Seleccione su idioma

Aeropuerto El Dorado inicia mega proyecto de energía solar

Colombia. El Aeropuerto El Dorado de Bogotá tendrá la instalación fotovoltaica más grande de América Latina con la instalación de más de 10.000 paneles solares, que generarán alrededor del 12% del consumo de energía del terminal aéreo.

Con un conversatorio presidido por la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en compañía de Ricardo Sierra, presidente de Celsia; Mauricio Ossa, presidente de Odinsa y, Álvaro González, gerente de Opain se anunció formalmente el inicio del proyecto que entrará en operación en el primer trimestre de 2019 y se firmó simbólicamente el primer panel solar del Aeropuerto.

El sistema que inició su instalación en el aeropuerto El Dorado tendrá 10.369 paneles solares, que corresponden a 27.000 m2 de área, el tamaño de más de 20 piscinas olímpicas. La capacidad de generación será de 2.800 kWp y la producción de energía anual de 3.800.000 kWh, equivalente a la energía que consumen 1.500 hogares. Para este proyecto se adelantaron múltiples investigaciones y evaluaciones, las cuales cuentan con el aval de la Aeronáutica Civil para su ejecución.

Desde 2016, ambas compañías vienen trabajando conjuntamente este plan, que se enmarca en las mejores prácticas de sostenibilidad del sector: eficiencia energética e impacto ambiental.

- Publicidad -

“Esta instalación es el proyecto fotovoltaico más emblemático en aeropuertos de América Latina, y es además el reflejo de una visión conjunta de la sostenibilidad que inicia en el aeropuerto El Dorado y trascenderá a los demás proyectos en los que trabajamos. Es satisfactorio poder dimensionar los alcances de esta alianza y el positivo impacto ambiental que promueve. En unos meses El Dorado estará en la capacidad de generar un estimado del 12% del consumo energético de la terminal aérea”, afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.

Para Ricardo Sierra, líder de Celsia: “Estamos muy emocionados de poder llevarle energía solar y una serie de beneficios adicionales en eficiencia energética al principal aeropuerto del país. Ha sido un proyecto con grandes retos desde el inicio, especialmente por los temas de seguridad aeronáutica, por lo que es un proceso técnicamente muy avanzado. Adelantar este proyecto con Odinsa, empresa como nosotros filial de Grupo Argos, es un paso más de la claridad de la organización de aprovechar todas las sinergias en beneficio de nuestros clientes.”

Con la implementación de esta iniciativa se dejarán de emitir 1.375 toneladas de CO2, lo que equivaldría al oxígeno emitido por 76 mil árboles maduros. Otros aspectos relevantes que impactan en términos ambientales son: la generación de menor temperatura en la terminal, gracias a los paneles ubicados en el techo, haciendo que sea más eficiente en su consumo energético, y que los materiales utilizados en los paneles son reciclables, lo que aporta en a la reducción de la huella de carbono.

Fuente: El Dorado.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin