Seleccione su idioma

Panorama actual de la cadena de frío en Brasil

Brasil. En un artículo publicado en el International Journal of Refrigeration, Cirilo Seppi Bresolin, dio una visión general de los aspectos relevantes concernientes a la cadena de frío brasileña, tales como infraestructura, fuentes de energía y gastos, legislación y tecnología.

Con respecto al consumo y la producción de alimentos, los autores seleccionaron productos representativos para evaluar la cadena de frío y calcularon la producción y el consumo brasileños para cada uno de ellos. Por ejemplo, Brasil produce aproximadamente 24 millones de toneladas de productos congelados por año, como productos de aves de corral, carne de res o cerdo. El sur de Brasil representa el 45.3% de la producción total del país para estos productos.

Brasil también produce 18.1 millones de toneladas de productos refrigerados por año, incluyendo lechugas, papas, coles, naranjas y melones, entre otros productos. La región sudeste de Brasil es el mayor productor de estos cultivos, representando el 70.7% de la producción total.

La producción anual de productos refrigerados suaves como piñas, plátanos o mangos se estima en 9,6 millones de toneladas, siendo la región noreste de Brasil la que más contribuyó con el 41,41% de la producción total.

- Publicidad -

También se proporcionan datos sobre el consumo de productos congelados, refrigerados o refrigerados leves. Muestran que la región sureste es el mayor consumidor de todo tipo de alimentos.

La capacidad de almacenamiento refrigerado en Brasil en 2010 fue de aproximadamente 5,71 millones de m3 con un 95,05% disponible para alquiler. Pero esta capacidad se ha triplicado en 5 años, llegando a 16.05 millones de m3 en grandes instalaciones. Los autores compararon la tasa de crecimiento anual de la capacidad volumétrica refrigerada en diferentes países y encontraron que Brasil mostró el mayor aumento, con un aumento del 29.5% entre 2010 y 2014 (comparado con 5.6% para India, el país que muestra la segunda mayor tasa de crecimiento anual). Pero todavía hay un déficit en la capacidad de almacenamiento refrigerado de Brasil estimada en 38.5 millones de m3.

En cuanto al transporte, el 61,8% de los bienes se transportan por carretera, seguidos por el 19,5% por ferrocarril, el 13,8% por transporte marítimo y el 4,9% por avión. La flota de vehículos refrigerados se estima en alrededor de 7.500 vehículos para distribución interna, el 43% de los cuales son troncos de largo recorrido y el 57% troncos de corto alcance.

La cuestión de la energía es un factor crucial en la cadena de frío, pero hay una falta de datos para Brasil. Sin embargo, los autores encontraron que el consumo de electricidad para los procesos de refrigeración se estimó en 24.5 Tj en 2014, en comparación con 0.15 Tj de gasolina. Con base en el Índice de Eficiencia Energética, se observó una disminución del 12.2% en el consumo de electricidad.

No existe una legislación unificada para la cadena de frío en Brasil, pero las organizaciones gubernamentales ayudan a controlar su calidad a través de ordenanzas o actos de resolución. Brasil también está sujeto a legislación extranjera y, por lo tanto, está obligado a mantener su cadena de frío con un nivel de calidad adecuado.

Fuente: Instituto Internacional de Refrigeración.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin