño de más de 20 piscinas olímpicas. La capacidad de generación será de 2.800 kWp y la producción de energía anual de 3.800.000 kWh, equivalente a la energía que consumen 1.500 hogares. Para este proyecto se adelantaron múltiples investigaciones y evaluaciones, las cuales cuentan con el aval de la Aeronáutica Civil para su ejecución.

Desde 2016, ambas compañías vienen trabajando conjuntamente este plan, que se enmarca en las mejores prácticas de sostenibilidad del sector: eficiencia energética e impacto ambiental.

- Publicidad -

“Esta instalación es el proyecto fotovoltaico más emblemático en aeropuertos de América Latina, y es además el reflejo de una visión conjunta de la sostenibilidad que inicia en el aeropuerto El Dorado y trascenderá a los demás proyectos en los que trabajamos. Es satisfactorio poder dimensionar los alcances de esta alianza y el positivo impacto ambiental que promueve. En unos meses El Dorado estará en la capacidad de generar un estimado del 12% del consumo energético de la terminal aérea”, afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.

Para Ricardo Sierra, líder de Celsia: “Estamos muy emocionados de poder llevarle energía solar y una serie de beneficios adicionales en eficiencia energética al principal aeropuerto del país. Ha sido un proyecto con grandes retos desde el inicio, especialmente por los temas de seguridad aeronáutica, por lo que es un proceso técnicamente muy avanzado. Adelantar este proyecto con Odinsa, empresa como nosotros filial de Grupo Argos, es un paso más de la claridad de la organización de aprovechar todas las sinergias en beneficio de nuestros clientes.”

Con la implementación de esta iniciativa se dejarán de emitir 1.375 toneladas de CO2, lo que equivaldría al oxígeno emitido por 76 mil árboles maduros. Otros aspectos relevantes que impactan en términos ambientales son: la generación de menor temperatura en la terminal, gracias a los paneles ubicados en el techo, haciendo que sea más eficiente en su consumo energético, y que los materiales utilizados en los paneles son reciclables, lo que aporta en a la reducción de la huella de carbono.

Fuente: El Dorado.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin